Narrar desde la experiencia: un entramado entre el saber académico y el saber comunitario
El presente artículo se deriva de la investigación finalizada: el saber académico y el saber comunitario en sintonía con la experiencia docente. Su objetivo principal es mostrar el vínculo entre los saberes académicos y los saberes comunitarios a partir de la experiencia docente en relación con las...
- Autores:
-
Osorio-Osorio, Diana
Díaz-Otálvaro, Héctor Fabián
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2115
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2115
- Palabra clave:
- Experiencia
Saberes académicos
Saberes comunitarios
El paseante
Experience
Academic knowledge
Community knowledge
The passer-by
Aprendizaje por experiencia
Aprendizaje significativo
Aprendizaje por la práctica
Empirismo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | El presente artículo se deriva de la investigación finalizada: el saber académico y el saber comunitario en sintonía con la experiencia docente. Su objetivo principal es mostrar el vínculo entre los saberes académicos y los saberes comunitarios a partir de la experiencia docente en relación con las tensiones que se presentan en la escuela desde la hegemonía curricular y lo que ofrece el contexto. Aparte del eje problémico, su estructura se divide en cuatro partes. La primera, denominada Abordajes teóricos, expone los postulados de algunos autores frente a los saberes académicos, los saberes comunitarios y las experiencias como ejes vertebrales en un contexto educativo. La segunda, nombrada Método: El Paseante, contiene las apuestas que orientan al lector sobre las rutas metodológicas tomadas para alcanzar el objetivo propuesto en la investigación. Los análisis, hallazgos y resultados se plantean como tercera parte en este trabajo y presentan las relaciones directas entre los saberes académicos y los saberes comunitarios dilucidadas con base en las narrativas de las profesoras participantes en la investigación. Para dar cierre, se plantean algunas conclusiones denominadas caminos recorridos y caminos por recorrer, poniendo de manifiesto que, si bien en el quehacer docente es mucho lo realizado de manera continua, siempre queda una deuda para con las comunidades, que se convierten en nuevos senderos por transitar. |
---|