Educación en la empresa: entre la posibilidad y el impedimento
Este artículo de revisión busca identificar los fines e intereses económicos, éticos, filosóficos y pedagógicos de las empresas modernas y como los mismos develan si existen condiciones que posibilitan o impiden prácticas educativas al interior de estas. El concepto de empresa ha tenido una pugna te...
- Autores:
-
Bedoya-Rendón, Carolina
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2172
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.13064/2172
- Palabra clave:
- Empresa
Condiciones de posibilidad e imposibilidad
Práctica educativa
Company
Conditions of possibility and impossibility
Educational practice
Ética empresarial
Antropología industrial
Cultura de la organización
Cultura corporativa
Empresas
Sociología de las organizaciones
Prácticas académicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Este artículo de revisión busca identificar los fines e intereses económicos, éticos, filosóficos y pedagógicos de las empresas modernas y como los mismos develan si existen condiciones que posibilitan o impiden prácticas educativas al interior de estas. El concepto de empresa ha tenido una pugna tensionante dado que la bibliografía existente en su mayoría, suele limitarse a un contexto netamente económico donde el fin lucrativo pareciera ser el único interés que se le atribuye; dado que la misma narrativa histórica pone en duda la creencia de que una empresa pueda trascender a fines éticos, sobre los cuales esa misma empresa se perciba y se asuma como una institución de la sociedad que en sí misma puede, si quiere, aportar al desarrollo social de los individuos de quienes se sirve para obtener resultados económicos que se concibieron desde su creación. Desde una definición más moderna, se hará énfasis en un concepto de empresa concebido desde otras aristas, unas más escualizables que permitan develar otros fines entre los propietarios de estos negocios, donde para teóricas como Hannah Arendt y Adela Cortina, el trabajador puede ser concebido no meramente como una máquina de producción, sino que desde una perspectiva ética y filosófica puede considerarse como un ser humano con necesidades y propósitos, los cuales pueden ayudarse a alcanzar desde un empleo dignificante que ciertos empresarios puedan ofrecer, entre ellos, fines educativos que se inician en la escuela y en la universidad, que se prolongan a lo largo de la vida laboral. |
---|