Caracterización de los artesanos de El Carmen de Viboral

El Carmen de Viboral es un municipio del Oriente Antioqueño, reconocido por ser la Cuna de la Cerámica; esta actividad ha permitido el desarrollo de actividades económicas, tecnológicas y comerciales y, donde el mayor éxito de los artesanos ha sido el desarrollo de saberes colectivos, que reflejan s...

Full description

Autores:
Álvarez-García, Ingrid
Macías-Reales, Gabriela
Vásquez-Sierra, Maria Fernanda
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/1598
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/1598
Palabra clave:
Artesanos
Cerámica
Comercialización
Talleres
Tradición
Artisans
Ceramics
Marketing
Workshops
Tradition
Artesanos
Artesanía
Alfareros
Cerámica - Técnica
Esmalte y Esmaltado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:El Carmen de Viboral es un municipio del Oriente Antioqueño, reconocido por ser la Cuna de la Cerámica; esta actividad ha permitido el desarrollo de actividades económicas, tecnológicas y comerciales y, donde el mayor éxito de los artesanos ha sido el desarrollo de saberes colectivos, que reflejan sus valores culturales y expresan su identidad; es un rico proceso histórico poco explorado. Es necesario caracterizar esta profesión, relacionada con el patrimonio cultural de la región, para desarrollar estrategias de salvaguarda de las comunidades y presentar planes para su evolución. La investigación fue de diseño cuantitativo, descriptivo y transversal, el universo, que se convirtió en la muestra de 26 talleres, se aplicó una encuesta a gerentes, administradores o propietarios, que constó de 24 preguntas, las cuales fueron tabuladas y analizadas.