Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia
Desde agosto de 2006 hasta agosto de 2007 evaluamos la distribución de la nutria neotropical en la cuenca alta y media del río La Vieja; determinamos su extensión de presencia por medio de encuestas y el área de ocupación actual mediante visitas a campo. Décadas atrás la nutria presentaba una distri...
- Autores:
-
Botero Botero, Álvaro
Correa Viana, Martín
Torres Mejía, Ana María
Utrera, Antonio
Kattan, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16238
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/3849
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16238
- Palabra clave:
- La Vieja River
Lontra longicaudis
geographic distribution
habitat degradation
water pollution
río La Vieja
Lontra longicaudis
distribución geográfica
degradación del hábitat
contaminación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RUCALDAS2_8e532f03059c081a222b0007d826529f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16238 |
network_acronym_str |
RUCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Extension of presence and area of occupation of neotropical otter (Lontra longicaudis) in La Vieja river basin, high Cauca, Colombia |
title |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia |
spellingShingle |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia La Vieja River Lontra longicaudis geographic distribution habitat degradation water pollution río La Vieja Lontra longicaudis distribución geográfica degradación del hábitat contaminación |
title_short |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia |
title_full |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia |
title_fullStr |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia |
title_full_unstemmed |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia |
title_sort |
Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero Botero, Álvaro Correa Viana, Martín Torres Mejía, Ana María Utrera, Antonio Kattan, Gustavo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Botero Botero, Álvaro Correa Viana, Martín Torres Mejía, Ana María Utrera, Antonio Kattan, Gustavo |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
La Vieja River Lontra longicaudis geographic distribution habitat degradation water pollution |
topic |
La Vieja River Lontra longicaudis geographic distribution habitat degradation water pollution río La Vieja Lontra longicaudis distribución geográfica degradación del hábitat contaminación |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
río La Vieja Lontra longicaudis distribución geográfica degradación del hábitat contaminación |
description |
Desde agosto de 2006 hasta agosto de 2007 evaluamos la distribución de la nutria neotropical en la cuenca alta y media del río La Vieja; determinamos su extensión de presencia por medio de encuestas y el área de ocupación actual mediante visitas a campo. Décadas atrás la nutria presentaba una distribución continua en todos los ríos de la cuenca desde 950 m hasta 2432 msnm, con un área de extensión de presencia de 4895 ha; actualmente la nutria presenta distribución continua sólo en el cauce principal del río La Vieja y su población se ha fragmentado en los ríos Quindío, Barragán, Espejo, Roble y Barbas, con un área de ocupación de 2569 ha, lo que corresponde a 52,5% del área de su extensión de presencia original. También se presenta una disminución de su distribución altitudinal de 901 m. Tal disminución se debe probablemente a la reducción del hábitat por factores antrópicos tales como contaminación de los cauces, tala de bosques ribereños, minería de material de arrastre, pesca con dinamita y barbasco. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-04 00:00:00 2021-02-21T10:03:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-04 00:00:00 2021-02-21T10:03:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-01-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Zoología vertebrados |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-3068 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/3849 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16238 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-8190 |
identifier_str_mv |
0123-3068 2462-8190 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/3849 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16238 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
115 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
101 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Boletín Científico. Centro de Museos |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALARCON, G.G. & SIMÕES-LOPES, P.C., 2004.- The Neotropical Otter Lontra longicaudis feeding habits in a marine coastal area, southern Brazil. IUCN OtterSpec. Group Bull., 21 (1): 24-30. ALBERICO, M.; CADENA, A. & HERNÁNDEZ-CAMACHO, J.I., 2000.- Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota colombiana, 1 (1): 43-75. ARCILA D., 2006.- Proyecto plan de manejo y conservación del manatí Thrichechus manatus manatus y la nutria Lontra longicaudis en la cuenca baja del río Sinú. Fundación Omacha. ARCILA, D., TRUJILLO F., BOTERO-BOTERO A. & BENJUMEA–SÁNCHEZ L. 2013.- Mamíferos acuáticos de la región de los Andes colombianos. En: TRUJILLO, F., GÄRTNER, A., CAICEDO D. Y M.C. & DIAZGRANADOS M.C. 2013.- Diagnóstico del estado de conocimiento y conservación de los mamíferos acuáticos en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fundación Omacha, Conservación Internacional y WWF. Bogotá. ARIAS, O. & GARCÍA, L., 1993.- Estudio de macroinvertebrados en la cuenca del río Espejo. Tesis, Universidad Del Quindío, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnológicas, Colombia. BOTELLO, J., 2004.- Evaluación del estado de la nutria de río Lontra longicaudis (Olfers 1818) en el río Cauca, zona de influencia del municipio de Cali - Departamento del Valle del Cauca. CVC. Fundación Natura, Colombia. BOTERO-BOTERO, A. SÁNCHEZ-PACHÓN, J. A. CARDONA-CLAROS, C. N. & CÁRDENAS, G. A., 2011.- Distribución de una población introducida de chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en el departamento del Quindío. Rev. Invest. Univ. Quindío, 21: 29:35. CASTRO-REVELO, I. & ZAPATA-RÍOS, G., 2001.- New altitudinal record for Lontra longicaudis (Carnivora: Mustelidae) in Ecuador. Mamalia. I. 65, (2): 237-239. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ), 2005.- Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río La Vieja, diagnóstico julio de 2005, http://www.crq.gov.co. [Consultado: 25 de febrero de 2006]. DIETRICH, J. R. 1995.- El uso de entrevistas para averiguar la distribución de vertebrados. Rev. Ecol. Lat. Am., 2 (1-3): 1-4. EISENBERG, J. F., 1989.-Mammals of the neotropics. The northern neotropics. Vol.1. The University of Chicago Press, Chicago. EMMONS, L.H., 1997.-Neotropicalrainforest mammals. A field guide. The University of Chicago Press, Chicago. FOSTER-TURLEY, P.; MACDONALD, S. & MASON, C., 1990.- (eds.) Otters: An action plan for their conservation. IUCN/SSC Otter Specialist Group, Gland, Switzerland. 126 pp. FUNDACIÓN ECO ANDINA / PROGRAMA COLOMBIA DE WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY WCS.WORLD WILDLIFE FUNDATION WWF COLOMBIA, 2004.- Análisis de representatividad y biodiversidad para la construcción del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero. Colombia. Mayo 2004. 175 pp. GALLO, J. P., 1989.-Distribución y estado actual de la nutria o perro de agua (Lutra longicaudis annectens Major, 1897) en la Sierra Madre del Sur, México. Tesis de Maestría. UNAM, Facultad de Ciencias, México. GONZÁLEZ, I. & UTRERA, A., 2001.-Distribution of the neotropical river otter Lontra longicaudis sannectes in the Venezuelan Andes habitat and status of its populations. IUCN otterepec. Group Bull,18(2): 86-91. GROENENDIJK, J., HAJEK, F., DUPLAIX, N., REUTHER, C., VAN DAMME, P., SCHENCK, C., STAIB, E., WALLACE, R., WALDEMARIN, H., NOTIN, R., MARMONTEL, M., ROSAS, F., ELY DE MATTOS, G., EVANGELISTA, E., UTRERAS, V., LASSO, G., JACQUES, H., MATOS, K., ROOPSIND, I. & BOTELLO, J.C. 2005.- Surveying and monitoring distribution and population trends of the giant otter (Pteronura brasiliensis) - Guidelines for a standardization of survey methods as recommended by the Giant Otter Section of the IUCN/SSC Otter Specialist Group. Habitat 16: 1-100. MACÍAS-SÁNCHEZ, S., 2003.- Evaluación del hábitat de la nutria neotropical (Lontra longicaudis Olfer 1818) en dos ríos de la zona centro del estado de Veracruz, México. Tesis de Maestría. Instituto de Ecología, A.C, Xalapaca, Veracruz; México. MAYOR-VICTORIA, R. & BOTERO-BOTERO, A., 2010a.- Uso del hábitat por la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnivora: Mustelidae) en el río Roble, Alto Cauca, Colombia. Bol.cient.mus.hist.nat., 14 (1): 121-130. MAYOR-VICTORIA, R. & BOTERO-BOTERO, A., 2010b.- Dieta de la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnivora: Mustelidae) en el río Roble, alto Cauca, Colombia. Acta biol.Colomb., 15 (1): 237-244. ORTEGA, J., NAVARRETE, D. & MALDONADO J. E. 2012. Non–invasive sampling of endangered neotropical river otters reveals high levels of dispersion in the Lacantun River System of Chiapas, Mexico. Animal Biodiversity and Conservation 35:59–69. PNUMA-CMCM, (Comps.), 2008.- Lista de especies CITES (Datos en CD-ROM). Secretaría CITES, Ginebra, Suiza, y PNUMA-CMCM, Cambridge, Reino Unido. REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 2010. Resolución número (383) 23 de febrero de 2010. Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones. http://www.minambiente.gov.co. Consultado: 26 de febrero de 2010. RESTREPO, C. & BOTERO-BOTERO, A., 2012.- Ecología trófica de la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnívora: Mustelidae) en el río La Vieja, alto Cauca, Colombia. Bol.cient.mus.hist.nat., 16 (1):207-214. RHEINGANTZ, M., L.& TRINCA, C., S. 2015.- Lontra longicaudis. En: La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2015. [En Línea]. Disponible en http://www.iucnredlist.org./details/12304/0. RIBERA, J. & MEJÍA, D., 2004.- Estudio de indicadores ambientales de calidad de agua en la quebrada La Jaramilla, Tebaida-Quindío. Tesis. Universidad del Quindío, Facultad de Educación, Colombia. ROMÁN-VALENCIA, C., 1993.-Composición y estructura de las comunidades de peces en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia. Biol. y Edu., 3(5):8-19. SALCEDO, E. GARCÍA, M. D. & HURTADO L. H., 2003.- Diseño de una red para el monitoreo de la calidad del agua del río La Vieja. Informe técnico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Universidad del Quindío grupo de investigación y Asesoría en Estadística, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia, Colombia. SOLARI S., MUÑOZ-SABA Y., RODRÍGUEZ-MAHECHA J., V., DEFLER T., RAMÍREZ-CHAVES H. & TRUJILLO F. 2013.- Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical, 20(2): 301-365. TRUJILLO, F. & ARCILA, D., 2006.- Nutria neotropical Lontra longicaudis: 249-254 (en) RODRÍGUEZ-M., J.V.; ALBERICO, M.; TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. TRUJILLO, F., GÄRTNER, A., CAICEDO D. Y M.C. & DIAZGRANADOS M.C. 2013.- Diagnóstico del estado de conocimiento y conservación de los mamíferos acuáticos en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fundación Omacha, Conservación Internacional y WWF. Bogotá. WALDEMARIN, H.F. & ALVARES, R., 2008.-Lontra longicaudis. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Versión 2010.1. http://www.iucnredlist.org. [Consultado: 1 de abril de 2010]. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/3849/3559 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Boletín Científico |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/3849 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16238/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
017ee3eeb0023705519b3f5f09bc2cbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800536269464272896 |
spelling |
Botero Botero, Álvaro06a83c987a03dade7e50366aaea7eeaf500Correa Viana, Martíne3a885271d205206879713a9e8cfffb4300Torres Mejía, Ana María8788bb88b22b5ae374c546fdf5c9e064300Utrera, Antonio66e78501ff1d2b743bf3fc6b5a661ea8300Kattan, Gustavob1f151aa993d0679837d7f0f48076b163002016-01-04 00:00:002021-02-21T10:03:04Z2016-01-04 00:00:002021-02-21T10:03:04Z2016-01-040123-3068https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/3849https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/162382462-8190Desde agosto de 2006 hasta agosto de 2007 evaluamos la distribución de la nutria neotropical en la cuenca alta y media del río La Vieja; determinamos su extensión de presencia por medio de encuestas y el área de ocupación actual mediante visitas a campo. Décadas atrás la nutria presentaba una distribución continua en todos los ríos de la cuenca desde 950 m hasta 2432 msnm, con un área de extensión de presencia de 4895 ha; actualmente la nutria presenta distribución continua sólo en el cauce principal del río La Vieja y su población se ha fragmentado en los ríos Quindío, Barragán, Espejo, Roble y Barbas, con un área de ocupación de 2569 ha, lo que corresponde a 52,5% del área de su extensión de presencia original. También se presenta una disminución de su distribución altitudinal de 901 m. Tal disminución se debe probablemente a la reducción del hábitat por factores antrópicos tales como contaminación de los cauces, tala de bosques ribereños, minería de material de arrastre, pesca con dinamita y barbasco.From August 2006 to August 2007 the distribution of the Neotropical otter in the middle basin of La Vieja River was evaluated. The extent of occurrence was determined using surveys and the actual area of occupation was obtained through field visits. Decades ago otters had a continuous distribution in the rivers of the basin from 950 to 2,432 meters above sea level with an extention area of occurrence of 4,895 ha. Otters currently have continuous distribution only along the main channel of La Vieja River, and their population is fragmented in the Quindío, Barragán, Espejo, Roble and Barbas rivers with an occupation area of 2,569 ha which corresponds to 52,4% of the original extent of occurrence. In addition, there is a decrease in its elevational distribution by 901 m. This decrease is probably due to decrease in the habitat because of human related factors such as waterway pollution, deforestation of river banks, mining of sand from the riverbed, and fishing with dynamite and poisonous plants such as barbasco.application/pdfspaBoletín Científicohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/3849La Vieja RiverLontra longicaudisgeographic distributionhabitat degradationwater pollutionrío La ViejaLontra longicaudisdistribución geográficadegradación del hábitatcontaminaciónExtensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, ColombiaExtension of presence and area of occupation of neotropical otter (Lontra longicaudis) in La Vieja river basin, high Cauca, ColombiaArtículo de revistaSección Zoología vertebradosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85115110120Boletín Científico. Centro de MuseosALARCON, G.G. & SIMÕES-LOPES, P.C., 2004.- The Neotropical Otter Lontra longicaudis feeding habits in a marine coastal area, southern Brazil. IUCN OtterSpec. Group Bull., 21 (1): 24-30.ALBERICO, M.; CADENA, A. & HERNÁNDEZ-CAMACHO, J.I., 2000.- Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota colombiana, 1 (1): 43-75.ARCILA D., 2006.- Proyecto plan de manejo y conservación del manatí Thrichechus manatus manatus y la nutria Lontra longicaudis en la cuenca baja del río Sinú. Fundación Omacha.ARCILA, D., TRUJILLO F., BOTERO-BOTERO A. & BENJUMEA–SÁNCHEZ L. 2013.- Mamíferos acuáticos de la región de los Andes colombianos. En: TRUJILLO, F., GÄRTNER, A., CAICEDO D. Y M.C. & DIAZGRANADOS M.C. 2013.- Diagnóstico del estado de conocimiento y conservación de los mamíferos acuáticos en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fundación Omacha, Conservación Internacional y WWF. Bogotá.ARIAS, O. & GARCÍA, L., 1993.- Estudio de macroinvertebrados en la cuenca del río Espejo. Tesis, Universidad Del Quindío, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnológicas, Colombia.BOTELLO, J., 2004.- Evaluación del estado de la nutria de río Lontra longicaudis (Olfers 1818) en el río Cauca, zona de influencia del municipio de Cali - Departamento del Valle del Cauca. CVC. Fundación Natura, Colombia.BOTERO-BOTERO, A. SÁNCHEZ-PACHÓN, J. A. CARDONA-CLAROS, C. N. & CÁRDENAS, G. A., 2011.- Distribución de una población introducida de chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en el departamento del Quindío. Rev. Invest. Univ. Quindío, 21: 29:35.CASTRO-REVELO, I. & ZAPATA-RÍOS, G., 2001.- New altitudinal record for Lontra longicaudis (Carnivora: Mustelidae) in Ecuador. Mamalia. I. 65, (2): 237-239.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ), 2005.- Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río La Vieja, diagnóstico julio de 2005, http://www.crq.gov.co. [Consultado: 25 de febrero de 2006].DIETRICH, J. R. 1995.- El uso de entrevistas para averiguar la distribución de vertebrados. Rev. Ecol. Lat. Am., 2 (1-3): 1-4.EISENBERG, J. F., 1989.-Mammals of the neotropics. The northern neotropics. Vol.1. The University of Chicago Press, Chicago.EMMONS, L.H., 1997.-Neotropicalrainforest mammals. A field guide. The University of Chicago Press, Chicago.FOSTER-TURLEY, P.; MACDONALD, S. & MASON, C., 1990.- (eds.) Otters: An action plan for their conservation. IUCN/SSC Otter Specialist Group, Gland, Switzerland. 126 pp.FUNDACIÓN ECO ANDINA / PROGRAMA COLOMBIA DE WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY WCS.WORLD WILDLIFE FUNDATION WWF COLOMBIA, 2004.- Análisis de representatividad y biodiversidad para la construcción del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero. Colombia. Mayo 2004. 175 pp.GALLO, J. P., 1989.-Distribución y estado actual de la nutria o perro de agua (Lutra longicaudis annectens Major, 1897) en la Sierra Madre del Sur, México. Tesis de Maestría. UNAM, Facultad de Ciencias, México.GONZÁLEZ, I. & UTRERA, A., 2001.-Distribution of the neotropical river otter Lontra longicaudis sannectes in the Venezuelan Andes habitat and status of its populations. IUCN otterepec. Group Bull,18(2): 86-91.GROENENDIJK, J., HAJEK, F., DUPLAIX, N., REUTHER, C., VAN DAMME, P., SCHENCK, C., STAIB, E., WALLACE, R., WALDEMARIN, H., NOTIN, R., MARMONTEL, M., ROSAS, F., ELY DE MATTOS, G., EVANGELISTA, E., UTRERAS, V., LASSO, G., JACQUES, H., MATOS, K., ROOPSIND, I. & BOTELLO, J.C. 2005.- Surveying and monitoring distribution and population trends of the giant otter (Pteronura brasiliensis) - Guidelines for a standardization of survey methods as recommended by the Giant Otter Section of the IUCN/SSC Otter Specialist Group. Habitat 16: 1-100.MACÍAS-SÁNCHEZ, S., 2003.- Evaluación del hábitat de la nutria neotropical (Lontra longicaudis Olfer 1818) en dos ríos de la zona centro del estado de Veracruz, México. Tesis de Maestría. Instituto de Ecología, A.C, Xalapaca, Veracruz; México.MAYOR-VICTORIA, R. & BOTERO-BOTERO, A., 2010a.- Uso del hábitat por la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnivora: Mustelidae) en el río Roble, Alto Cauca, Colombia. Bol.cient.mus.hist.nat., 14 (1): 121-130.MAYOR-VICTORIA, R. & BOTERO-BOTERO, A., 2010b.- Dieta de la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnivora: Mustelidae) en el río Roble, alto Cauca, Colombia. Acta biol.Colomb., 15 (1): 237-244.ORTEGA, J., NAVARRETE, D. & MALDONADO J. E. 2012. Non–invasive sampling of endangered neotropical river otters reveals high levels of dispersion in the Lacantun River System of Chiapas, Mexico. Animal Biodiversity and Conservation 35:59–69.PNUMA-CMCM, (Comps.), 2008.- Lista de especies CITES (Datos en CD-ROM). Secretaría CITES, Ginebra, Suiza, y PNUMA-CMCM, Cambridge, Reino Unido.REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 2010. Resolución número (383) 23 de febrero de 2010. Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones. http://www.minambiente.gov.co. Consultado: 26 de febrero de 2010.RESTREPO, C. & BOTERO-BOTERO, A., 2012.- Ecología trófica de la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnívora: Mustelidae) en el río La Vieja, alto Cauca, Colombia. Bol.cient.mus.hist.nat., 16 (1):207-214.RHEINGANTZ, M., L.& TRINCA, C., S. 2015.- Lontra longicaudis. En: La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2015. [En Línea]. Disponible en http://www.iucnredlist.org./details/12304/0.RIBERA, J. & MEJÍA, D., 2004.- Estudio de indicadores ambientales de calidad de agua en la quebrada La Jaramilla, Tebaida-Quindío. Tesis. Universidad del Quindío, Facultad de Educación, Colombia.ROMÁN-VALENCIA, C., 1993.-Composición y estructura de las comunidades de peces en la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia. Biol. y Edu., 3(5):8-19.SALCEDO, E. GARCÍA, M. D. & HURTADO L. H., 2003.- Diseño de una red para el monitoreo de la calidad del agua del río La Vieja. Informe técnico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Universidad del Quindío grupo de investigación y Asesoría en Estadística, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia, Colombia.SOLARI S., MUÑOZ-SABA Y., RODRÍGUEZ-MAHECHA J., V., DEFLER T., RAMÍREZ-CHAVES H. & TRUJILLO F. 2013.- Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical, 20(2): 301-365.TRUJILLO, F. & ARCILA, D., 2006.- Nutria neotropical Lontra longicaudis: 249-254 (en) RODRÍGUEZ-M., J.V.; ALBERICO, M.; TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia.TRUJILLO, F., GÄRTNER, A., CAICEDO D. Y M.C. & DIAZGRANADOS M.C. 2013.- Diagnóstico del estado de conocimiento y conservación de los mamíferos acuáticos en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fundación Omacha, Conservación Internacional y WWF. Bogotá.WALDEMARIN, H.F. & ALVARES, R., 2008.-Lontra longicaudis. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Versión 2010.1. http://www.iucnredlist.org. [Consultado: 1 de abril de 2010].Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/3849/3559OREORE.xmltext/xml2792https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16238/1/ORE.xml017ee3eeb0023705519b3f5f09bc2cbbMD51ucaldas/16238oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/162382021-02-21 10:03:04.971Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |