Editorial
En esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber...
- Autores:
-
Santofimio O., Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15963
- Palabra clave:
- Editorial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
id |
RUCALDAS2_963c702c23ac4d9f829596eee698abb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15963 |
network_acronym_str |
RUCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
Santofimio O., Rodrigo5968df11b1adec3a79b9a11f4f72d13a5002015-07-01 00:00:002015-07-01 00:00:002015-07-010123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/35632462-9782En esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos sociales que retraen autores y novelistas tales como Dickens, Sue o Victor Hugo, para capitales europeas como Londres y Paris; y más distantes, pero no menos elocuentes, en el despertar de la ciudad rusa ―con San Petersburgo y Moscú―, autores como Gogol o Dostoievski.En esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos sociales que retraen autores y novelistas tales como Dickens, Sue o Victor Hugo, para capitales europeas como Londres y Paris; y más distantes, pero no menos elocuentes, en el despertar de la ciudad rusa ―con San Petersburgo y Moscú―, autores como Gogol o Dostoievski.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2015 Revista de Antropología y Sociología: Virajeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563EditorialEditorialEditorialArtículo de revistaSección EditorialJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85112717Revista de Antropología y Sociología: VirajesAltvater, E. y Mahnkopf, B. (2008). La globalización de la inseguridad. Trabajo en negro, dinero sucio y política informal. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.Romero, J.L. (1984). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili.Engels, F. (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires, Argentina: Combessies Talleres Gráficos.Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores. Barcelona, España: Editorial Melusina.Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3563/3278OREORE.xmltext/xml2455https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15963/1/ORE.xmla0e28ff32db4a72aacab23f051fea55fMD51ucaldas/15963oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/159632022-04-03 10:06:27.296Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Santofimio O., Rodrigo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santofimio O., Rodrigo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Editorial |
topic |
Editorial |
description |
En esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos sociales que retraen autores y novelistas tales como Dickens, Sue o Victor Hugo, para capitales europeas como Londres y Paris; y más distantes, pero no menos elocuentes, en el despertar de la ciudad rusa ―con San Petersburgo y Moscú―, autores como Gogol o Dostoievski. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Editorial |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4471 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Antropología y Sociología: Virajes |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Altvater, E. y Mahnkopf, B. (2008). La globalización de la inseguridad. Trabajo en negro, dinero sucio y política informal. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Romero, J.L. (1984). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili. Engels, F. (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires, Argentina: Combessies Talleres Gráficos. Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores. Barcelona, España: Editorial Melusina. Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3563/3278 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista de Antropología y Sociología: Virajes |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista de Antropología y Sociología: Virajes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15963/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0e28ff32db4a72aacab23f051fea55f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800535965545005056 |