La violencia sexual en el conflicto armado en tiempos de transición: el caso del departamento de Caldas
A partir de una aproximación cualitativa y análisis documental sobre la violencia sexual ejercida a población civil en el marco del conflicto armado en Colombia y, particularmente, en el departamento de Caldas, se puede plantear que, en Colombia, el delito de la violencia sexual ha ocupado un lugar...
- Autores:
-
Giraldo Zuluaga, Luisa Fernanda
Muñoz Villarreal, Erika
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13041
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.9
- Palabra clave:
- armed conflicts
sexual violence
peacebuilding
conflicto armado
violencia sexual
consolidación de la paz
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | A partir de una aproximación cualitativa y análisis documental sobre la violencia sexual ejercida a población civil en el marco del conflicto armado en Colombia y, particularmente, en el departamento de Caldas, se puede plantear que, en Colombia, el delito de la violencia sexual ha ocupado un lugar en los registros de víctimas del conflicto armado y un reconocimiento sociopolítico, no obstante, de los delitos contra la libertad y la integridad sexual en el marco del conflicto armado solo un porcentaje se han presentado ante la Jurisdicción Especial para la Paz, advirtiendo aún notables desafíos en la garantía de los derechos de las víctimas en tiempos de transición hacia el posconflicto. |
---|