Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)

Objetivo. Analizar las posibles denominaciones indígenas del cannabis durante el período novohispano, así como las probables continuidades de esta concepción durante el siglo XIX. Metodología. Se revisaron fuentes documentales y etnográficas que sugieren que la denominación indígena del cannabis se...

Full description

Autores:
Olvera Hernández, Nidia Andrea
Schievenini Stefanoni, José Domingo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15177
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/3199
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15177
Palabra clave:
marijuana
history of drugs
ethnobotanics
pipiltzintzintli
cannabis in Mexico
hemp
marihuana
historia de las drogas
etnobotánica
pipiltzintzintli
cannabis en México
cáñamo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RUCALDAS2_c15b94a4cee1175e0e2bfa3d2f4b7391
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15177
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Indigenous denominations of the marijuana in Mexico. Documentary research of the relationship between the pipiltzintzintli and the cannabis plant (XVI-XIX centuries)
title Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
spellingShingle Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
marijuana
history of drugs
ethnobotanics
pipiltzintzintli
cannabis in Mexico
hemp
marihuana
historia de las drogas
etnobotánica
pipiltzintzintli
cannabis en México
cáñamo
title_short Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
title_full Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
title_fullStr Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
title_full_unstemmed Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
title_sort Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)
dc.creator.fl_str_mv Olvera Hernández, Nidia Andrea
Schievenini Stefanoni, José Domingo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Olvera Hernández, Nidia Andrea
Schievenini Stefanoni, José Domingo
dc.subject.eng.fl_str_mv marijuana
history of drugs
ethnobotanics
pipiltzintzintli
cannabis in Mexico
hemp
topic marijuana
history of drugs
ethnobotanics
pipiltzintzintli
cannabis in Mexico
hemp
marihuana
historia de las drogas
etnobotánica
pipiltzintzintli
cannabis en México
cáñamo
dc.subject.spa.fl_str_mv marihuana
historia de las drogas
etnobotánica
pipiltzintzintli
cannabis en México
cáñamo
description Objetivo. Analizar las posibles denominaciones indígenas del cannabis durante el período novohispano, así como las probables continuidades de esta concepción durante el siglo XIX. Metodología. Se revisaron fuentes documentales y etnográficas que sugieren que la denominación indígena del cannabis se relacionó con el término pipiltzintzintli, cuya concepción transitó ―de manera subrepticia― de un cultivo industrial traído a América por los españoles hacia una droga psicoactiva. Resultados y conclusiones. El análisis de estas evidencias nos muestra que la relación existente entre estas denominaciones presenta algunas inconsistencias. Desde la perspectiva historiográfica se trata de un tema confuso, poco explorado y distante aún de conclusiones definitivas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-01 00:00:00
2021-02-04T14:52:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-01 00:00:00
2021-02-04T14:52:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Sección Producción científica e intelectual
Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-8455
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/3199
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15177
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2590-7840
identifier_str_mv 0122-8455
2590-7840
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/3199
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15177
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 77
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 24
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 59
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 22
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura y Droga
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre Beltrán, G. (1992). Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. Veracruz, México: Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Fondo de Cultura Económica.
Alzate, J. (1985). Memorias y Ensayos. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Altamirano, F. (1878). Leguminosas indígenas medicinales. Contribución al estudio de la farmacología nacional. Ciudad de México, México: Escuela Nacional de Medicina.
AGN. (1620). Ramo Instituciones Coloniales, Fondo Indiferente Virreinal, México.
Astorga, L. (2005). El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. Ciudad de México, México: Plaza Janés.
Bautista, C. (2005). Construcciones de uno o dos objetos en el nahua de Meyacapán (tesis posgrado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Veracruz, México.
Bonfil, G. (1995). Los que trabajan con el tiempo. Notas etnográficas sobre los graniceros de la Sierra Nevada. En L. Odena (Recop.), Obras escogidas de Guillermo Bonfil. Ciudad de México, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Campos, I. (2012). Home Grown: Marijuana and the Origins of Mexico’s War on Drugs. Chapel Hill, USA: The University of North Carolina Press.
Castro, A. (1894). Estudio del colorín chiquito (Rhynchosia precatoria) leguminosas (tesis examen general). Ciudad de México, México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.
de la Garza, M. (1990). Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
del Paso y Troncoso, F. (1975). La nomenclatura de los vegetales. En A. López (Comp.), Textos de medicina náhuatl. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Díaz, J. (1975). Etnofarmacología de algunos psicotrópicos vegetales de México. En J. Díaz (Ed.), Etnofarmacología de las plantas alucinógenas latinoamericanas. Ciudad de México, México: Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, Libros de México.
Enciso, F. (2015). Nuestra historia narcótica. Pasajes para (re)legalizar las drogas en México. Ciudad de México, México: Penguin Random House.
Lara, G. (2011). Superstición e idolatría ante el provisorato de Chinos e Indios del Arzobispado de México, siglo XVIII (tesis de posgrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Martínez, M. (1979). Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas medicinales. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Molina, M. (2008). El cannabis en la historia: pasado y presente. Cultura y Droga, 13 (15), 95-110.
Molina, A. (2004). Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Ciudad de México, México: Porrúa.
Noriega, J. (1902). Curso de historia de las drogas. Ciudad de México, México: Instituto Médico Nacional.
Olvera, N. (2011). De las yerbas que emborrachan. Un estudio diacrónico de los usos, visiones y prohibiciones de los psicodislépticos (tesis de pregrado). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.
Pérez, R. (2016). Tolerancia y prohibición: aproximaciones a la historia social y cultural de las drogas en México 1840-1940. Ciudad de México, México: Penguin Random House.
Peñafort, L. (1999). El Cardenal Lorenzana y el IV Concilio Provincial Mexicano. Ciudad de México, México: Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Castilla.
Rivera, L. (2013). El discurso sobre el cáñamo en la historia de México, de la conquista a la revolución (1521-1925) (tesina de compilación). Facultad de Estudios Profesionales de Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Ruíz de Alarcón, H. (1988). Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicias que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública.
Russo, E. and Grotengermen, F. (2002). Cannabis and cannabinoids, Pharmacology, Toxicology and Therapeutic potential. New York, USA: The Haworth Press Inc.
Schievenini, D. (2012). La prohibición de la marihuana en México (1920-1940) (tesis de posgrado). Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México.
Schultes, R. (1982). Plantas alucinógenas. Ciudad de México, México: La Prensa Médica Mexicana.
Serrera, R. (1974). Cultivo y manufactura de lino y cáñamo en Nueva España (1777―1800). Sevilla, España: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.
Tenorio, F. (1991). El control social de las drogas en México. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Velásquez, A. (2011). Historia de la mariguana en México. Ciudad de México, México: Editorial Biblos y Tlacuilos.
Vetancourt, A. (1982). Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Ciudad de México, México: Porrúa.
Wasson, G. (1996). El Ololiuhqui y otros alucinógenos de México. Espacios, XIV (20).
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 24 , Año 2017 : Enero - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/3199/2950
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/3199
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15177/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv ea16c32f70fe3fe69c0c490153665fcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800535907559800832
spelling Olvera Hernández, Nidia Andreaa9599e75f6f42f3e70c46492fca8dae2300Schievenini Stefanoni, José Domingo1604f333ec6dc0274e57fb79a25a51833002017-07-01 00:00:002021-02-04T14:52:14Z2017-07-01 00:00:002021-02-04T14:52:14Z2017-07-010122-8455https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/3199https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/151772590-7840Objetivo. Analizar las posibles denominaciones indígenas del cannabis durante el período novohispano, así como las probables continuidades de esta concepción durante el siglo XIX. Metodología. Se revisaron fuentes documentales y etnográficas que sugieren que la denominación indígena del cannabis se relacionó con el término pipiltzintzintli, cuya concepción transitó ―de manera subrepticia― de un cultivo industrial traído a América por los españoles hacia una droga psicoactiva. Resultados y conclusiones. El análisis de estas evidencias nos muestra que la relación existente entre estas denominaciones presenta algunas inconsistencias. Desde la perspectiva historiográfica se trata de un tema confuso, poco explorado y distante aún de conclusiones definitivas.Objective. To analyze the possible indigenous denominations of cannabis during the Novo Hispanic period, as well as the probable continuities of this designation during the 19th century. Methodology. Documentary and ethnographic sources were reviewed that suggest that the indigenous denomination of cannabis was related to the term pipiltzintzintli, whose conception passed ―surreptitiously― from an industrial crop brought to the Americas by the Spaniards to a psychoactive drug. Results and conclusions. The analysis of this evidence shows that the relationship between those denominations shows some inconsistencies. From a historiographical perspective, this is a confusing and little explored subject, still far from allowing for definitive conclusions.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/3199marijuanahistory of drugsethnobotanicspipiltzintzintlicannabis in Mexicohempmarihuanahistoria de las drogasetnobotánicapipiltzintzintlicannabis en MéxicocáñamoDenominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos XVI-XIX)Indigenous denominations of the marijuana in Mexico. Documentary research of the relationship between the pipiltzintzintli and the cannabis plant (XVI-XIX centuries)Sección Producción científica e intelectualArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8577245922Cultura y DrogaAguirre Beltrán, G. (1992). Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. Veracruz, México: Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Fondo de Cultura Económica.Alzate, J. (1985). Memorias y Ensayos. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.Altamirano, F. (1878). Leguminosas indígenas medicinales. Contribución al estudio de la farmacología nacional. Ciudad de México, México: Escuela Nacional de Medicina.AGN. (1620). Ramo Instituciones Coloniales, Fondo Indiferente Virreinal, México.Astorga, L. (2005). El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. Ciudad de México, México: Plaza Janés.Bautista, C. (2005). Construcciones de uno o dos objetos en el nahua de Meyacapán (tesis posgrado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Veracruz, México.Bonfil, G. (1995). Los que trabajan con el tiempo. Notas etnográficas sobre los graniceros de la Sierra Nevada. En L. Odena (Recop.), Obras escogidas de Guillermo Bonfil. Ciudad de México, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista, Instituto Nacional de Antropología e Historia.Campos, I. (2012). Home Grown: Marijuana and the Origins of Mexico’s War on Drugs. Chapel Hill, USA: The University of North Carolina Press.Castro, A. (1894). Estudio del colorín chiquito (Rhynchosia precatoria) leguminosas (tesis examen general). Ciudad de México, México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.de la Garza, M. (1990). Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.del Paso y Troncoso, F. (1975). La nomenclatura de los vegetales. En A. López (Comp.), Textos de medicina náhuatl. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.Díaz, J. (1975). Etnofarmacología de algunos psicotrópicos vegetales de México. En J. Díaz (Ed.), Etnofarmacología de las plantas alucinógenas latinoamericanas. Ciudad de México, México: Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, Libros de México.Enciso, F. (2015). Nuestra historia narcótica. Pasajes para (re)legalizar las drogas en México. Ciudad de México, México: Penguin Random House.Lara, G. (2011). Superstición e idolatría ante el provisorato de Chinos e Indios del Arzobispado de México, siglo XVIII (tesis de posgrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.Martínez, M. (1979). Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas medicinales. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Molina, M. (2008). El cannabis en la historia: pasado y presente. Cultura y Droga, 13 (15), 95-110.Molina, A. (2004). Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Ciudad de México, México: Porrúa.Noriega, J. (1902). Curso de historia de las drogas. Ciudad de México, México: Instituto Médico Nacional.Olvera, N. (2011). De las yerbas que emborrachan. Un estudio diacrónico de los usos, visiones y prohibiciones de los psicodislépticos (tesis de pregrado). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.Pérez, R. (2016). Tolerancia y prohibición: aproximaciones a la historia social y cultural de las drogas en México 1840-1940. Ciudad de México, México: Penguin Random House.Peñafort, L. (1999). El Cardenal Lorenzana y el IV Concilio Provincial Mexicano. Ciudad de México, México: Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Castilla.Rivera, L. (2013). El discurso sobre el cáñamo en la historia de México, de la conquista a la revolución (1521-1925) (tesina de compilación). Facultad de Estudios Profesionales de Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.Ruíz de Alarcón, H. (1988). Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicias que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública.Russo, E. and Grotengermen, F. (2002). Cannabis and cannabinoids, Pharmacology, Toxicology and Therapeutic potential. New York, USA: The Haworth Press Inc.Schievenini, D. (2012). La prohibición de la marihuana en México (1920-1940) (tesis de posgrado). Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México.Schultes, R. (1982). Plantas alucinógenas. Ciudad de México, México: La Prensa Médica Mexicana.Serrera, R. (1974). Cultivo y manufactura de lino y cáñamo en Nueva España (1777―1800). Sevilla, España: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.Tenorio, F. (1991). El control social de las drogas en México. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.Velásquez, A. (2011). Historia de la mariguana en México. Ciudad de México, México: Editorial Biblos y Tlacuilos.Vetancourt, A. (1982). Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Ciudad de México, México: Porrúa.Wasson, G. (1996). El Ololiuhqui y otros alucinógenos de México. Espacios, XIV (20).Núm. 24 , Año 2017 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/3199/2950OREORE.xmltext/xml2788https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15177/1/ORE.xmlea16c32f70fe3fe69c0c490153665fccMD51ucaldas/15177oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/151772021-02-04 14:52:14.942Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com