Béla tarr y el cine que no cesa : una estética visual desde lo temporal.

Examinamos los aportes de Béla Tarr a la estética visual contemporánea mediante un artículo de reflexión. Para ello, desbrozamos su filmografía, de la que se desprende una primacía del dispositivo visual en la construcción de su discurso creativo. Postulamos que, con el único recurso de su cámara, e...

Full description

Autores:
Romero Tenorio , José Manuel
Díaz Téllez , Ángel Saúl
Buitrago Echeverry, Carolina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13076
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.3
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13076
Palabra clave:
Bergson
flâneur
formalism
myth
time-image
Bergson
flâneur
formalismo
imagen-tiempo
mito
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 José Manuel Romero Tenorio
Description
Summary:Examinamos los aportes de Béla Tarr a la estética visual contemporánea mediante un artículo de reflexión. Para ello, desbrozamos su filmografía, de la que se desprende una primacía del dispositivo visual en la construcción de su discurso creativo. Postulamos que, con el único recurso de su cámara, el cineasta húngaro es capaz de generar una pluralidad de temporalidades de cuyo conflicto surge el drama. Así, con sus largos planos secuencia destruye los límites escénicos, exponiéndonos a la duración de la que están fabricados los personajes y las acciones. Hallamos una organización rítmica de la imagen, jalonada por una peculiar impostación lumínica, de la que emerge su condición táctil, la cual predispone al espectador a operar sobre las imágenes de forma distraída y, a la vez, analítica. Si lo fundamental de su cine es restituir a la temporalidad su carácter transitorio, concluimos con una reflexión sobre la ética de la nimiedad, desde la que podemos sentir nuestra humanidad en el contorno efímero del instante. A partir de ahí, nace un nuevo modo de conocimiento basado en la confrontación con nuestros mitos que nos impiden atisbar la pequeñez de nuestra condición.