Características y usos que las instituciones beneficiarias del banco de alimentos, les concede a los alimentos recibidos en el municipio de Rionegro
El estado alimentario y nutricional de la población colombiana se ve caracterizado por un gran porcentaje de esta en situación de inseguridad alimentaria en el hogar (INSAH), la creación de instituciones como los Bancos de Alimentos busca resolver esta problemática alrededor del mundo, en el municip...
- Autores:
-
Tobón-Gómez, Natalia Elisa
Garzón-Silva, Manuela
Laya-Navarro, Maria Antonieta
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2235
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2235
- Palabra clave:
- Inseguridad alimentaria (ISAH)
Banco de Alimentos
Aprovechamiento
Food insecurity (ISAH)
Food Banks
Usage
Programa mundial de alimentos
Alimentos - Abastecimiento
Disponibilidad de los alimentos
Recursos alimentarios
Seguridad alimentaria
Hambre
Problemas sociales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | El estado alimentario y nutricional de la población colombiana se ve caracterizado por un gran porcentaje de esta en situación de inseguridad alimentaria en el hogar (INSAH), la creación de instituciones como los Bancos de Alimentos busca resolver esta problemática alrededor del mundo, en el municipio de Rionegro, Antioquia esta institución es conocida como SACIAR y su función es brindar alimentación a aquella población vulnerable, es decir, aquella que se encuentra en situaciones de riesgo físico, mental o social, trabajando bajo el derecho humano de la alimentación y respaldado por los objetivos de desarrollo sostenibles número 2 y 12 a cumplir según la agenda para el 2030 de Colombia. Surge la inquietud de conocer cómo funcionan estas instituciones y se encuentra que los usuarios presentan un sentimiento de gratitud ante estas instituciones, pero desde los directivos la visión es diferente, se encuentra que la mayoría de los alimentos son de origen vegetal y escasean aquellos lácteos y cárnicos indispensables durante las diversas etapas de la vida para mantener un estado de salud y nutricional óptimos, así mismo en los comedores se oferta una comida al día lo que cumple solo con el 33% de lo recomendado según las guías basadas en alimentos, por lo que se puede decir que aunque cumplen con su trabajo aun no es suficiente y se requiere mayor apoyo gubernamental para mejorar su funcionamiento. |
---|