Experiencias exitosas de educación ambiental en los jóvenes del bachillerato de Tlaxcala, México

En el presente trabajo se exponen tres experiencias exitosas de educación ambiental (EA), que se han venido aplicando y evaluando en los últimos cuatro años en el nivel medio superior (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 212 de Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala), a través de...

Full description

Autores:
Espejel Rodríguez, Adelina
Flores Hernández, Aurelia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16267
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3839
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16267
Palabra clave:
successful experiences
young people
high school
experiencias exitosas
jóvenes
educación media superior
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:En el presente trabajo se exponen tres experiencias exitosas de educación ambiental (EA), que se han venido aplicando y evaluando en los últimos cuatro años en el nivel medio superior (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 212 de Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala), a través del curso "Ecología" que se imparte en el cuarto semestre a los estudiantes de las diferentes especialidades, con la finalidad de fomentar y despertar su conciencia ambiental para el cuidado y conservación de su entorno escuela-comunidad. La investigación se desarrolla en el marco de la metodología cualitativa, se utiliza la observación directa, tareas, bitácoras y un cuestionario que se aplicó en promedio a 120 estudiantes por año. Como resultado de cada experiencia, se obtienen alumnos capaces de establecer acciones y actividades viables, lúdicas y creativas para mitigar el deterioro ambiental de su escuela-comunidad. Asimismo, son competentes para obtener información de forma directa e indirecta, diseñar programas y proyectos ecológicos, ampliar sus habilidades, actitudes, competencias y compromisos para solucionar y mitigar problemas de su entorno.