Estéticas electrónicas y sociedad

Tecnología y arte no son un binomio nuevo, han convivido desde que un hombre vio el reflejo de su rostro en la superficie de un lago y concibió la posibilidad de reproducirlo. Con sus manos embarradas o con un primitivo pincel empapado en sangre, la creación de una imagen requirió de una u otra tecn...

Full description

Autores:
Pérez Tort, Susana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16711
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4287
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16711
Palabra clave:
electronic art
technology
potentiality
visual culture
arte electrónico
tecnología
virtualidad
cultura visual
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RUCALDAS2_8f8076846fdbff748e2eaa3194bf28c4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16711
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estéticas electrónicas y sociedad
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Electronic aesthetics and society
title Estéticas electrónicas y sociedad
spellingShingle Estéticas electrónicas y sociedad
electronic art
technology
potentiality
visual culture
arte electrónico
tecnología
virtualidad
cultura visual
title_short Estéticas electrónicas y sociedad
title_full Estéticas electrónicas y sociedad
title_fullStr Estéticas electrónicas y sociedad
title_full_unstemmed Estéticas electrónicas y sociedad
title_sort Estéticas electrónicas y sociedad
dc.creator.fl_str_mv Pérez Tort, Susana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Tort, Susana
dc.subject.eng.fl_str_mv electronic art
technology
potentiality
visual culture
topic electronic art
technology
potentiality
visual culture
arte electrónico
tecnología
virtualidad
cultura visual
dc.subject.spa.fl_str_mv arte electrónico
tecnología
virtualidad
cultura visual
description Tecnología y arte no son un binomio nuevo, han convivido desde que un hombre vio el reflejo de su rostro en la superficie de un lago y concibió la posibilidad de reproducirlo. Con sus manos embarradas o con un primitivo pincel empapado en sangre, la creación de una imagen requirió de una u otra tecnología. Desde entonces la imagen es creada por un medio, el que se corresponde con el estadio en el que se encuentre la tecnología de su tiempo. Ya era tecnología (primitiva) la talla con la que se labraba el ídolo que nacía del golpe de la piedra con un trozo de obsidiana. También es tecnología la pintura al temple sobre tabla, el óleo sobre el lienzo, el mosaico. La tecnología no adviene a las artes con la litografía o la fotografía, sino con una Venus del magdaleniense o con los toros de Lascaux. En “El valor de elegir” Fernando Sabater, advierte sobre los riesgos de asociar la tecnología al modernismo y dice que “...los voluntariosos “buenos salvajes” que renuncian a los adelantos de la última hora y se atienen al fogón de leña y a la agricultura sin pesticidas no prescinden de la técnica, sino que intentan arreglárselas con fases anteriores a ella...que fueron ensu día miradas probablemente con tanto recelo como la tecnología de punta hoy” (1). La fotografía primero y los medios electrónicos después, no reemplazaron fases de tecnologías anteriores como el cincel o el pincel, sí se incorporaron al concierto de las artes, al mismo tiempo que un marco histórico lo hace posible. Hoy la tecnología digital se suma al concierto de las “tradicionales” y hace posible todo un espectro plástico que era inimaginable años atrás.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-05 00:00:00
2021-06-06T10:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-05 00:00:00
2021-06-06T10:18:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-7111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4287
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16711
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-8115
identifier_str_mv 1794-7111
2462-8115
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4287
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16711
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 214
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 193
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 4
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Kepes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BENJAMIN Walter. Discursos interrumpidos. La obra de arte en la época de su reproductividad técnica. Ed. Taurus. Buenos Aries, 1987.
BENÉVOLO Leonardo. Historia de la Arquitectura Moderna. Gustavo Gilli. Barcelona, 1974.
BAUMAN Zygmunt. Vida líquida. Paisós Estado y Sociedad 143. Barcelona, 2006.
DANTO Arthur. Después del fin del arte, el arte contemporáneo en el linde de la historia. Paidós Transiciones, Buenos Aires, 2003.
DORFLES Gillo. El intervalo perdido. Ed. Lumen, Barcelona, 1984.
ECO Umberto. Obra abierta. Obras maestras del pensamiento contemporáneo. Planeta-Agostini. Barcelona, 1984.
_______. Historia de la belleza. Lumen. Barcelona, 2004.
FRANCASTEL Pierre. La figura y el lugar, el orden visual del Quattrocento. Monte Ávila Editores, Venezuela, 1969.
GUBERN Román. El simio informatizado. Editorial EUDEBA, 1989.
HAUSER Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Editorial Debate. Buenos Aires, 1998.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/4287/3948
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4287
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16711/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 53851cc47a2254eb6c3053e3643f6052
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800536379864645632
spelling Pérez Tort, Susana429ebc3d30e52fce541b9968b98890785002015-10-05 00:00:002021-06-06T10:18:36Z2015-10-05 00:00:002021-06-06T10:18:36Z2015-10-051794-7111https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4287https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/167112462-8115Tecnología y arte no son un binomio nuevo, han convivido desde que un hombre vio el reflejo de su rostro en la superficie de un lago y concibió la posibilidad de reproducirlo. Con sus manos embarradas o con un primitivo pincel empapado en sangre, la creación de una imagen requirió de una u otra tecnología. Desde entonces la imagen es creada por un medio, el que se corresponde con el estadio en el que se encuentre la tecnología de su tiempo. Ya era tecnología (primitiva) la talla con la que se labraba el ídolo que nacía del golpe de la piedra con un trozo de obsidiana. También es tecnología la pintura al temple sobre tabla, el óleo sobre el lienzo, el mosaico. La tecnología no adviene a las artes con la litografía o la fotografía, sino con una Venus del magdaleniense o con los toros de Lascaux. En “El valor de elegir” Fernando Sabater, advierte sobre los riesgos de asociar la tecnología al modernismo y dice que “...los voluntariosos “buenos salvajes” que renuncian a los adelantos de la última hora y se atienen al fogón de leña y a la agricultura sin pesticidas no prescinden de la técnica, sino que intentan arreglárselas con fases anteriores a ella...que fueron ensu día miradas probablemente con tanto recelo como la tecnología de punta hoy” (1). La fotografía primero y los medios electrónicos después, no reemplazaron fases de tecnologías anteriores como el cincel o el pincel, sí se incorporaron al concierto de las artes, al mismo tiempo que un marco histórico lo hace posible. Hoy la tecnología digital se suma al concierto de las “tradicionales” y hace posible todo un espectro plástico que era inimaginable años atrás.Technology and art are not a new binomial; they have coexisted since a human being saw the reflection of his face on the surface of a lake and conceived the possibility of reproducing it. With his muddy hands or a primitive brush soaked in blood, the creation of an image required some technology. Since then the image is created by a means, corresponding to the stage in which the technology of its time is found. The carving used to create the idol that was born from the blow of a stone with an obsidian piece was technology (primitive). Also the hand painting on wood, the oil painting on the linen cloth, and the mosaic is technology. Technology does not come to the arts with lithography or photography, but with a Venus from the Magdalenian period or the bulls of Lascaux. In “The value of choosing” Fernando Sabater warns on the risks of associating technology to modernism and says that “... the willful “good savages” who resign to the advances of the last hour and rely on the firewood furnace and on agriculture without pesticides do not do without the technique, but they do try to do as best as they with its previous phases... that in their day were probably looked upon with as much distrust as the  latest technology is seen today” (1). First photography, and the electronic means later, did not replace phases of previous technologies, such as the chisel or the brush, but they incorporated in the arts, at the same time that a historical frame makes it possible. Today, digital technology is added to the group of “traditional” technologies, and makes possible a wholeapplication/pdfspauniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4287electronic arttechnologypotentialityvisual culturearte electrónicotecnologíavirtualidadcultura visualEstéticas electrónicas y sociedadElectronic aesthetics and societyArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8521431934KepesBENJAMIN Walter. Discursos interrumpidos. La obra de arte en la época de su reproductividad técnica. Ed. Taurus. Buenos Aries, 1987.BENÉVOLO Leonardo. Historia de la Arquitectura Moderna. Gustavo Gilli. Barcelona, 1974.BAUMAN Zygmunt. Vida líquida. Paisós Estado y Sociedad 143. Barcelona, 2006.DANTO Arthur. Después del fin del arte, el arte contemporáneo en el linde de la historia. Paidós Transiciones, Buenos Aires, 2003.DORFLES Gillo. El intervalo perdido. Ed. Lumen, Barcelona, 1984.ECO Umberto. Obra abierta. Obras maestras del pensamiento contemporáneo. Planeta-Agostini. Barcelona, 1984._______. Historia de la belleza. Lumen. Barcelona, 2004.FRANCASTEL Pierre. La figura y el lugar, el orden visual del Quattrocento. Monte Ávila Editores, Venezuela, 1969.GUBERN Román. El simio informatizado. Editorial EUDEBA, 1989.HAUSER Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Editorial Debate. Buenos Aires, 1998.Núm. 3 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/4287/3948OREORE.xmltext/xml2502https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16711/1/ORE.xml53851cc47a2254eb6c3053e3643f6052MD51ucaldas/16711oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/167112021-06-06 10:18:36.462Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com