Comportamientos de riesgo en estudiantes universitarios: la ruta para enfocar acciones educativas desde los currículos
La presente investigación buscó identificar y analizar la evidencia científica con relación a los comportamientos de riesgo en los estudiantes universitarios, a través de un estudio descriptivo documental de la literatura científica mediante la búsqueda en las bases de datos Scielo, PubMed, Redalyc...
- Autores:
-
Vélez Álvarez, Consuelo
Hoyos Londoño, Mónica
Pico Merchán, Maria Eugenia
Jaramillo Ángel, Claudia Patricia
Escobar Potes , María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16386
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3917
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16386
- Palabra clave:
- risk behaviors
risk factors
student
curriculum
higher education
comportamientos de riesgo
factores de riesgo
estudiante
currículo
educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Summary: | La presente investigación buscó identificar y analizar la evidencia científica con relación a los comportamientos de riesgo en los estudiantes universitarios, a través de un estudio descriptivo documental de la literatura científica mediante la búsqueda en las bases de datos Scielo, PubMed, Redalyc y LILACS; se seleccionaron artículos publicados desde 2010 al 2016, cuyos participantes fueran estudiantes universitarios. Los descriptores fueron: comportamientos de riesgo, factor de riesgo, estudiantes, jóvenes y sus equivalentes en inglés y portugués. Las estrategias de búsqueda se estructuraron mediante la combinación de diferentes descriptores con los operadores booleanos: AND y OR. La muestra final fue de 21 artículos. La evidencia científica permite identificar comportamientos de riesgo en estudiantes universitarios como sedentarismo, estrés, conductas de riesgo frente a la salud sexual y reproductiva, consumo de drogas, entre otros, sobre los cuales es necesario orientar las acciones educativas en el contexto de los currículos universitarios con enfoque humanístico |
---|