Una visión multidimensional de la noción de clase social

La clase social es un concepto frecuentemente utilizado para describir las diferencias o similitudes entre las personas o los grupos sociales. Si bien es un recurso analítico que parece que tendría una orientación teórica especialmente marxista, se suele invocar desde distintas vertientes del anális...

Full description

Autores:
Castellanos Obregón, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18340
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/939
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18340
Palabra clave:
social class
social status
analytical model
social structure
social capital
school capital
lifestyles
clase social
condición social
modelo analítico
estructura social
capital social
capital escolar
estilos de vida
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RUCALDAS2_a6637df791964a48896744750b993e2b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18340
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una visión multidimensional de la noción de clase social
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A multidimensional vision of the social class concept
title Una visión multidimensional de la noción de clase social
spellingShingle Una visión multidimensional de la noción de clase social
social class
social status
analytical model
social structure
social capital
school capital
lifestyles
clase social
condición social
modelo analítico
estructura social
capital social
capital escolar
estilos de vida
title_short Una visión multidimensional de la noción de clase social
title_full Una visión multidimensional de la noción de clase social
title_fullStr Una visión multidimensional de la noción de clase social
title_full_unstemmed Una visión multidimensional de la noción de clase social
title_sort Una visión multidimensional de la noción de clase social
dc.creator.fl_str_mv Castellanos Obregón, Juan Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castellanos Obregón, Juan Manuel
dc.subject.eng.fl_str_mv social class
social status
analytical model
social structure
social capital
school capital
lifestyles
topic social class
social status
analytical model
social structure
social capital
school capital
lifestyles
clase social
condición social
modelo analítico
estructura social
capital social
capital escolar
estilos de vida
dc.subject.spa.fl_str_mv clase social
condición social
modelo analítico
estructura social
capital social
capital escolar
estilos de vida
description La clase social es un concepto frecuentemente utilizado para describir las diferencias o similitudes entre las personas o los grupos sociales. Si bien es un recurso analítico que parece que tendría una orientación teórica especialmente marxista, se suele invocar desde distintas vertientes del análisis social y político, con distinta  minuciosidad y capacidad descriptiva. En este escrito hacemos una breve revisión de algunos de los  enfoques y proponemos un modelo multidimensional a partir del estructural-constructivismo. Este enfoque  combina la relación ingresos y consumos mediados por el lugar en el proceso de integración al Estado- mercado. Tiene además en cuenta el capital escolar, el capital social y la evaluación de la situación propia  como factores eficientes de enclasamiento en la movilización guerrera.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2010-12-17 00:00:00
2023-01-01T15:02:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010-12-17 00:00:00
2023-01-01T15:02:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-12-17
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-4471
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/939
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18340
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-9782
identifier_str_mv 0123-4471
2462-9782
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/939
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18340
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 87
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 63
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABARCA, Humberto & SEPÚLVEDA, Mauricio. (2005). “Barras bravas, pasión guerrera. Territorio, masculinidad y violencia en el fútbol chileno”. En: C. FEIXA. Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia (pp. 145-170). Barcelona: Anthropos.
ALMOND, G. & VERBA, S. (2001 [1959]). “La cultura política”. En: VV.AA. Diez textos básicos de ciencia política. 2a ed. Barcelona: Ariel.
APPADURAI, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
ATRIA, R. (2004). “Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales”. En: CEPAL, Serie políticas sociales 96. Santiago de Chile: CEPAL.
BECKER, H. (1985). Outsider. Ètudes de sociologie de la deviance. Paris: Métailié.
BESTARD, J. (1998). Parentesco y Modernidad. Barcelona: Paidós.
BETANCUR, S. & CASTELLANOS, J.M. (2002). La puerta giratoria: tramas de la deserción escolar en Manizales. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
BOURDIEU, P. (1980). “Le capital social”. Actes de la recherche en sciences sociales, 31: 2-3.
________. (1988). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
________. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. (T. Kauf, Trad.). Barcelona: Anagrama.
________. (2002a). Las estructuras sociales de la economía. 2ª edición. Buenos Aires: Manantial.
________. (2002b). Le bal des cèlibataires. Crise de la société paysanne en Béarn. Paris: Éditions du Seuil.
BOURDIEU, P. & PASSERON, J.-C. (1998 [1979]). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
BREEN, B. (2004). “Foundations of a Neo-Webwerian Class Analysis”. En: E.O. WRIGHT; R. BREEN; D. GRUSKY; E. WEININGER; A. SORENSEN & J. PAKULSKI. Approaches to Class Analysis (Chapter 2). Cambridge: Cambridge, University Press.
CABRERA, G.; FRANKLY, C. & MAHECHA, D. (2001). Los nukak: nómadas de la Amazonia Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
CASTELLANOS, J.M. (2009). Formas actuales de la movilización armada: una aproximación prosopográfica. Tesis en Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-CINDE.
CHAUX TORRES, E. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración de áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
DURKHEIM, E. (1976 [1892]). El suicidio. Madrid: Akal.
ERIKSON, R. & GOLDTHORPE, J. (1992). The Constant Flux. A Study of Social Class Mobility in Industrial Societies. Oxford: Clarendon Press.
FEIXA, C. & FERRÁNDIZ, F. (2005). Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia. Barcelona: Anthropos.
FRIEDMAN, J. (2001). Identidad cultural y proceso. Argentina: Amorrortu.
GARCÍA-CANCLINI, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Editorial Nueva Imagen.
GAVIRIA, A. (2001). Los que suben y los que bajan. Educación y movilidad social en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.
GERMANI, G. (1943). Sociografía de la clase media en Buenos Aires: Las características culturales de la clase media de Buenos Aires estudiadas a través de la forma de empleo de las horas libres. Buenos Aires: Investigaciones del Instituto de Sociología, FFyL.
GHIARDO, F. & DÁVILA, A. (2005). Los desheredados. Santiago de Chile: CIDPA.
GONZÁLEZ, F.; BOLÍVAR, I. & VÁSQUEZ, T. (2003). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.
GRANOVETTER, M. (1973). “The Strength weah ties”. American Journal of Sociology, 78(6): 1360-1380.
________. (1985). “Economic action and social structure: the problem of embeddness”. American Journal of Sociology, 91(3): 481-510.
GRUSKY, D. & GALESCU, G. (2004). “Foundations of Neo-Durkheimian Class Analysis”. En: E.O. WRIGHT; R. BREEN; D. GRUSKY; E. WEININGER; A. SORENSEN & J. PAKULSKI (Eds.). Approaches to Class Analysis. Cambridge: Cambridge University Press. http://www.ssc.wisc. edu/~wright/
HERRERA, M.C. (2001). “Acercamientos a la relación entre cultura política y educación”. En: M.C. HERRERA (Comp.). Educación y cultura política. Una Mirada multidisciplinaria (pp. 59-94). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Serie Educación y Cultura.
JARAMILLO, J.E. (1987). Tipologías polares. Sociedad tradicional y campesinado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
LÉON, A. & MARTÍNEZ, J. (2001). La estratificación social Chilena hacia finales del siglo XX. Serie Políticas sociales, 52: 41. Santiago, Chile: CEPAL.
MARX, C. (1976). “Las clases”. En: C. MARX. El Capital. Crítica del economía política (Tomo III, pp. 817-818). Colombia: Fondo de Cultura Económica.
________. (2001). Trabajo Asalariado y Capital. Internet: Biblioteca Virtual Espartaco.
________. (2003). El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Fundación Federico Engels.
MARX, C. & ENGELS, F. (2001 [1846]). La ideología alemana. Bruselas (Moscú): Editorial Progreso.
MELUCCI, A. (2002). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. 1ª Reimpresión. México: El Colegio de México.
MÜLLER, E.N. & SELIGSON, M.A. (1994). “Civil Culture and Democracy: The Question of Causal Relationships”. American Political Science Review, 88: 635-652.
PASSY, F. (1998). L`Action altruista: Contraintes et opportunités de l`engagement dans les mouvements sociaux. Genève: Librairie Droz S.A.
PLOTNO, G.; KRAUSE, M. & LEDERMAN, F. (2007). Escalas ocupacionales. Documento de cátedra 30, Universidad de Buenos Aires, Sociología.
PORTES, A. & HOFFMAN, K. (2003). “La estructura de clases en América Latina: composición y cambios durante la era neoliberal”. Desarrollo Económico, 43(171): 355-387.
REDFIELD, R. (1947). “The Folk Society”. The American Journal of Sociology, 52(4): 293-308.
RODRÍGUEZ-RAGA, J.C.; SELIGSON, M.; DONOSO, J.C.; QUIÑÓNES, C. & SCHWARZ-BLUM, V. (2006). La cultura política democrática en Colombia: 2005. Vandertbilt: LAPOP, Center for the Americas.
SALAZAR, B. & CASTILLO, M.D. (2001). La hora de los dinosaurios. Conflicto y depredación en Colombia. Bogotá: CIOSE, CEREC.
SAUTU, R.; DALLE, P.; OTERO, M.P. & RODRÍGUEZ, P. (2007). La construcción de un esquema de clases a partir de datos secundarios. Documento de cátedra 33, 22, Argentina: UBA.
SELIGSON, M. (2004). The political culture of Democracy in Mexico, Central America and Colombia. Vanderbilt: LAPOP, Universidad de Vanderbilt, USAID, ARD.
SEMBLER, C. (2006). Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios. Santiago de Chile: CEPAL, Serie 125.
SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. (Esther Rabasco & Luis Toharia, Trad.). Bogotá: Planeta.
WALLERSTEIN, I. (2008 [1998]). Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI.
WEBER, M. (1964). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Vol. I y II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
________. (1998). La ética protestante y el nacimiento de capitalismo. España: Albor Libros.
WILLIS, P. (2005 [1977]). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. (R. Feito, Trad.). Madrid: Akal.
WRIGHT, E.O. (1995). “Análisis de clase”. En: J. CARABAÑA. Desigualdad y clases sociales. Un seminario en torno a Eric O. Wright. España: Fundación ArgentariaVisor.
________. (2004). “Introduction”. En: E.O. WRIGHT; R. BREEN; D. GRUSKY; E. WEININGER & A. SORENSEN. Approaches to Class Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
WRIGHT, E.O.; BREEN, R.; GRUSKY, D.; WEININGER, E.; SORENSEN, A. & PAKULSKI, J. (2005). Approaches to Class Analysis. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: http://www.ssc.wisc.edu/~wright/ed
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2010 : Enero - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/939/862
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/939
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18340/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 318be21d24222f1ca70f8b9d89e1f564
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800536242309300224
spelling Castellanos Obregón, Juan Manuel838552f49a13d909c35b6554ae9581d75002010-12-17 00:00:002023-01-01T15:02:42Z2010-12-17 00:00:002023-01-01T15:02:42Z2010-12-170123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/939https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/183402462-9782La clase social es un concepto frecuentemente utilizado para describir las diferencias o similitudes entre las personas o los grupos sociales. Si bien es un recurso analítico que parece que tendría una orientación teórica especialmente marxista, se suele invocar desde distintas vertientes del análisis social y político, con distinta  minuciosidad y capacidad descriptiva. En este escrito hacemos una breve revisión de algunos de los  enfoques y proponemos un modelo multidimensional a partir del estructural-constructivismo. Este enfoque  combina la relación ingresos y consumos mediados por el lugar en el proceso de integración al Estado- mercado. Tiene además en cuenta el capital escolar, el capital social y la evaluación de la situación propia  como factores eficientes de enclasamiento en la movilización guerrera.The social class is a concept frequently used to describe the differences or similarities among people or social groups. Though it is an analytical resource that seems to have a theoretical orientation, especially a Marxist  one, it is usually referred to from different sides of the social and political analysis with different attention to  detail and descriptive capacity. In this work we make a brief revision of some approaches and we propose a  multidimensional model from the structural constructivist theory. This approach combines the relationship  income-consumption mediated by the place in the process of integration to State-market. It also considers  the school capital and the assessment of the situation itself as efficient factors in the insertion in social class  in the warrior movement.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/939social classsocial statusanalytical modelsocial structuresocial capitalschool capitallifestylesclase socialcondición socialmodelo analíticoestructura socialcapital socialcapital escolarestilos de vidaUna visión multidimensional de la noción de clase socialA multidimensional vision of the social class conceptArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85876312Revista de Antropología y Sociología : VirajesABARCA, Humberto & SEPÚLVEDA, Mauricio. (2005). “Barras bravas, pasión guerrera. Territorio, masculinidad y violencia en el fútbol chileno”. En: C. FEIXA. Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia (pp. 145-170). Barcelona: Anthropos.ALMOND, G. & VERBA, S. (2001 [1959]). “La cultura política”. En: VV.AA. Diez textos básicos de ciencia política. 2a ed. Barcelona: Ariel.APPADURAI, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.ATRIA, R. (2004). “Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales”. En: CEPAL, Serie políticas sociales 96. Santiago de Chile: CEPAL.BECKER, H. (1985). Outsider. Ètudes de sociologie de la deviance. Paris: Métailié.BESTARD, J. (1998). Parentesco y Modernidad. Barcelona: Paidós.BETANCUR, S. & CASTELLANOS, J.M. (2002). La puerta giratoria: tramas de la deserción escolar en Manizales. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.BOURDIEU, P. (1980). “Le capital social”. Actes de la recherche en sciences sociales, 31: 2-3.________. (1988). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.________. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. (T. Kauf, Trad.). Barcelona: Anagrama.________. (2002a). Las estructuras sociales de la economía. 2ª edición. Buenos Aires: Manantial.________. (2002b). Le bal des cèlibataires. Crise de la société paysanne en Béarn. Paris: Éditions du Seuil.BOURDIEU, P. & PASSERON, J.-C. (1998 [1979]). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.BREEN, B. (2004). “Foundations of a Neo-Webwerian Class Analysis”. En: E.O. WRIGHT; R. BREEN; D. GRUSKY; E. WEININGER; A. SORENSEN & J. PAKULSKI. Approaches to Class Analysis (Chapter 2). Cambridge: Cambridge, University Press.CABRERA, G.; FRANKLY, C. & MAHECHA, D. (2001). Los nukak: nómadas de la Amazonia Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.CASTELLANOS, J.M. (2009). Formas actuales de la movilización armada: una aproximación prosopográfica. Tesis en Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-CINDE.CHAUX TORRES, E. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración de áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes.DURKHEIM, E. (1976 [1892]). El suicidio. Madrid: Akal.ERIKSON, R. & GOLDTHORPE, J. (1992). The Constant Flux. A Study of Social Class Mobility in Industrial Societies. Oxford: Clarendon Press.FEIXA, C. & FERRÁNDIZ, F. (2005). Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia. Barcelona: Anthropos.FRIEDMAN, J. (2001). Identidad cultural y proceso. Argentina: Amorrortu.GARCÍA-CANCLINI, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Editorial Nueva Imagen.GAVIRIA, A. (2001). Los que suben y los que bajan. Educación y movilidad social en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.GERMANI, G. (1943). Sociografía de la clase media en Buenos Aires: Las características culturales de la clase media de Buenos Aires estudiadas a través de la forma de empleo de las horas libres. Buenos Aires: Investigaciones del Instituto de Sociología, FFyL.GHIARDO, F. & DÁVILA, A. (2005). Los desheredados. Santiago de Chile: CIDPA.GONZÁLEZ, F.; BOLÍVAR, I. & VÁSQUEZ, T. (2003). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.GRANOVETTER, M. (1973). “The Strength weah ties”. American Journal of Sociology, 78(6): 1360-1380.________. (1985). “Economic action and social structure: the problem of embeddness”. American Journal of Sociology, 91(3): 481-510.GRUSKY, D. & GALESCU, G. (2004). “Foundations of Neo-Durkheimian Class Analysis”. En: E.O. WRIGHT; R. BREEN; D. GRUSKY; E. WEININGER; A. SORENSEN & J. PAKULSKI (Eds.). Approaches to Class Analysis. Cambridge: Cambridge University Press. http://www.ssc.wisc. edu/~wright/HERRERA, M.C. (2001). “Acercamientos a la relación entre cultura política y educación”. En: M.C. HERRERA (Comp.). Educación y cultura política. Una Mirada multidisciplinaria (pp. 59-94). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Serie Educación y Cultura.JARAMILLO, J.E. (1987). Tipologías polares. Sociedad tradicional y campesinado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.LÉON, A. & MARTÍNEZ, J. (2001). La estratificación social Chilena hacia finales del siglo XX. Serie Políticas sociales, 52: 41. Santiago, Chile: CEPAL.MARX, C. (1976). “Las clases”. En: C. MARX. El Capital. Crítica del economía política (Tomo III, pp. 817-818). Colombia: Fondo de Cultura Económica.________. (2001). Trabajo Asalariado y Capital. Internet: Biblioteca Virtual Espartaco.________. (2003). El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Fundación Federico Engels.MARX, C. & ENGELS, F. (2001 [1846]). La ideología alemana. Bruselas (Moscú): Editorial Progreso.MELUCCI, A. (2002). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. 1ª Reimpresión. México: El Colegio de México.MÜLLER, E.N. & SELIGSON, M.A. (1994). “Civil Culture and Democracy: The Question of Causal Relationships”. American Political Science Review, 88: 635-652.PASSY, F. (1998). L`Action altruista: Contraintes et opportunités de l`engagement dans les mouvements sociaux. Genève: Librairie Droz S.A.PLOTNO, G.; KRAUSE, M. & LEDERMAN, F. (2007). Escalas ocupacionales. Documento de cátedra 30, Universidad de Buenos Aires, Sociología.PORTES, A. & HOFFMAN, K. (2003). “La estructura de clases en América Latina: composición y cambios durante la era neoliberal”. Desarrollo Económico, 43(171): 355-387.REDFIELD, R. (1947). “The Folk Society”. The American Journal of Sociology, 52(4): 293-308.RODRÍGUEZ-RAGA, J.C.; SELIGSON, M.; DONOSO, J.C.; QUIÑÓNES, C. & SCHWARZ-BLUM, V. (2006). La cultura política democrática en Colombia: 2005. Vandertbilt: LAPOP, Center for the Americas.SALAZAR, B. & CASTILLO, M.D. (2001). La hora de los dinosaurios. Conflicto y depredación en Colombia. Bogotá: CIOSE, CEREC.SAUTU, R.; DALLE, P.; OTERO, M.P. & RODRÍGUEZ, P. (2007). La construcción de un esquema de clases a partir de datos secundarios. Documento de cátedra 33, 22, Argentina: UBA.SELIGSON, M. (2004). The political culture of Democracy in Mexico, Central America and Colombia. Vanderbilt: LAPOP, Universidad de Vanderbilt, USAID, ARD.SEMBLER, C. (2006). Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios. Santiago de Chile: CEPAL, Serie 125.SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. (Esther Rabasco & Luis Toharia, Trad.). Bogotá: Planeta.WALLERSTEIN, I. (2008 [1998]). Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI.WEBER, M. (1964). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Vol. I y II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.________. (1998). La ética protestante y el nacimiento de capitalismo. España: Albor Libros.WILLIS, P. (2005 [1977]). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. (R. Feito, Trad.). Madrid: Akal.WRIGHT, E.O. (1995). “Análisis de clase”. En: J. CARABAÑA. Desigualdad y clases sociales. Un seminario en torno a Eric O. Wright. España: Fundación ArgentariaVisor.________. (2004). “Introduction”. En: E.O. WRIGHT; R. BREEN; D. GRUSKY; E. WEININGER & A. SORENSEN. Approaches to Class Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.WRIGHT, E.O.; BREEN, R.; GRUSKY, D.; WEININGER, E.; SORENSEN, A. & PAKULSKI, J. (2005). Approaches to Class Analysis. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: http://www.ssc.wisc.edu/~wright/ed, Año 2010 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/939/862OREORE.xmltext/xml2547https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18340/1/ORE.xml318be21d24222f1ca70f8b9d89e1f564MD51ucaldas/18340oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/183402023-01-01 10:02:42.311Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com