Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana
El mundo está en una época en que la tecnología no para de crecer, el constante uso del celular crea un espacio para que los profesionales de la salud puedan utilizar estas herramientas para generar una mayor promoción de estilos de vida más saludables, y con ello que las personas adultas puedan ten...
- Autores:
-
Villegas-Aristizábal, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2399
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2399
- Palabra clave:
- Dieta saludable
Hábitos alimentarios
healthy diet
eating habits
Estilo de vida saludable
Comportamientos saludables
Hábitos saludables
Prácticas saludables
Alimentación saludable
Nutrición saludable
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RUCO2_21227499da03398111abc314e86858df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2399 |
network_acronym_str |
RUCO2 |
network_name_str |
Repositorio UCO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana |
title |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana |
spellingShingle |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana Dieta saludable Hábitos alimentarios healthy diet eating habits Estilo de vida saludable Comportamientos saludables Hábitos saludables Prácticas saludables Alimentación saludable Nutrición saludable |
title_short |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana |
title_full |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana |
title_fullStr |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana |
title_full_unstemmed |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana |
title_sort |
Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana |
dc.creator.fl_str_mv |
Villegas-Aristizábal, Maria Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández-Montes, Luis Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villegas-Aristizábal, Maria Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dieta saludable Hábitos alimentarios |
topic |
Dieta saludable Hábitos alimentarios healthy diet eating habits Estilo de vida saludable Comportamientos saludables Hábitos saludables Prácticas saludables Alimentación saludable Nutrición saludable |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
healthy diet eating habits |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Estilo de vida saludable Comportamientos saludables Hábitos saludables Prácticas saludables Alimentación saludable Nutrición saludable |
description |
El mundo está en una época en que la tecnología no para de crecer, el constante uso del celular crea un espacio para que los profesionales de la salud puedan utilizar estas herramientas para generar una mayor promoción de estilos de vida más saludables, y con ello que las personas adultas puedan tener un acceso más rápido y fácil a información de calidad para mejorar su alimentación. Según la OMS las tecnologías móviles se convirtieron en un importante recurso en la prestación de servicios de salud y la salud pública gracias a su facilidad de uso, enorme difusión y amplia aceptación (Organización Mundial de la Salud, 2016). Desde los objetivos del desarrollo sostenible, se encuentra el objetivo número tres, el cual está enfocado en la salud y el bienestar, esté busca garantizar en el ser humano una vida sana, promoviendo el bienestar en diferentes edades, por lo cual, se hace necesaria la promoción de una alimentación balanceada y saludable para población adulta con información confiable y de un gran valor de contenido, que ayude a mejorar la calidad de vida de estas personas. Por lo tanto, la presente investigación es de gran importancia porque genera contenido valioso para las personas adultas que quieran mejorar sus hábitos alimentarios, ya que por medio de la App se estará constantemente promocionando hábitos alimentarios saludables. La importancia de generar en el ser humano hábitos de vida que hagan que su salud esté mejor, hará que cada vez menos personas adultas sufran de problemas relacionados con una mala alimentación y así se disminuirá poco a poco uno de los principales problemas de salud pública hasta el momento, como lo son las enfermedades crónicas no transmisibles, que pueden prevenirse o mejorarse por medio de una alimentación adecuada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T14:15:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T14:15:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-12 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Villegas Aristizábal, Maria Alejandra. Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 63p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2399 |
identifier_str_mv |
Villegas Aristizábal, Maria Alejandra. Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 63p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2399 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Acceso cerrado |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
63p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Nutrición y dietética |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Católica de Oriente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6122ca4f-4fa6-4cf7-9f6e-cccc71132be2/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/c3afb5f9-67f7-4f4d-85d1-3b93322da5cd/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/8abca81f-7464-4285-82cc-12a6f8944b6d/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/54c57c72-da12-4c40-9d82-458b4ae04e14/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/98899d8c-408a-4c57-af98-a57bc4e88f38/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/4ab2eb9e-a6d5-4267-9e2a-915de00f303c/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/ec7c92d5-1624-4d8e-b019-9522b31b1595/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be7dfe93d6e045eefba80966c5487600 815305a6a4cad9b531072e4427059710 0e7e7161e1b37442141c07d308bc305f 7ef066036aaefc98cc087749e5861e9e 5108afa43b121693df319d289a655087 3edd722be05acd3904b7531c6e34548c 8326999197c8191f57bafaac264d73f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uco.edu.co |
_version_ |
1828329958043287552 |
spelling |
Hernández-Montes, Luis JavierVillegas-Aristizábal, Maria Alejandra2024-10-24T14:15:01Z2024-10-24T14:15:01Z2024-07-12Villegas Aristizábal, Maria Alejandra. Diseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sana (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 63p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2399El mundo está en una época en que la tecnología no para de crecer, el constante uso del celular crea un espacio para que los profesionales de la salud puedan utilizar estas herramientas para generar una mayor promoción de estilos de vida más saludables, y con ello que las personas adultas puedan tener un acceso más rápido y fácil a información de calidad para mejorar su alimentación. Según la OMS las tecnologías móviles se convirtieron en un importante recurso en la prestación de servicios de salud y la salud pública gracias a su facilidad de uso, enorme difusión y amplia aceptación (Organización Mundial de la Salud, 2016). Desde los objetivos del desarrollo sostenible, se encuentra el objetivo número tres, el cual está enfocado en la salud y el bienestar, esté busca garantizar en el ser humano una vida sana, promoviendo el bienestar en diferentes edades, por lo cual, se hace necesaria la promoción de una alimentación balanceada y saludable para población adulta con información confiable y de un gran valor de contenido, que ayude a mejorar la calidad de vida de estas personas. Por lo tanto, la presente investigación es de gran importancia porque genera contenido valioso para las personas adultas que quieran mejorar sus hábitos alimentarios, ya que por medio de la App se estará constantemente promocionando hábitos alimentarios saludables. La importancia de generar en el ser humano hábitos de vida que hagan que su salud esté mejor, hará que cada vez menos personas adultas sufran de problemas relacionados con una mala alimentación y así se disminuirá poco a poco uno de los principales problemas de salud pública hasta el momento, como lo son las enfermedades crónicas no transmisibles, que pueden prevenirse o mejorarse por medio de una alimentación adecuada.Rionegro, AntioquiaThe world is in an era in which technology does not stop growing, the constant use of cell phones creates a space for health professionals to use these tools to generate a greater promotion of healthier lifestyles, and with this, adults can have quicker and easier access to quality information to improve their nutrition. According to the WHO, mobile technologies became an important resource in the provision of health services and public health due to their ease of use, enormous diffusion and wide acceptance (World Health Organization, 2016). From the Sustainable Development Goals, there is goal number three, which is focused on health and well-being, it seeks to ensure a healthy life in human beings, promoting well-being at different ages, therefore, it is necessary to promote a balanced and healthy diet for adult population with reliable information and a great value of content, which helps to improve the quality of life of these people. Therefore, this research is of great importance because it generates valuable content for adults who want to improve their eating habits, since the App will be constantly promoting healthy eating habits. The importance of generating life habits in human beings that improve their health will mean that fewer and fewer adults will suffer from problems related to poor nutrition, thus gradually reducing one of the main public health problems to date, such as chronic non-communicable diseases, which can be prevented or improved through proper nutrition.63p.application/pdfspaUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la SaludNutrición y dietéticaFacultad de Ciencias de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcceso cerradohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dieta saludableHábitos alimentarioshealthy dieteating habitsEstilo de vida saludableComportamientos saludablesHábitos saludablesPrácticas saludablesAlimentación saludableNutrición saludableDiseño del contenido de una app móvil de nutrición para la promoción de una alimentación balanceada y saludable en población adulta sanahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Católica de OrienteFacultad de Ciencias de la Salud. Nutrición y DietéticaPregradoNutricionista DiétistaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1050898https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6122ca4f-4fa6-4cf7-9f6e-cccc71132be2/downloadbe7dfe93d6e045eefba80966c5487600MD51Autorización de depósito.pdfAutorización de depósito.pdfapplication/pdf625725https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/c3afb5f9-67f7-4f4d-85d1-3b93322da5cd/download815305a6a4cad9b531072e4427059710MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81831https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/8abca81f-7464-4285-82cc-12a6f8944b6d/download0e7e7161e1b37442141c07d308bc305fMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/54c57c72-da12-4c40-9d82-458b4ae04e14/download7ef066036aaefc98cc087749e5861e9eMD54Autorización de depósito.pdf.txtAutorización de depósito.pdf.txtExtracted texttext/plain5493https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/98899d8c-408a-4c57-af98-a57bc4e88f38/download5108afa43b121693df319d289a655087MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3146https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/4ab2eb9e-a6d5-4267-9e2a-915de00f303c/download3edd722be05acd3904b7531c6e34548cMD55Autorización de depósito.pdf.jpgAutorización de depósito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5346https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/ec7c92d5-1624-4d8e-b019-9522b31b1595/download8326999197c8191f57bafaac264d73f6MD5720.500.12516/2399oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/23992024-11-08 22:05:23.387https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/unknownhttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9UQTogQ09MT0NBIFRVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjQpFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwcm9waWV0YXJpbykgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbikgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbyB5IGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIHN1bWlzacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpUYW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIERTVSBwdWVkZSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBlbnbDrW8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gYSBjb25jZWRlciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiB0dSB0YW1iaWVuIHJlcHJlc2VudGFzIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBzZWfDum4gc3UgbGVhbCBzYWJlciB5IGVudGVuZGVyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuIAoKU2kgZWwgZW52w61vIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIGRlbCBxdWUgbm8gdGllbmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGUgbGEgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJw5NOIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiBESVNUSU5UQSBERSBEU1UsIFVTVEVEIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIENVTVBMScOTIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBVIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIHNhbHZvIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZXN0ZSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSBzdW1pc2nDs24uCg== |