El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad

Este artículo es resultado de la investigación en curso: “Currículo transmedial, una alternativa para la formación en artes”, y da cuenta de algunas revisiones y reflexiones de orden teórico realizadas en procura de construir un marco referencial y conceptual sobre el cual se soporte una construcció...

Full description

Autores:
Cadavid Ochoa, Juan José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13716
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/529
Palabra clave:
art
axiology
deconstruction
chaos
know ledge
research
postmodernism
arte
axiología
caos
ciencia
conocimiento
deconstrucción
investigación
posmodernidad
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Revista Kepes
id RUCALDAS2_d6f5510dba9c9e4ad8b597e9c7a57efb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13716
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Cadavid Ochoa, Juan Josédc8a7ab80b5e8dd5e3bb944f0c232a375002014-12-19 00:00:002014-12-19 00:00:002014-12-191794-7111https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/5292462-8115Este artículo es resultado de la investigación en curso: “Currículo transmedial, una alternativa para la formación en artes”, y da cuenta de algunas revisiones y reflexiones de orden teórico realizadas en procura de construir un marco referencial y conceptual sobre el cual se soporte una construcción pedagógica y didáctica, específica para la educación artística. El pensamiento complejo y fragmentario de Morin detona una propuesta metodológica que intenta conciliar la mirada de las ciencias naturales y las humanas en procura de permitir que los desarrollos de las artes evidencien y den cuenta de sus procesos de construcción de conocimiento y transformación de la cultura material e inmaterial.Abstract This article is the result of the ongoing research project: “Transmedial curriculum, an alternative for education in arts”, and accounts for some theoretical revisions and reflection made in an attempt to construct a referential and conceptual framework on which to support a specific pedagogical and didactic construction for artistic education. Morin’s complex and fragmented thinking detonates a methodological proposal that attempts to reconcile the look of natural sciences with that of and human sciences in an attempt to allow the development of the arts to evidence and account for their construction of knowledge processes and transformation of material and intangible culture.application/pdfspauniversidad de CaldasDerechos de autor 2015 Revista Kepeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/529artaxiologydeconstructionchaosknow ledgeresearchpostmodernismarteaxiologíacaoscienciaconocimientodeconstruccióninvestigaciónposmodernidadEl declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidadThe decline of the scientific/sensitive methodological dichotomy. Meetings and transits between reason and sensibilityArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a852771024911KepesBourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.Derrida, J. (2003). Márgenes de la filosofía. Madrid, España: Ediciones Cátedra.Echeverría, J. (1998). Filosofía de la ciencia. Madrid, España: Akal.________. (2002). Ciencia y valores. Madrid, España: Destino.Gadamer, H-G. (1993). Verdad y método. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.Kruger, B. (1993). Mando a distancia. Poder, culturas y el mundo de las apariencias. Madrid, España: Tecnos.Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona, España: Anthropos.________ (1969). Le vif du sujet. Paris: Seuil.Nietzsche, F. (1991). La visión dionisíaca del mundo. En El nacimiento de la tragedia. Madrid, España: Alianza Editorial.Pinto de Almeida, B. (2007). La posmodernidad: entre las décadas de 1960 y 1980. Arte y parte. Revista de arte, 70.Popper, K. (1996). The myth of the framework. London: Routledge.Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/529/454OREORE.xmltext/xml2668https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/13716/1/ORE.xml2fb2cf366073a5e065ccc265e08ad7a2MD51ucaldas/13716oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/137162021-05-23 10:16:26.068Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The decline of the scientific/sensitive methodological dichotomy. Meetings and transits between reason and sensibility
title El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
spellingShingle El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
art
axiology
deconstruction
chaos
know ledge
research
postmodernism
arte
axiología
caos
ciencia
conocimiento
deconstrucción
investigación
posmodernidad
title_short El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
title_full El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
title_fullStr El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
title_full_unstemmed El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
title_sort El declive de la dicotomía metodológica científico/sensible. Encuentros y tránsitos entre la razón y la sensibilidad
dc.creator.fl_str_mv Cadavid Ochoa, Juan José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cadavid Ochoa, Juan José
dc.subject.eng.fl_str_mv art
axiology
deconstruction
chaos
know ledge
research
postmodernism
topic art
axiology
deconstruction
chaos
know ledge
research
postmodernism
arte
axiología
caos
ciencia
conocimiento
deconstrucción
investigación
posmodernidad
dc.subject.spa.fl_str_mv arte
axiología
caos
ciencia
conocimiento
deconstrucción
investigación
posmodernidad
description Este artículo es resultado de la investigación en curso: “Currículo transmedial, una alternativa para la formación en artes”, y da cuenta de algunas revisiones y reflexiones de orden teórico realizadas en procura de construir un marco referencial y conceptual sobre el cual se soporte una construcción pedagógica y didáctica, específica para la educación artística. El pensamiento complejo y fragmentario de Morin detona una propuesta metodológica que intenta conciliar la mirada de las ciencias naturales y las humanas en procura de permitir que los desarrollos de las artes evidencien y den cuenta de sus procesos de construcción de conocimiento y transformación de la cultura material e inmaterial.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-19 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-19 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-7111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/529
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-8115
identifier_str_mv 1794-7111
2462-8115
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/529
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 277
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 249
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Kepes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.
Derrida, J. (2003). Márgenes de la filosofía. Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Echeverría, J. (1998). Filosofía de la ciencia. Madrid, España: Akal.
________. (2002). Ciencia y valores. Madrid, España: Destino.
Gadamer, H-G. (1993). Verdad y método. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.
Kruger, B. (1993). Mando a distancia. Poder, culturas y el mundo de las apariencias. Madrid, España: Tecnos.
Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona, España: Anthropos.
________ (1969). Le vif du sujet. Paris: Seuil.
Nietzsche, F. (1991). La visión dionisíaca del mundo. En El nacimiento de la tragedia. Madrid, España: Alianza Editorial.
Pinto de Almeida, B. (2007). La posmodernidad: entre las décadas de 1960 y 1980. Arte y parte. Revista de arte, 70.
Popper, K. (1996). The myth of the framework. London: Routledge.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/529/454
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kepes
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kepes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/529
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/13716/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fb2cf366073a5e065ccc265e08ad7a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800536309624733696