Calidad de vida y situación de discapacidad
El estudio de la calidad de vida en personas en situación de discapacidad ha aumentado de forma importante durante las últimas décadas, abordada desde áreas diversas como salud, rehabilitación, servicios sociales y  educación. La tendencia frente al tema es el reconocimiento de la natur...
- Autores:
-
Henao Lema, Claudia Patricia
Gil Obando, Lida Maritza
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13681
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1966
- Palabra clave:
- Quality of life
disability evaluation
rehabilitation
Calidad de vida
evaluación de la discapacidad
rehabilitación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2009 Hacia la Promoción de la Salud
Summary: | El estudio de la calidad de vida en personas en situación de discapacidad ha aumentado de forma importante durante las últimas décadas, abordada desde áreas diversas como salud, rehabilitación, servicios sociales y  educación. La tendencia frente al tema es el reconocimiento de la naturaleza holística de la persona, la  complejidad de relaciones hombre-contexto, las condiciones de vida en situación de discapacidad y sus  perspectivas a futuro. Objetivo: identificar y reflexionar sobre la calidad de vida, específicamente en el  ámbito de la discapacidad, desde modelos teóricos y herramientas para la medición de este constructo.  Materiales y método: Para lograr el objetivo, se analizaron definiciones elaboradas por diferentes autores  sobre calidad de vida y su reflexión en torno a la situación de discapacidad. Conclusiones: se abordó de  manera sucinta, la medición de calidad de vida con énfasis en el modelo propuesto por Schalock. Finalmente  se presentó la propuesta de utilizar el constructo Calidad de Vida como herramienta de medición para  evaluar las estrategias y la calidad de resultados de los programas, servicios y tratamientos en el área de  salud y rehabilitación, para determinar en qué medida éstos logran impactar la situación de discapacidad. El  presente artículo fue resultado de la reflexión teórica de las autoras en la Maestría en Discapacidad de la  Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. |
---|