Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat.
El trabajo realizado ha permitido constatar la existencia -en la ciudad de Mar del Plata- de una fuerte segmentación social, definida no sólo desde lo puramente económico, sino diferenciada también por la particular combinación de otras variables, seleccionadas para la construcción de la tipología u...
- Autores:
-
Barabino, Nélida Margarita
Bocero, Silvia Liliana
Prandín, Griselda Alicia
Rosenthal, Cristina Amanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17265
- Palabra clave:
- -
-
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2002 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES
id |
RUCALDAS2_94efe202e3ebcc2d0f3581f4f8db8057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17265 |
network_acronym_str |
RUCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
- |
title |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. |
spellingShingle |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. - - |
title_short |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. |
title_full |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. |
title_fullStr |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. |
title_sort |
Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barabino, Nélida Margarita Bocero, Silvia Liliana Prandín, Griselda Alicia Rosenthal, Cristina Amanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barabino, Nélida Margarita Bocero, Silvia Liliana Prandín, Griselda Alicia Rosenthal, Cristina Amanda |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
- |
topic |
- - |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
- |
description |
El trabajo realizado ha permitido constatar la existencia -en la ciudad de Mar del Plata- de una fuerte segmentación social, definida no sólo desde lo puramente económico, sino diferenciada también por la particular combinación de otras variables, seleccionadas para la construcción de la tipología utilizada. Se analiza de esta manera la problemática de las Unidades Domésticas y sus condiciones de vivienda y habitabilidad urbana y la relación con su morfología interna, en el contexto de fragmentación social y territorial que caracteriza a la ciudad de Mar del Plata desde la década del '90. Para interpretar las distintas formas de adaptación a la que recurren las UD se formuló una Tipología de Hogares, según los distintos segmentos a los que los mismos pertenecen. Los cambios sociales y espaciales producidos en la ciudad, especialmente en los últimos años, se reflejan en la segmentación definida. La realidad nos muestra una ciudad social y físicamente fragmentada y es en éste contexto que las modalidades de organización doméstica que adoptan los hogares permiten identificarlos tipológicamente tanto en función de las condiciones de vivienda y hábitat y morfología que presentan, como de las adaptaciones que forzosamente deben realizar. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2002-12-20 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2002-12-20 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-12-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4471 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5880 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5880 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
70 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Antropología y Sociología: Virajes |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Argüello . Ornar (1981): "Estrategias de Supervivencia: Un Concepto en busca de su Contenido". en Demografía y Economía. El Colegio de México. Voi.XV (46) México. Borja. Jordí (1998): "Ciudades en redefiníción: lo local y global": Módulo N° 4: Curso de Posgrado en Gestión y Planificación Urbana: Mar del Plata: Argentina. Caríola, Cecilia y otros (1992): "Sobrevivir en la Pobreza: el fin de una ilusión". De. Nueva Sociedad. Caracas. Caríola, Cecilia y otros (1994) : "Un Marco Teórico Metodológico para Analizar la Pobreza Urbana: Las Estrategias de Sobrevivencía (Doc. Anexo VI. 5). En "La ciudad: de la Planificación a la Privatización" Juan José Martín Frechílla y Alberto Lobera (Compiladores). Universidad Central de Venezuela. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Caracas. Carríón. Fernando (1998): "Nuevas tendencias de la urbanización en América Latina": Módulo N° 1: Curso de Posgrado en Gestión y Planificación Urbana: Mar del Plata: Argentina. Duque y Pastrana .(1973): "Las Estrategias de Sobrevívencia Económica de las Unidades Familiares del Sector Popular Urbano". ELAS/CELADE. Chile. Fernández. Roberto (Director) (1996) "Habitar Mar del Plata. Problemática de Vivienda. Tierra y Desarrollo Urbano de Mar del Plata. Diagnóstico y Propuestas": Programa Arraigo FAUD/ UNMDP- Mar del Plata . Halperín Weisburd, Leopoldo (Director) (1996a): «Concentración del Ingreso, Precariedad Laboral y Segmentación Social: El caso de Mar del Plata». Grupo de Investigación Calidad de Vida. Facultad de Humanidades. UNMDP y Municipalidad de General Pueyrredón. Halperín Weísburd, Leopoldo (Director) (1994): «Condiciones de Vida de la Población de Mar del Plata, 1992/1994". Grupo Calidad de Vida. Facultad de Humanidades, UNMDP. Halperín Weisburd, Leopoldo (Director) (1996b): «Informe de los resultados del Monítoreo y Evaluación de los Comedores Comunitarios del Municipio de General Pueyrredón, Relevamíento de Efectores y Hogares 1996». Jelín, Elizabeth y otros (1992): "Vivir en Familia". CELADE-UNESCO. Lacabana. M. (Coordinador) y otros (1997): "Mar del Plata en Transición. Mercado de trabajo local y estrategias familiares". Facultad de ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP/CGT Mar del Plata Lacabana, Miguel; Caríola , C. y otros (1995): "Elementos de Economía Urbana: Economía Informal, pobreza y estrategias de sobrevívencia". En Economía Informal. Pobreza y Estrategias de Sobrevívencia. Caracas Lomnítz. Larissa (1975): "Cómo sobreviven los marginados". Siglo XXI. México. Offe. Clauss (1990): «Contradicciones en el Estado de Bienestar». Ed. Alianza Rodríguez, Daniel (1981):"Discusiones en torno al concepto de estrategias de supervivencia" en Demografía y Economía. El Colegio de México. Vol. XV (46) Torrado, Susana (1981): "Sobre los conceptos de: Estrategias Famil iares de Vida y Proceso de Reproducción de la Fuerza de Trabajo: Notas teórico-metodológicas". En Demografía y Economía Vol. XV. N°2 (46). México. Torrado. Susana. (1992): "Estructura social de la Argentina" Ed. De la Flor, Bs.As. Valdez. Xímena y Acuña , Miguel (1981): "Precisiones Metodológicas sobre las Estrategias de Supervivencia". en Demografía y Economía. Vol. XV. N° 2 (46). México. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2002 : Enero - Diciembre |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5880/5917 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5880 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/17265/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5d55df9622c7153cc22b2492016d799 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800536017290133504 |
spelling |
Barabino, Nélida Margaritaad66809ffdeb0b76cd921267a5bffe3e500Bocero, Silvia Liliana1b1dd983264d4896d2c46e0e967db630500Prandín, Griselda Aliciae6588f19de29c4b02a3b9f3ba8e97f1a500Rosenthal, Cristina Amanda8f168006d3fe2e2fb5a191c6c5cda9235002002-12-20 00:00:002002-12-20 00:00:002002-12-200123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/58802462-9782El trabajo realizado ha permitido constatar la existencia -en la ciudad de Mar del Plata- de una fuerte segmentación social, definida no sólo desde lo puramente económico, sino diferenciada también por la particular combinación de otras variables, seleccionadas para la construcción de la tipología utilizada. Se analiza de esta manera la problemática de las Unidades Domésticas y sus condiciones de vivienda y habitabilidad urbana y la relación con su morfología interna, en el contexto de fragmentación social y territorial que caracteriza a la ciudad de Mar del Plata desde la década del '90. Para interpretar las distintas formas de adaptación a la que recurren las UD se formuló una Tipología de Hogares, según los distintos segmentos a los que los mismos pertenecen. Los cambios sociales y espaciales producidos en la ciudad, especialmente en los últimos años, se reflejan en la segmentación definida. La realidad nos muestra una ciudad social y físicamente fragmentada y es en éste contexto que las modalidades de organización doméstica que adoptan los hogares permiten identificarlos tipológicamente tanto en función de las condiciones de vivienda y hábitat y morfología que presentan, como de las adaptaciones que forzosamente deben realizar.-application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2002 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJEShttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5880--Análisis de la fragmentación socio-espacial de la ciudad de Mar del plata (Argentina): Hogares y hábitat.-Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8570584Revista de Antropología y Sociología: VirajesArgüello . Ornar (1981): "Estrategias de Supervivencia: Un Concepto en busca de su Contenido". en Demografía y Economía. El Colegio de México. Voi.XV (46) México.Borja. Jordí (1998): "Ciudades en redefiníción: lo local y global": Módulo N° 4: Curso de Posgrado en Gestión y Planificación Urbana: Mar del Plata: Argentina.Caríola, Cecilia y otros (1992): "Sobrevivir en la Pobreza: el fin de una ilusión". De. Nueva Sociedad. Caracas.Caríola, Cecilia y otros (1994) : "Un Marco Teórico Metodológico para Analizar la Pobreza Urbana: Las Estrategias de Sobrevivencía (Doc. Anexo VI. 5). En "La ciudad: de la Planificación a la Privatización" Juan José Martín Frechílla y Alberto Lobera (Compiladores). Universidad Central de Venezuela. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Caracas.Carríón. Fernando (1998): "Nuevas tendencias de la urbanización en América Latina": Módulo N° 1: Curso de Posgrado en Gestión y Planificación Urbana: Mar del Plata: Argentina. Duque y Pastrana .(1973): "Las Estrategias de Sobrevívencia Económica de las Unidades Familiares del Sector Popular Urbano". ELAS/CELADE. Chile.Fernández. Roberto (Director) (1996) "Habitar Mar del Plata. Problemática de Vivienda. Tierra y Desarrollo Urbano de Mar del Plata. Diagnóstico y Propuestas": Programa Arraigo FAUD/ UNMDP- Mar del Plata .Halperín Weisburd, Leopoldo (Director) (1996a): «Concentración del Ingreso, Precariedad Laboral y Segmentación Social: El caso de Mar del Plata». Grupo de Investigación Calidad de Vida. Facultad de Humanidades. UNMDP y Municipalidad de General Pueyrredón.Halperín Weísburd, Leopoldo (Director) (1994): «Condiciones de Vida de la Población de Mar del Plata, 1992/1994". Grupo Calidad de Vida. Facultad de Humanidades, UNMDP.Halperín Weisburd, Leopoldo (Director) (1996b): «Informe de los resultados del Monítoreo y Evaluación de los Comedores Comunitarios del Municipio de General Pueyrredón, Relevamíento de Efectores y Hogares 1996».Jelín, Elizabeth y otros (1992): "Vivir en Familia". CELADE-UNESCO.Lacabana. M. (Coordinador) y otros (1997): "Mar del Plata en Transición. Mercado de trabajo local y estrategias familiares". Facultad de ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP/CGT Mar del PlataLacabana, Miguel; Caríola , C. y otros (1995): "Elementos de Economía Urbana: Economía Informal, pobreza y estrategias de sobrevívencia". En Economía Informal. Pobreza y Estrategias de Sobrevívencia. CaracasLomnítz. Larissa (1975): "Cómo sobreviven los marginados". Siglo XXI. México.Offe. Clauss (1990): «Contradicciones en el Estado de Bienestar». Ed. AlianzaRodríguez, Daniel (1981):"Discusiones en torno al concepto de estrategias de supervivencia" en Demografía y Economía. El Colegio de México. Vol. XV (46)Torrado, Susana (1981): "Sobre los conceptos de: Estrategias Famil iares de Vida y Proceso de Reproducción de la Fuerza de Trabajo: Notas teórico-metodológicas". En Demografía y Economía Vol. XV. N°2 (46). México.Torrado. Susana. (1992): "Estructura social de la Argentina" Ed. De la Flor, Bs.As.Valdez. Xímena y Acuña , Miguel (1981): "Precisiones Metodológicas sobre las Estrategias de Supervivencia". en Demografía y Economía. Vol. XV. N° 2 (46). México., Año 2002 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5880/5917OREORE.xmltext/xml2653https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/17265/1/ORE.xmld5d55df9622c7153cc22b2492016d799MD51ucaldas/17265oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/172652022-04-03 10:07:13.457Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |