¿Es mejor ser que no ser?
¿Puede ser mejor (o peor) para mí existir que no existir? Diversos filósofos lo han negado, en razón de que si lo  fuera, entonces, si yo no existiera, habría sido peor (mejor) para mí, lo cual es un absurdo. En este artículo  argumentamos que dichos filósofos están equivoc...
- Autores:
-
Arrhenius, Gusta F.
Rabinowicz, Wlodek
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14985
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/672
- Palabra clave:
- betterness relation
person-affecting restriction
personal betterness
fitting-attitudes analysis of value
value of existence
Relación de mejor condición
persona que afecta la restricción
mejor condición personal
análisis de valor de las actitudes que se acondicionan
valor de la existencia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2012 Discusiones Filosóficas
Summary: | ¿Puede ser mejor (o peor) para mí existir que no existir? Diversos filósofos lo han negado, en razón de que si lo  fuera, entonces, si yo no existiera, habría sido peor (mejor) para mí, lo cual es un absurdo. En este artículo  argumentamos que dichos filósofos están equivocados: las afirmaciones sobre el valor o la falta de valor  comparativo de la existencia no tienen por que implicar un absurdo. Estas afirmaciones, que son de vital  importancia para la ética de las poblaciones, así como para el status de la denominada “restricción de la  persona que afecta” pueden racionalizarse si nos adherimos al llamado análisis de valor de las actitudes que se  acondicionan. |
---|