Prostitución y desigualdad socioeconómica
Objetivo. Mostrar que la desigualdad socioeconómica y, en especial, la estigmatización, afectan negativamente el oficio de la prostitución. Metodología. Se realizó una lectura crítica de literatura filosófica, económica y sociológica y, en especial, de trabajos de historia y, muy marginalmente, una...
- Autores:
-
Arturo Zarama, Daniela
Cante Maldonado, Freddy Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15347
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3359
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15347
- Palabra clave:
- prostitution
stigma
labor dignity
social tie
prostitución
estigma
dignidad laboral
vínculo social
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Objetivo. Mostrar que la desigualdad socioeconómica y, en especial, la estigmatización, afectan negativamente el oficio de la prostitución. Metodología. Se realizó una lectura crítica de literatura filosófica, económica y sociológica y, en especial, de trabajos de historia y, muy marginalmente, una alusión a datos cuantitativos. Resultados. El estigma que pesa sobre la prostitución no compensa el alto precio relativo que cobran las prostitutas por sus servicios sexuales. Conclusiones. Se sugiere trascender soluciones tradicionales de sindicalismo y política pública, y propender por un trabajo social con prostitutas para mejorar la oferta de servicios sexuales y, en especial, para dignificar el viejo oficio. |
---|