Internacionalización del municipio de Rionegro: una mirada desde la oferta exportable
En los últimos años, la economía mundial se ha caracterizado no solo por los avances tecnológicos, sino también, por los fenómenos de globalización e integración enmarcados en la firma de acuerdos de libre comercio, que invitan a los empresarios a capacitarse permanentemente, para entender estos par...
- Autores:
-
Lukau-Quintero, Claudia Elena
Duque-Castaño, Yeny Paola
Ceballos-Ramírez, Silvia Liliana
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1721
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1721
- Palabra clave:
- Empresas -- Globalización -- Rionegro (Antioquia, Colombia)
Comercio Internacional -- Rionegro (Antioquia, Colombia)
Exportaciones -- Rionegro (Antioquia, Colombia)
Rionegro (Antioquia, Colombia) -- Comercio Exterior i
Business -- Globalization -- Rionegro (Antioquia, Colombia)
International trade -- Rionegro (Antioquia, Colombia)
Exports -- Rionegro (Antioquia, Colombia)
Rionegro (Antioquia, Colombia) -- Foreign Trade
Antropología industrial
Cultura de la organización
Comercio internacional
Globalización (Economía)
Marketing internacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En los últimos años, la economía mundial se ha caracterizado no solo por los avances tecnológicos, sino también, por los fenómenos de globalización e integración enmarcados en la firma de acuerdos de libre comercio, que invitan a los empresarios a capacitarse permanentemente, para entender estos paradigmas comerciales, formular estrategias coherentes y ser exitosas frente a dichos procesos. La globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si el mundo entero o las regiones, fueran una sola entidad. Vender lo mismo y de la misma manera, requiere adoptar formas de gestión, que permitan su colocación en mercados de alta competitividad. Por otro lado, la integración económica se orienta a la eliminación de las barreras económicas del comercio entre países, lo que genera beneficios en la expansión del comercio, hace que dichos productos sean más competitivos en los lugares que otorgan una disminución total o parcial de aranceles. |
---|