Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación

En la actualidad se ha considerado la primera infancia como eje fundamental para prolongar la existencia humana, por tal motivo se han vinculado diferentes entidades gubernamentales desarrollando programas que apuestan a la protección integral de los niños y las niñas, como es el caso en Colombia co...

Full description

Autores:
Betancur-Valencia, Leidy Johana
Hernandez-Higuita, Lina Paola
Jaramillo-Ramirez, Isabel Cristina
Restrepo-Velasquez, Allency
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/353
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/353
Palabra clave:
Inapetencia
Infancia
Estrategia Pedagógica
Practica Pedagógica
Hábitos Saludables
Pedagogical strategy
Childhood
Pedagogical Practice
Healthy habits
Unapetizing
Educación de niños
Niños - Alimentación
Disciplina Escolar
Pedagogía
Hábitos alimentarios
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
id RUCO2_0ab8f399959d1ae59f9c8e1239327bd9
oai_identifier_str oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/353
network_acronym_str RUCO2
network_name_str Repositorio UCO
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
title Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
spellingShingle Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
Inapetencia
Infancia
Estrategia Pedagógica
Practica Pedagógica
Hábitos Saludables
Pedagogical strategy
Childhood
Pedagogical Practice
Healthy habits
Unapetizing
Educación de niños
Niños - Alimentación
Disciplina Escolar
Pedagogía
Hábitos alimentarios
title_short Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
title_full Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
title_fullStr Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
title_full_unstemmed Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
title_sort Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación
dc.creator.fl_str_mv Betancur-Valencia, Leidy Johana
Hernandez-Higuita, Lina Paola
Jaramillo-Ramirez, Isabel Cristina
Restrepo-Velasquez, Allency
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas-Alvarez, Henry Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Betancur-Valencia, Leidy Johana
Hernandez-Higuita, Lina Paola
Jaramillo-Ramirez, Isabel Cristina
Restrepo-Velasquez, Allency
dc.contributor.corpauthor.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inapetencia
Infancia
Estrategia Pedagógica
Practica Pedagógica
Hábitos Saludables
topic Inapetencia
Infancia
Estrategia Pedagógica
Practica Pedagógica
Hábitos Saludables
Pedagogical strategy
Childhood
Pedagogical Practice
Healthy habits
Unapetizing
Educación de niños
Niños - Alimentación
Disciplina Escolar
Pedagogía
Hábitos alimentarios
dc.subject.subjectenglish.es_ES.fl_str_mv Pedagogical strategy
Childhood
Pedagogical Practice
Healthy habits
Unapetizing
dc.subject.lemb.es_ES.fl_str_mv Educación de niños
Niños - Alimentación
Disciplina Escolar
Pedagogía
Hábitos alimentarios
description En la actualidad se ha considerado la primera infancia como eje fundamental para prolongar la existencia humana, por tal motivo se han vinculado diferentes entidades gubernamentales desarrollando programas que apuestan a la protección integral de los niños y las niñas, como es el caso en Colombia con los CDI (Centro de Desarrollo Infantil) donde se les brinda una adecuada atención desde los diferentes componentes: psicológico, salud, nutrición y pedagógico, los cuales se convierten en parte esencial para su pleno desarrollo; considerando la alimentación balanceada como parte fundamental para que los niños y niñas tengan mejor habilidad de pensamiento, facilidad de aprendizaje, la forma de socializar, adaptarse a diferentes ambientes y personas, todo ello es modificable en la medida que los niños y las niñas adquieren nuevos conocimientos y otras interacciones donde la estructura cognitiva está sujeta a transformaciones, es por ello que la presente investigación se enfoca en comprender las posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación. Por lo anterior se ha hecho un rastreo acerca de investigaciones nacionales, internacionales y locales sobre la alimentación de los niños y las niñas, en algunas se presentan formas de cómo prevenir la inapetencia, la importancia de la alimentación en la primera infancia, alcanzar el logro en los niños y las niñas que interioricen la sana alimentación, la importancia de la seguridad alimentaria como aporte al desarrollo integral de los niños y las niñas y otras investigaciones nombran las diversas estrategias de alimentación tanto para familias como en el ámbito educativo donde las docentes emplean diversas prácticas pedagógicas en el momento de la alimentación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T16:03:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T16:03:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv Report
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13064/353
dc.identifier.bibliographicCitation.es_ES.fl_str_mv Betancur Valencia, Leidy Johana; Hernández Higuita, Lina Paola; Jaramillo Ramírez, Isabel Cristina; Restrepo Velásquez, Allency. Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI linda granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación(Trabajo de grados) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.13064/353
identifier_str_mv Betancur Valencia, Leidy Johana; Hernández Higuita, Lina Paola; Jaramillo Ramírez, Isabel Cristina; Restrepo Velásquez, Allency. Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI linda granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación(Trabajo de grados) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2019.
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv Embargoed Access
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Acceso cerrado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Embargoed Access
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 49
dc.format.medium.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.uco.edu.co
dc.format.mimetype.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sudamérica , Colombia, Rionegro, Antioquia
dc.coverage.temporal.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv Ciencias de la educación
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Licenciatura en la educación para la primera infancia
institution Universidad Católica de Oriente
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/0c33aad9-1ddd-4c6a-9db6-5b01713e4ffe/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/d2259234-94fa-4990-8a6d-98af96902edc/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/16c4fd86-1664-4633-94b6-925d90bc3a69/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/5ad95eb6-8594-415e-84ac-9a1352fe94c3/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/2fce0a99-f107-4434-ba0b-e728c82d65e3/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/97639046-6ca8-470d-848a-14901036bedb/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/39cb3552-c9bd-4fc2-85f1-94c218ea1dc9/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6b7ea2ce-e322-496f-9823-8cbb8e6f358f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc0a0c20d89ac76c4cad609bf3929a8c
1633fbaad7b57a8a0f918316bf4e1de1
5d5d59eb99e4d8497be020cf7a5be689
b3641a18311d190d981c97d75d42087f
f5588536b0d0c74644b7f305dedd97d6
f8ebf6ecec171769f58213048d80c48f
92a02ce7cda5164a98ec1a2f1c265772
dab767be7a093b539031785b3bf95490
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uco.edu.co
_version_ 1814256076352126976
spelling http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Acceso cerradohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Embargoed AccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbRojas-Alvarez, Henry AlbertoBetancur-Valencia, Leidy JohanaHernandez-Higuita, Lina PaolaJaramillo-Ramirez, Isabel CristinaRestrepo-Velasquez, AllencyUniversidad Católica de OrienteSudamérica , Colombia, Rionegro, Antioquia20192020-01-14T16:03:30Z2020-01-14T16:03:30Z2020-01-14https://hdl.handle.net/20.500.13064/353Betancur Valencia, Leidy Johana; Hernández Higuita, Lina Paola; Jaramillo Ramírez, Isabel Cristina; Restrepo Velásquez, Allency. Posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI linda granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación(Trabajo de grados) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2019.En la actualidad se ha considerado la primera infancia como eje fundamental para prolongar la existencia humana, por tal motivo se han vinculado diferentes entidades gubernamentales desarrollando programas que apuestan a la protección integral de los niños y las niñas, como es el caso en Colombia con los CDI (Centro de Desarrollo Infantil) donde se les brinda una adecuada atención desde los diferentes componentes: psicológico, salud, nutrición y pedagógico, los cuales se convierten en parte esencial para su pleno desarrollo; considerando la alimentación balanceada como parte fundamental para que los niños y niñas tengan mejor habilidad de pensamiento, facilidad de aprendizaje, la forma de socializar, adaptarse a diferentes ambientes y personas, todo ello es modificable en la medida que los niños y las niñas adquieren nuevos conocimientos y otras interacciones donde la estructura cognitiva está sujeta a transformaciones, es por ello que la presente investigación se enfoca en comprender las posibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentación. Por lo anterior se ha hecho un rastreo acerca de investigaciones nacionales, internacionales y locales sobre la alimentación de los niños y las niñas, en algunas se presentan formas de cómo prevenir la inapetencia, la importancia de la alimentación en la primera infancia, alcanzar el logro en los niños y las niñas que interioricen la sana alimentación, la importancia de la seguridad alimentaria como aporte al desarrollo integral de los niños y las niñas y otras investigaciones nombran las diversas estrategias de alimentación tanto para familias como en el ámbito educativo donde las docentes emplean diversas prácticas pedagógicas en el momento de la alimentación.At present, early childhood has been considered as a fundamental axis to prolong human existence, for this reason different governmental entities have been developing programs that are committed to the integral protection of children, as is the case in Colombia with CDI (Child Development Center) where they are given adequate attention from the different components: psychological, health, nutrition and pedagogical, which become an essential part for their full development; considering balanced feeding as a fundamental part so that boys and girls have better thinking ability, ease of learning, the way to socialize, adapt to different environments and people, all of this is modifiable as the boys and girls acquire new knowledge and other interactions where the cognitive structure is subject to transformations, which is why this research focuses on understanding the possible causes for boys and girls between 4 and 5 years of the CDI Linda Granja, of the municipality of Rionegro Antioquia , demonstrate lack of appetite at the time of feeding. For this reason, a trace has been made about national, international and local research on the feeding of children, in some ways there are ways of how to prevent incompetence, the importance of feeding in early childhood, achieve achievement In boys and girls who internalize healthy eating, the importance of food security as a contribution to the integral development of boys and girls and other research names the various feeding strategies both for families and in the educational field where teachers employ various pedagogical practices at the time of feeding.49http://repositorio.uco.edu.coapplication/pdfspaUniversidad Católica de OrienteCiencias de la educaciónLicenciatura en la educación para la primera infanciaTrabajo de gradosInapetenciaInfanciaEstrategia PedagógicaPractica PedagógicaHábitos SaludablesPedagogical strategyChildhoodPedagogical PracticeHealthy habitsUnapetizingEducación de niñosNiños - AlimentaciónDisciplina EscolarPedagogíaHábitos alimentariosPosibles causas por las cuales los niños y las niñas entre 4 y 5 años del CDI Linda Granja, del municipio de Rionegro Antioquia, demuestran inapetencia en el momento de la alimentaciónReportinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónInterés GeneralTEXTPOSIBLES CAUSAS POR LAS CUALES LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ENTRE 4 Y 5 AÑOS DEL.pdf.txtPOSIBLES CAUSAS POR LAS CUALES LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ENTRE 4 Y 5 AÑOS DEL.pdf.txtExtracted texttext/plain69241https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/0c33aad9-1ddd-4c6a-9db6-5b01713e4ffe/downloadbc0a0c20d89ac76c4cad609bf3929a8cMD55consentimiento-convertido.pdf.txtconsentimiento-convertido.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/d2259234-94fa-4990-8a6d-98af96902edc/download1633fbaad7b57a8a0f918316bf4e1de1MD57THUMBNAILPOSIBLES CAUSAS POR LAS CUALES LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ENTRE 4 Y 5 AÑOS DEL.pdf.jpgPOSIBLES CAUSAS POR LAS CUALES LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ENTRE 4 Y 5 AÑOS DEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3218https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/16c4fd86-1664-4633-94b6-925d90bc3a69/download5d5d59eb99e4d8497be020cf7a5be689MD56consentimiento-convertido.pdf.jpgconsentimiento-convertido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6389https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/5ad95eb6-8594-415e-84ac-9a1352fe94c3/downloadb3641a18311d190d981c97d75d42087fMD58ORIGINALPOSIBLES CAUSAS POR LAS CUALES LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ENTRE 4 Y 5 AÑOS DEL.pdfPOSIBLES CAUSAS POR LAS CUALES LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ENTRE 4 Y 5 AÑOS DEL.pdfapplication/pdf305118https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/2fce0a99-f107-4434-ba0b-e728c82d65e3/downloadf5588536b0d0c74644b7f305dedd97d6MD51consentimiento-convertido.pdfconsentimiento-convertido.pdfapplication/pdf515301https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/97639046-6ca8-470d-848a-14901036bedb/downloadf8ebf6ecec171769f58213048d80c48fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82626https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/39cb3552-c9bd-4fc2-85f1-94c218ea1dc9/download92a02ce7cda5164a98ec1a2f1c265772MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6b7ea2ce-e322-496f-9823-8cbb8e6f358f/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD5420.500.13064/353oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/3532024-09-18 23:32:19.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/closedAccessembargo2050-12-30https://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBFTiBFTCBQUk9DRVNPIERFIEFVVE9BUkNISVZPIFBBUkEgRUwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTAoKRW50cmVnYSBkZSBkb2N1bWVudG8gbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28uCgpFbCBhdXRvci1lc3R1ZGlhbnRlLCBoYWNlIGVudHJlZ2EgZGVsIHJlc3BlY3Rpdm8gZG9jdW1lbnRvIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY2EsIHkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGUgT3JpZW50ZSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlLCB5IHVzZSBlbiB0b2RhcyBzdXMgZm9ybWFzLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbGUgY29ycmVzcG9uZGUgY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIGRpZ2l0YWwsIHVzbyBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgeSBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpLSBlc3R1ZGlhbnRlKHMpLCBtYW5pZmllc3RhKG4pIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgc2UgcmVhbGl6w7MgKGFyb24pIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yZXMgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBkZXRlbnRhKG4pIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbGxvcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgcmV0cmlidWNpw7NuIGFsZ3VuYSBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBkZSBSZWNvbm9jaW1pZW50by1ObyBjb21lcmNpYWwtU2luIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4odW5vcykgdGVyY2VyKG9zKSBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IoZXMpIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIChsb3MpIGF1dG9yZXMtIGVzdHVkaWFudGVzLCBhc3VtaXLDoW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeSBzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGUgT3JpZW50ZSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYSBzdSB2ZXosIGRhcsOhIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgYSBsb3MgcmVzcGVjdGl2b3MgYXV0b3JlcyB5IHRvZGFzIGFxdWVsbGFzIGFjY2lvbmVzIHF1ZSBpbXBsaXF1ZW4gZWwgdXNvIHkgdXRpbGl6YWNpw7NuIGF1dG9yaXphZGEuIApFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW50aWVuZGUgY29tbyB1bmEgY29udHJpYnVjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGVsIChsb3MpIGVzdHVkaWFudGVzIC0gYXV0b3JlcyBhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZWwgY29ub2NpbWllbnRvIG8gZGVzYXJyb2xsbyB0ZWNub2zDs2dpY28sIGN1bHR1cmFsIG8gY2llbnTDrWZpY28gZGUgbGEgY29tdW5pZGFkIG8gZGVsIHBhw61zLCBlbiBlbCDDoXJlYSBlbiBxdWUgc2UgaW5zY3JpYmUuCkxhIGxpY2VuY2lhIGVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBlbiBxdWUgc2UgaW5jbHV5ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZGljaG8gZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IsIGVsIGN1YWwgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlIE9yaWVudGUgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSAzMCBkw61hcyBwb3IgZXNjcml0by4KCg==