Competencias del contador público colombiano frente a la prestación de servicios contables a México y Perú
Cuando se piensa cuál va a ser el futuro de la profesión de la contaduría pública, surgen diferentes inquietudes y cuestionamientos acerca del conocimiento adquirido en la formación académica y la capacidad intelectual que tiene el profesional para el desempeño laboral de su rol como contador públic...
- Autores:
-
Montoya-Echeverri, María Carolina
López-Orozco, Yorladys
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/1556
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/1556
- Palabra clave:
- Educación
Competencia
Conocimientos
Habilidades
Contador público
Education
public accountant
competence
knowledge
skills
Contabilidad
Gestión contable
Control de gestión
Ciencias Administrativas
Contadores y Auditores
Mercadotecnia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Summary: | Cuando se piensa cuál va a ser el futuro de la profesión de la contaduría pública, surgen diferentes inquietudes y cuestionamientos acerca del conocimiento adquirido en la formación académica y la capacidad intelectual que tiene el profesional para el desempeño laboral de su rol como contador público en un mercado globalizado, el cual se enfrenta a distintos ambientes y diferentes circunstancias internas y externas. Este trabajo busca establecer cuáles son las competencias, que tiene el contador público colombiano para desempeñar su profesión en países como México y Perú. Por tal motivo es de vital importancia tener conocimiento acerca de cuáles son las oportunidades que tienen los contadores públicos colombianos para acceder a mercado laboral de los países antes mencionados. Es de aclarar que la educación, se constituye en uno de los elementos primordiales para el progreso de las naciones y dentro de ella, la superior se configura en un subsistema que permite al ser humano promedio acceder a la participación en su contexto mediante un rol social definido, en el cual es menester conocer su tiempo y espacio de vida (Gasset & Ortega, 1965) |
---|