Reflexiones sociofilosóficas sobre la diversidad cultural

Fenómenos como la globalización y el subsecuente desarrollo de los medios de comunicación han permitido constatar en la actualidad, la existencia de múltiples y variadas culturas a nivel mundial. Desde la diversidad étnica dentro de un país, hasta la multiplicidad de lenguas y costumbres nacionales...

Full description

Autores:
Gómez-Betancur, Milany Andrea
Restrepo-Vélez, María Elena
Giraldo-Ramírez, Jorge
Pineda-Canabal, Aníbal
Polo-Blanco, Jorge
Giraldo, Mauricio E
Posada, Paola Andrea
Arango, Carlos Andres
Gómez-Zuluaga, Luz Dary
Merchan-Jimenez, Vladimir
Herrera-Gil, Guillermo León
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/971
Acceso en línea:
https://doi.org/10.47286/9789585518582
https://hdl.handle.net/20.500.13064/971
Palabra clave:
Multiculturalismo
Pluralismo (ciencias sociales)
Sociología
Sociology
Multiculturalism
Pluralism (social sciences)
Sociology
Multiculturalismo
Diversidad cultural
Multiculturalidad
Cultura
Pluralidad Cultural
Pluralismo cultural
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:Fenómenos como la globalización y el subsecuente desarrollo de los medios de comunicación han permitido constatar en la actualidad, la existencia de múltiples y variadas culturas a nivel mundial. Desde la diversidad étnica dentro de un país, hasta la multiplicidad de lenguas y costumbres nacionales constituyen, hoy por hoy, una riqueza cultural inimaginable. Esto hace que se pueda hablar sin problemas de los denominados derechos culturales, los cuales, están relacionados con el arte y la cultura, y son promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a ella en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Son así, derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías, etc. Ahora bien, esto tiene por supuesto una clara matiz liberal, y aunque son denominados derechos de tercera generación por ser su positivización tardía con relación a los demás derechos (primera, segunda) son, en efecto, consecuencia de los mismos, en tanto que, por conexión interpretativa, en muchos casos la no garantía de derechos culturales puede generar un detrimento tanto en derechos sociales y económicos, como en derechos civiles y políticos tales como la vida1.