Mediaciones culturales en el tránsito de la Escuela Nueva a la Escuela Graduada

El artículo presenta los resultados investigativos al interrogante sobre ¿Cuáles son las mediaciones culturales que se presentan en el tránsito del grado quinto a sexto de los estudiantes que van de una Institución Educativa Rural a una Institución Educativa Urbana? En términos metodológicos se asum...

Full description

Autores:
Ortega-Valencia, Diana Isabel
García-Pulgarín, Karen Tatiana
Ocampo-Zuluaga, Inés Lucia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2128
Acceso en línea:
https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.13064/2128
Palabra clave:
Mediaciones culturales
Tránsito
Interacción social
Lenguaje
Herramientas y Normas culturales
Cultural mediations
Transit
Social interaction
Language
Cultural tools and norms
Interacción social
Dinámicas de grupos
Habilidades sociales
Interacción educativa
Sociología de la educación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:El artículo presenta los resultados investigativos al interrogante sobre ¿Cuáles son las mediaciones culturales que se presentan en el tránsito del grado quinto a sexto de los estudiantes que van de una Institución Educativa Rural a una Institución Educativa Urbana? En términos metodológicos se asumió el enfoque cualitativo en perspectiva vigotskiana que se materializa en el método reconstructivo histórico-cultural y en su teoría de las mediaciones culturales. Para la generación de información se utilizaron técnicas interactivas como: el encuentro exploratorio, la colcha de retazos, la entrevista a profundidad y la observación directa no participante, que permitió reconocer las mediaciones culturales a partir de cuatro categorías: el lenguaje, las interacciones sociales, las herramientas y normas culturales presentes en dicha transición. En términos generales la investigación reconoce una inadaptación que constituye el rasgo básico de esta etapa de desarrollo de los estudiantes, la infancia tardía que implicó cambios significativos a nivel físico, mental y social. Finalmente, como resultado de esta investigación, se evidenció que las mediaciones culturales en el tránsito educativo proporcionan los medios para que los estudiantes accedan al mundo social de la Escuela sea rural o urbana, desarrollen habilidades cognitivas y socioemocionales en el marco de conflictos y crisis. La conciencia sobre estas mediaciones usadas de manera efectiva en el entorno educativo puede potenciar el aprendizaje social y el desarrollo integral de los estudiantes, en esta etapa de la vida caracterizada por su condición ineludible de inadaptabilidad.