Detección de leptospiras patógenas en tejido renal de ratón casero (Mus musculus) en Sincelejo, Colombia

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial, con mayor frecuencia en los países tropicales. Algunos roedores, y entre ellos Mus musculus o ratón casero, son portadores crónicos asintomáticos de Leptospira spp. patógenas, debido a que alojan la bacteria en sus riñones y la di...

Full description

Autores:
Castellar M., Anaís
Arrieta B., Plácido
Caraballo B., Libardo
Torres P., María Paulina
Ríos M., Linda
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16036
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/biosa.2016.15.1.5
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16036
Palabra clave:
leptospirosis
Leptospira
Mus musculus
PCR
LipL32
Leptospira
leptospirosis
Mus musculus
PCR
LipL32
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Biosalud
Description
Summary:La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial, con mayor frecuencia en los países tropicales. Algunos roedores, y entre ellos Mus musculus o ratón casero, son portadores crónicos asintomáticos de Leptospira spp. patógenas, debido a que alojan la bacteria en sus riñones y la diseminan al ambiente a través de la orina. El presente trabajo tuvo como objetivo detectar molecularmente Leptospira spp. patógenas en riñones extraídos de M. musculus en el municipio de Sincelejo (Sucre, Colombia). La captura de los roedores se realizó en el área urbana del municipio; se instalaron trampas tipo Sherman® intra y peridomicilio en el segundo periodo de 2010 y el primero de 2011 por un lapso de 14 y 15 horas. Durante la necropsia se retiró los riñones de los individuos para la extracción de ADN y análisis de PCR para la amplificación del segmento génico de 423pb entre las posiciones 270 y 692 de la región codificante LipL32. Se capturaron 154 individuos, de los cuales 5 fueron positivos para Leptospira spp. patógenas. El análisis de correspondencias mostró que los ratones positivos se encuentran mayoritariamente en la comuna 2, seguido por la comuna 4 del municipio. El estudio sugiere que el saneamiento básico establece ambientes propicios para que se presente el proceso epidemiológico de la bacteria, y se demuestra la circulación de Leptospira spp. patógenas en M. musculus en el municipio de Sincelejo. Por lo que se infiere que la infestación de roedores en la zona de estudio es fuente potencial de transmisión de leptospiras patógenas para el ser humano, que es susceptible a todas las especies patógenas del género.