Percepción de la Imagen Corporal en adolescentes en embarazo del Valle de San Nicolás

Con la realización del presente estudio, se buscó conocer cuál era la percepción de la imagen corporal en adolescentes embarazadas durante su experiencia de gestación, población que se encuentra entre los 14 y 18 años, entendiendo y comprendiendo como se experimentan los cambios biológicos, psicológ...

Full description

Autores:
Ceballos-Gómez, Mónica Marcela
Hernández-Serna, Daniel Alberto
Montoya-Agudelo, Diana Janeth
Serna-Castaño, Camila
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2015
Acceso en línea:
https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2015
Palabra clave:
Percepción
Imagen corporal
Embarazo
Adolescentes
Hermenéutica
Mujer
Perception
Body Image
Pregnancy
Adolescents
Hermeneutics
Woman
Imagen corporal
Imagen personal
Cuerpo humano - Aspectos sociales y Culturales
Prácticas culturales
Identidad Cultural
Identidad personal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con la realización del presente estudio, se buscó conocer cuál era la percepción de la imagen corporal en adolescentes embarazadas durante su experiencia de gestación, población que se encuentra entre los 14 y 18 años, entendiendo y comprendiendo como se experimentan los cambios biológicos, psicológicos y sociales en el embarazo a temprana edad, en una sociedad donde se presentan estatutos sociales e ideales que se ven influenciados por el relacionamiento social de la mujer adolescente Se llevó a cabo un estudio fenomenológico, a través de una entrevista semiestructurada, tipo narrativo con guion temático, con dos mujeres adolescentes de dos municipios del Valle de San Nicolás, que permitieron comprender las diferentes situaciones por las cuales pasaron las menores de edad, y que permitió comprender las implicaciones de los cambios físicos por el embarazo en la manera de percibir su cuerpo, y comprender la relevancia de las personas del entorno inmediato en esta manera de vivenciar los cambios y expectativas futuras sobre su corporalidad.