La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.

Desde finales del año pasado, para ser más exactos desde el 31 de diciembre de 2019, el mundo se encuentra conmocionado, se encuentra en un interludio o está en “guerra” como lo hizo saber el presidente francés Emmanuel Macron (2020) (1), como consecuencia de la aparición inesperada de un nuevo viru...

Full description

Autores:
Velásquez Arias, Milton
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14232
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.4
Palabra clave:
coronavirus
territorial ontology
social involvement
coronavirus
ontología territorial
afectación social
Rights
openAccess
License
Derechos de autor Milton Velásquez Arias
id RUCALDAS2_f0ed771123c380489bb3ef8a1f1a293f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14232
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Territorial ontology of the coronavirus : the home and the city.
title La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
spellingShingle La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
coronavirus
territorial ontology
social involvement
coronavirus
ontología territorial
afectación social
title_short La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
title_full La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
title_fullStr La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
title_full_unstemmed La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
title_sort La ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Arias, Milton
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velásquez Arias, Milton
dc.subject.eng.fl_str_mv coronavirus
territorial ontology
social involvement
topic coronavirus
territorial ontology
social involvement
coronavirus
ontología territorial
afectación social
dc.subject.spa.fl_str_mv coronavirus
ontología territorial
afectación social
description Desde finales del año pasado, para ser más exactos desde el 31 de diciembre de 2019, el mundo se encuentra conmocionado, se encuentra en un interludio o está en “guerra” como lo hizo saber el presidente francés Emmanuel Macron (2020) (1), como consecuencia de la aparición inesperada de un nuevo virus: el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad del COVID-19. A propósito de esto uno se pregunta: ¿qué es, entonces, un virus? Al revisar en internet uno ubica que un virus es un agente infeccioso microscópico, casi invisible al ojo humano y que solo puede ser captado a través de equipos especiales. ¿Por qué decir, pues, que nos encontramos en guerra? Cuando se trata de un organismo invisible que puede ser gestionado particularmente desde la medicina; quizás lo dicen por sus implicaciones espaciales que no solo se objetivan en el cuerpo, sino también en los demás espacios fuera del cuerpo como lo son la ciudad y la casa. Hoy por hoy, podemos decir que con nosotros convive un agente externo, personificado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Apartado especial SARS-CoV-2 (COVID-19) cartas al editor
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_545b
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTCAE
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-7577
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.4
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/hpsal.2020.25.2.4
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-8425
identifier_str_mv 0121-7577
10.17151/hpsal.2020.25.2.4
2462-8425
url https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.4
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 23
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 20
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 25
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Hacia la Promoción de la Salud
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Elmundo.es [Internet]. Francia. Elmundo.es; 2020 [Actualizado 16 de marzo 2020; citado 8 de mayo 2020]. Disponible en https://www.elmundo.es/internacional/2020/03/16/5e6fea0121efa0302a8b45e7.html
Giménez G. Território e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Revista Trayectorias. 2005; 11 (17): 8-24.
Larrión J. Teoría del actor-red. Síntesis y evaluación de la deriva postsocial de Bruno Latour. Revista
Española de Sociología. 2019; 28 (2): 56-81.
Gadamer H. El estado oculto de la salud. Barcelona: Editorial Gedisa; 2011.
Heidegger M. Construir, habitar y pensar. Conferencia. Darmstadt. Alemania; 1951.
Velásquez M. Cáncer y territorio. Un recorrido por las continuidades y discontinuidades espaciales proyectadas por este actor no humano. Revista Territorios. 2020; (42): 1-25.
Grisales A. El olvido de la cotidianidad. Artesanía, arte y territorio. Manizales: Editorial Universidad de Caldas; 2017.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2356/2262
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor Milton Velásquez Arias
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor Milton Velásquez Arias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2356
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14232/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 176efa392e3a860a3f9f3830b9ff6ad8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800536053553037312
spelling Velásquez Arias, Miltonc134d3aef4c99cb2a8b687f5a60d533f5002020-07-01 00:00:002020-07-01 00:00:002020-07-010121-7577https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.410.17151/hpsal.2020.25.2.42462-8425Desde finales del año pasado, para ser más exactos desde el 31 de diciembre de 2019, el mundo se encuentra conmocionado, se encuentra en un interludio o está en “guerra” como lo hizo saber el presidente francés Emmanuel Macron (2020) (1), como consecuencia de la aparición inesperada de un nuevo virus: el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad del COVID-19. A propósito de esto uno se pregunta: ¿qué es, entonces, un virus? Al revisar en internet uno ubica que un virus es un agente infeccioso microscópico, casi invisible al ojo humano y que solo puede ser captado a través de equipos especiales. ¿Por qué decir, pues, que nos encontramos en guerra? Cuando se trata de un organismo invisible que puede ser gestionado particularmente desde la medicina; quizás lo dicen por sus implicaciones espaciales que no solo se objetivan en el cuerpo, sino también en los demás espacios fuera del cuerpo como lo son la ciudad y la casa. Hoy por hoy, podemos decir que con nosotros convive un agente externo, personificado.Since the end of last year, to be more exact since December 31, 2019, the world has been in shock, is in an interlude or is at “war” as French President Emmanuel Macron made known (2020) (1) , as a consequence of the unexpected appearance of a new virus: the SARS-CoV-2 coronavirus, which causes the COVID-19 disease. Regarding this, one wonders: what, then, is a virus? When checking the Internet, one finds that a virus is a microscopic infectious agent, almost invisible to the human eye and that it can only be captured through special equipment. So why say that we are at war? When it comes to an invisible organism that can be managed particularly from medicine; perhaps they say it because of its spatial implications that are not only objectified in the body, but also in other spaces outside the body such as the city and the house. Today, we can say that an external agent coexists with us, personified.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor Milton Velásquez Ariashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2356coronavirusterritorial ontologysocial involvementcoronavirusontología territorialafectación socialLa ontología territorial del coronavirus : la casa y la ciudad.Territorial ontology of the coronavirus : the home and the city.Artículo de revistaSección Apartado especial SARS-CoV-2 (COVID-19) cartas al editorJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_545bhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCAEinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a852322025Hacia la Promoción de la SaludElmundo.es [Internet]. Francia. Elmundo.es; 2020 [Actualizado 16 de marzo 2020; citado 8 de mayo 2020]. Disponible en https://www.elmundo.es/internacional/2020/03/16/5e6fea0121efa0302a8b45e7.htmlGiménez G. Território e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Revista Trayectorias. 2005; 11 (17): 8-24.Larrión J. Teoría del actor-red. Síntesis y evaluación de la deriva postsocial de Bruno Latour. RevistaEspañola de Sociología. 2019; 28 (2): 56-81.Gadamer H. El estado oculto de la salud. Barcelona: Editorial Gedisa; 2011.Heidegger M. Construir, habitar y pensar. Conferencia. Darmstadt. Alemania; 1951.Velásquez M. Cáncer y territorio. Un recorrido por las continuidades y discontinuidades espaciales proyectadas por este actor no humano. Revista Territorios. 2020; (42): 1-25.Grisales A. El olvido de la cotidianidad. Artesanía, arte y territorio. Manizales: Editorial Universidad de Caldas; 2017.Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2356/2262OREORE.xmltext/xml2594https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14232/1/ORE.xml176efa392e3a860a3f9f3830b9ff6ad8MD51ucaldas/14232oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/142322021-03-07 10:11:32.14Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com