Mejora de la productividad mediante herramientas lean, aplicada a la distribución de medicamentos e insumos médicos en el hospital San Vicente Fundación de Rionegro
Desde la falta de estandarización de ciertos procesos, referente a la atención médica, que presenta actualmente la cadena de suministros del hospital san Vicente fundación de Rionegro, se diseñó una propuesta de mejora, con base en la distribución de medicamentos e insumos médicos, mediante la aplic...
- Autores:
-
Castañeda-Molina, Fabián Esneider
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1453
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.13064/1453
- Palabra clave:
- Estandarización de procesos
Atención médica
Productividad
Distribución de medicamentos
Process standardization
Medical care
Productivity
Drug distribution
Asistencia farmacéutica
Farmacias
Medicamentos - Consumo
Asistencia médica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Summary: | Desde la falta de estandarización de ciertos procesos, referente a la atención médica, que presenta actualmente la cadena de suministros del hospital san Vicente fundación de Rionegro, se diseñó una propuesta de mejora, con base en la distribución de medicamentos e insumos médicos, mediante la aplicación de herramientas lean Manufacturing. Inicialmente se determinó el alcance del estudio, el cual se estableció en la distribución de estos medicamentos e insumos, desde farmacia hacia los servicios de hospitalización; se hizo un análisis del estado del arte, donde se pudo identificar las brechas que presenta todo el tema de la aplicación de herramientas de la ingeniería industrial, enfocadas a las entidades hospitalarias, analizado también, autores, países y tipos de documentos más relevantes, que han aportado con el análisis y propuestas de nuevas estrategias con el estudio en cuestión; posteriormente se analizó el proceso de distribución hacia los servicios de hospitalización, mediante Diagramas de Pareto, Matriz DOFA, Layout, Test de Normalidad, VSM y Diagrama de Cajas, identificando costos, debilidades, fortalezas, recorridos, distancias y unidades de medida, entre otros, lo cual permitió definir relaciones de medidas óptimas, equivalentes a metro/segundo y orden/minuto. Finalmente, se propone mediante indicadores, hacer seguimiento y controlar en mejor medida todo el tema de distribución de medicamentos e insumos, creando una OEE (eficiencia global de proceso) para cada muestra obtenida, donde se diseña un instrumento de seguimiento y control, el cual es proporcionado al hospital en el proceso en estudio, para la gestión y mejoramiento de la productividad del proceso; también se crean dos KPIs (indicadores críticos del proceso), los cuales permiten evaluar y controlar la calidad de servicio y el rendimiento del mismo, buscando cada día incrementar calidad y seguridad en el proceso. |
---|