Una mirada al estado de aprovechamiento de la educación en disposición de sólidos en el Colegio Corazonista, Marinilla

El aumento desenfrenado y la disposición final errónea de los residuos sólidos ha causado gran impacto al medio ambiente, contaminando el aire, el agua y el suelo. Por esta razón, cada vez se hace más necesario diseñar estrategias que permitan una correcta gestión para el manejo de residuos sólidos....

Full description

Autores:
Valencia-Gómez, Verónica
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/1310
Palabra clave:
Educación ambiental
Residuos sólidos
PMIRS
Compostaje
Reciclaje
Environmental education
Solid waste
PMIRS
Composting
Recycling
Recuperación de residuos
Compostaje
Gestión de residuos
Higiene ambiental
Medio ambiente - protección
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:El aumento desenfrenado y la disposición final errónea de los residuos sólidos ha causado gran impacto al medio ambiente, contaminando el aire, el agua y el suelo. Por esta razón, cada vez se hace más necesario diseñar estrategias que permitan una correcta gestión para el manejo de residuos sólidos. En este artículo se presenta una revisión documental de estrategias de manejo de residuos sólidos en instituciones educativas de Colombia, enfatizando en el Colegio Seminario Corazonista. Como punto de partida, se realizó un diagnóstico de la situación actual del colegio la cual dirige la búsqueda y revisión de artículos científicos sobre los diferentes enfoques implementados en el manejo de residuos sólidos en instituciones educativas. Posteriormente, se realizó una discusión y análisis de la información documental recopilada. Se pudo observar que la implementación del compostaje en las instituciones educativas, generó una reducción en la cantidad de residuos y posteriormente se utilizó como abono para las zonas verdes, huertas y granjas. Por otra parte, el desarrollo de artesanías generó una consciencia ambiental responsable, involucrando tanto a los estudiantes como a su familia, debido a que estos conocimientos se implementaron en los hogares. Finalmente, se sugiere considerar el uso de estrategias más didácticas, que involucren directamente a la comunidad estudiantil como lo son el uso de las TICS, el desarrollo de proyectos como las artesanías y el compostaje en el colegio seminario corazonistas, teniendo en cuenta su buena aceptación en otras instituciones educativas.