La pobreza del economicismo: Libertad, cálculo y ley

Karl Popper y Friedrich von Hayek son recordados como dos de los mayores defensores en el siglo XX, del  concepto de sociedad abierta. Ambos nacieron en Viena. Ambos se sintieron atraídos hacia el socialismo en  sus años mozos, y los dos escribieron críticas seminales contr...

Full description

Autores:
Notturno, Mark A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14947
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/634
Palabra clave:
Calculation problem
economism
Hayek
piecemeal engineering
Popper
open society
rule of law
Problema del cálculo
economicismo
Hayek
ingeniería paso a paso
Popper
sociedad abierta
imperio de la ley
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2012 Discusiones Filosóficas
Description
Summary:Karl Popper y Friedrich von Hayek son recordados como dos de los mayores defensores en el siglo XX, del  concepto de sociedad abierta. Ambos nacieron en Viena. Ambos se sintieron atraídos hacia el socialismo en  sus años mozos, y los dos escribieron críticas seminales contra el socialismo, que revelaban sus defectos  fundamentales. También eran muy buenos amigos, que se ayudaron mutuamente en sus carreras, y  generalmente se los consideró aliados filosóficos. Sin embargo, los puntos de vista de Hayek sobre la  democracia, la racionalidad y el economicismo, eran fundamentalmente opuestos a los de Popper -e incluso  quizás- a la sociedad abierta en sí.  El presente artículo, se centra en sus diferencias sobre el economicismo.Argumenta que la crítica popperiana al economicismo de Marx, también puede aplicarse a Hayek; que éste estaba “preparado” para aceptar el socialismo si pudiera ser tan eficiente y productivo como el mercado; que Popper no; y que es imposible realizar la idea de Hayek sobre la libertad por la misma razón que éste pensaba que el socialismo no podría tener éxito.