Dinámicas del crecimiento en conejos (Orictolagus Cuniculus) destetos de la raza Nueva Zelanda, alimentados con dietas alternativas
Esta investigación se realizó en la finca Miraflores ubicada en Guatapé, Antioquia, con el objetivo de evaluar las dinámicas del crecimiento en conejos destetos de la raza Nueva Zelanda alimentados con diferentes porcentajes de inclusión de concentrado comercial y ensilaje a base de pasto imperial (...
- Autores:
-
Gómez-Hoyos, Leidy Johana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1839
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1839
- Palabra clave:
- Crecimiento de conejos
Curva de crecimiento
Alimentación
Ensilajes
Modelos no lineales
Rabbit growth
Growth curve
Feeding
Silages
Non-linear models
Cunicultura
Conejos - Cría y Explotación
Conejos - Razas
Animales - Alimentación
Animales - Nutrición
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | Esta investigación se realizó en la finca Miraflores ubicada en Guatapé, Antioquia, con el objetivo de evaluar las dinámicas del crecimiento en conejos destetos de la raza Nueva Zelanda alimentados con diferentes porcentajes de inclusión de concentrado comercial y ensilaje a base de pasto imperial (Axonopus scoparius) y morera (Morus alba). T1 (50% concentrado- 50% ensilaje), T2 (60% concentrado- 40% ensilaje) y T3 (100% concentrado). Se tomaron en cuenta tres grupos de conejos de la raza Nueva Zelanda, con 30 días de edad, conformados por diez individuos cada uno. Los modelos que se analizaron fueron Brody, Von Bertalanffy y Shumacher, donde el modelo Shumacher tuvo un mejor ajuste a los datos de crecimiento, es decir, describe y predice adecuadamente el crecimiento en conejos bajo las condiciones del presente estudio. Finalmente, se concluyó que a pesar de que la mayor ganancia de peso se presentó en conejos alimentados con concentrado comercial (36 g/día), la implementación de ensilajes puede ser viable, ya que no se presentó diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la conversión alimenticia y los costos del alimento. |
---|