los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política Colombiana de 1991
El reconocimiento de garantías a grupos de especial protección ha incidido en la construcción jurídica de una categoría especial de sujetos, sobre las que busca reflexionar este artículo. El propósito es evidenciar cómo el reconocimiento de los “sujetos de especial protección” ha tomado relevancia c...
- Autores:
-
Bernal-Camargo, Diana Rocío
Padilla-Muñoz, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15874
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.1.4
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15874
- Palabra clave:
- rights of special groups
equal rights
equal opportunities
human rights
derechos de grupos especiales
igualdad de derechos
igualdad de oportunidades
derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Jurídicas
Summary: | El reconocimiento de garantías a grupos de especial protección ha incidido en la construcción jurídica de una categoría especial de sujetos, sobre las que busca reflexionar este artículo. El propósito es evidenciar cómo el reconocimiento de los “sujetos de especial protección” ha tomado relevancia con la Constitución Política de 1991 y su interpretación por la Corte Constitucional. Desde un enfoque descriptivo e interpretativo, en el ámbito internacional se ha avanzado de la protección de minorías étnicas al reconocimiento específico de otros sujetos, incidiendo en el sistema colombiano, que reconoce grupos de especial protección bien por “condiciones de debilidad manifiesta” o bien por la posición de ‘indefensión’. La jurisprudencia ha representado el mayor avance, por lo que al Estado le corresponderá avanzar en acciones afirmativas efectivas para la protección y garantía especial de estos sujetos y sus derechos, en aplicación del principio/derecho a la igualdad de oportunidades y la no discriminación. |
---|