Manual de baño para adultos mayores en condición de dependencia
Para el diseño de este manual de baño para adultos mayores en condición de dependencia, se aplicó la perspectiva metodológica de la revisión documental, por lo que se procedió a realizar una búsqueda exhaustiva y recolección de información en diversas bases de datos de portales web proporcionados po...
- Autores:
-
Muñoz-Hoyos, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2410
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2410
- Palabra clave:
- Cuidado e Higiene
Movilización
Cuidado de la prótesis
Care and Hygiene
Mobilization
Prosthesis care
Ancianos dependiente
Ancianos dependientes - Cuidado
Personas frágiles
Gerontología
Ancianos - Asistencia sanitaria
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Para el diseño de este manual de baño para adultos mayores en condición de dependencia, se aplicó la perspectiva metodológica de la revisión documental, por lo que se procedió a realizar una búsqueda exhaustiva y recolección de información en diversas bases de datos de portales web proporcionados por Google Académico, se utilizaron palabras claves tales como: adulto mayor, dependencia, cuidados del adulto mayor en dependencia, baño al adulto en cama, entre otros. A partir de esto, se obtuvieron elementos y conceptos básicos importantes para la elaboración del presente trabajo, y así lograr una mayor comprensión y acercamiento al paso a paso de los requerimientos al momento de llevar a cabo la higiene personal y la implementación de rutinas de cuidado idóneas para dicho proceso y brindarle a los cuidadores informales herramientas y estrategias necesarias que se reflejen en una atención humanizada e integral de acuerdo a sus necesidades requeridas. Una adecuada higiene en cualquier ámbito se verá evidenciado en el estado de salud, “la higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar (…)” (Fondo de las naciones unidas para la infancia [UNICEF], 2020, P.3). En este sentido es importante tener claridad sobre diferentes conceptos como: precauciones higiénicas para la atención directa, aseo e higiene personal de las personas mayores dependientes, comunicación e interacción durante el baño, la higiene de la boca, cuidado de la prótesis dental, las técnicas de movilización y transferencia de pacientes, limpieza del cabello, corte de vello facial, aseo de genitales, aseo de extremidades, cuidado de los pies, prevención de lesiones asociadas con la dependencia, ambulación, uso de silla de ruedas y arreglo de la cama. |
---|