Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
En este escrito pongo de manifiesto las distintas representaciones que algunos niños españoles entre 8 y 12 años tienen sobre su imaginario de lo que eran los americanos antes de la llegada de Colón. Este tema es tratado básicamente a través de relatos orales mediante los cuales estos niños definen...
- Autores:
-
Alonso, María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17292
- Palabra clave:
- -
-
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 1999 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES
Summary: | En este escrito pongo de manifiesto las distintas representaciones que algunos niños españoles entre 8 y 12 años tienen sobre su imaginario de lo que eran los americanos antes de la llegada de Colón. Este tema es tratado básicamente a través de relatos orales mediante los cuales estos niños definen catorce tipos de pobladores prehispánicos: indios, negros, nativos, tribus, caníbales, prehistóricos, incas, vikingos, gente, personas, hombres, habitantes, árabes, romanos. Así, en el texto presento, explico y de cierta manera interpreto cada una de estas concepciones que desde sus modelos de adscripción, muestran a América no siempre desde la "verdad histórica", sino más bien desde la utilización de todos los útiles del "bricolage" intelectual. De esta manera, La América Prehispánica aunaba a todos los pobladores posibles. Por influencia del repertorio de imágenes cinematográficas, es confundida en gran parte de los casos con Africa, paradígma de todo lo exótico-primitivo. |
---|