Aproximación teórica al lenguaje de poder y sus acciones, como posible herramienta de expansión de la inteligencia emocional
El individuo construye su realidad y se autodetermina a través de su pensamiento. Esta interpretación de su realidad es construida, mantenida y modificada lingüísticamente. Por ello, es indispensable que el sujeto reconozca conscientemente su poder de elección y adquiera formas de pensamiento capaci...
- Autores:
-
Orjuela-Arcila, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2147
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.13064/2147
- Palabra clave:
- Lenguaje de poder
Modelos mentales
Inteligencia emocional
Sistemas
Autonomía
Power language
Mental models
Emotional intelligence
Systems
Autonomy
Inteligencia emocional
Psicología positiva
Ecología social
Psicología social
Competencia social
Cociente emocional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El individuo construye su realidad y se autodetermina a través de su pensamiento. Esta interpretación de su realidad es construida, mantenida y modificada lingüísticamente. Por ello, es indispensable que el sujeto reconozca conscientemente su poder de elección y adquiera formas de pensamiento capacitadoras, precisas, flexibles, responsables e inspiradoras que permitan el despliegue de su potencialidad. Así pues, es importante que el ser humano se brinde un espacio de reflexión y práctica que permita reconocerse con posibilidad de repensarse y renovarse. El supuesto a desarrollar es la necesidad de identificar si el lenguaje de poder, como herramienta y marco pedagógico, ayuda a modificar los patrones de conductas establecidos de los sujetos, estudiantes y docentes, sus modelos mentales, y esto, a su vez, apoya e influye al desarrollo integral sano y armónico de la inteligencia emocional, recuperando así, su poder emotivo y personal. |
---|