Escuela, educación ambiental y contaminación por mercurio en los procesos de minería artesanal

El presenta artículo muestra los resultados de la investigación educativa que se ocupó del reconocimiento de los saberes previos de los estudiantes, y padres de familia, de la Institución Educativa Rural San Miguel respecto a los efectos del uso del Mercurio en minería artesanal en la masa biótica y...

Full description

Autores:
García-Arango, Héctor Alonso
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/421
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/421
Palabra clave:
Educación Ambiental Escolar
Mercurio
Ciencias naturales
Deterioro ambiental
Environmental education
Mercury
Natural Sciences
Environmental degradation
Ciencias Naturales
Biología
Naturaleza
Metales de transición
Metales Pesados
Mercurio(Metal)
Agua- Contaminada
Contaminación del Agua
Química Ambiental
Residuos Orgánicos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:El presenta artículo muestra los resultados de la investigación educativa que se ocupó del reconocimiento de los saberes previos de los estudiantes, y padres de familia, de la Institución Educativa Rural San Miguel respecto a los efectos del uso del Mercurio en minería artesanal en la masa biótica y abiótica. La investigación correspondió a la primera fase, exploratoria con alcance descriptivo, de la investigación integrativa orientada desde la cátedra de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Para lograr el propósito de la investigación se estudió el Proyecto Ambiental Escolar y se reconocieron las percepciones de los estudiantes del grado 5 y sus padres de familia mediante una secuencia didáctica con el uso de las pedagogías activas. Los hallazgos señalan la importancia de construir el Proyecto Ambiental Escolar en conjunto con la comunidad y de orientar la cátedra de Ciencias Naturales y Educación Ambiental desde la realidad del territorio de tal manera que la mediación pedagógica aporte elementos de reconocimiento de este, ofrezca elementos de reflexión y oriente para el cuidado del ambiente, conservación de los factores bióticos y abióticos a la vez que vele por la sostenibilidad y sustentabilidad de la comunidad educativa y su entorno.