Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana
Con el fin de evaluar la producción de papa criolla Solanum phureja clon Paisa en el contexto urbano, se desarrolló una investigación pionera de tipo descriptiva en la cual se evaluaron las siguientes variables: incidencia de plagas, peso en fresco por contenedor, peso fresco total y peso por clasif...
- Autores:
-
Vega Castro, Daniel Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14869
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.4
- Palabra clave:
- Urban agriculture
Solanum phureja
double bottom containers
Agricultura urbana
Solanum phureja
contenedores
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Luna Azul
id |
RUCALDAS2_73677588e93f67fa4ff960ba83a68899 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14869 |
network_acronym_str |
RUCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Evaluation of ”papa criolla” Solanum phureja “clone paisa” production in high density polyethylene containers within the framewrok of urban agriculture |
title |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana |
spellingShingle |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana Urban agriculture Solanum phureja double bottom containers Agricultura urbana Solanum phureja contenedores |
title_short |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana |
title_full |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana |
title_fullStr |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana |
title_sort |
Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Castro, Daniel Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vega Castro, Daniel Andrés |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Urban agriculture Solanum phureja double bottom containers |
topic |
Urban agriculture Solanum phureja double bottom containers Agricultura urbana Solanum phureja contenedores |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agricultura urbana Solanum phureja contenedores |
description |
Con el fin de evaluar la producción de papa criolla Solanum phureja clon Paisa en el contexto urbano, se desarrolló una investigación pionera de tipo descriptiva en la cual se evaluaron las siguientes variables: incidencia de plagas, peso en fresco por contenedor, peso fresco total y peso por clasificación comercial. Se utilizaron contenedores de doble fondo de polietileno de alta densidad y técnicas agroecológicas de producción, de las cuales se destaca la fertilización utilizada con base en tres componentes: materia orgánica, minerales y microorganismos. A partir de los datos obtenidos se calculó media, mediana, moda, desviación estándar y se realizó un análisis de la dispersión por medio de cuartiles para el resumen de la información en cada una de las clasificaciones de la papa. También se analizó el rango intercuartílico y coeficientes de variación para establecer la normalidad en la distribución de los datos. Los resultados mostraron que la producción promedio de S. phureja en los contenedores fue de 528,36 g/planta, que al ser comparados con las medias de producción en Colombia y en el departamento de Cundinamarca, se convierten en una alternativa viable, que contribuye de forma directa con el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria. Esta investigación resalta que la producción agroecológica de papa en contenedores bajo el marco de la agricultura urbana y diseñada desde el punto de vista agroecológico, no solo es una realidad para promover la suficiencia y soberanía y seguridad alimentaria por medio de la producción de alimentos saludables de forma autónoma por la comunidad, sino que además se constituye en una herramienta para los procesos de construcción del espacio urbano con beneficios socioculturales, ambientales y paisajísticos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-02 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-02 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-01-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Investigación original |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.4 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17151/luaz.2015.40.4 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1909-2474 |
url |
https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.4 |
identifier_str_mv |
10.17151/luaz.2015.40.4 1909-2474 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
46 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
40 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Luna Azul (On Line) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá - Planeación Distrital, UCCI & IICA. (2007). Memorias. Seminario Iberoamericano de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Ciudad. Tomo 1. Bogotá. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE–. (1994). Programa de Agricultura Tropical Sostenible. Lecturas sobre Manejo Integrado de Plagas. Área de Fitoprotección. Turrialba, Costa Rica. CIP-FAO. (1995). La papa en la década de 1990. Situación y perspectivas de la economía de la papa a nivel mundial. CIP-FAO. Hilje, L. (1994). Lecturas sobre manejo integrado de plagas. Colección de temas de fotoprotección para extensionistas. Turrialba, Costa Rica: CATIE. Ligarreto, Gustavo & Suárez, M. (2003). Evaluación del potencial de los recursos genéticos de papa criolla (Solanum phureja) por calidad industrial. Agronomía Colombiana, Universidad Nacional de Colombia, 21(1-2), 83-94. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Estadísticas Sector Agropecuario, producción nacional por producto y producción agrícola por departamento 2010. Bogotá. Mougeot, L. (2006). Cultivando Mejores Ciudades. Agricultura Urbana para el Desarrollo Sostenible. Ottawa, Canadá: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Piñeros, C. (2009). Recopilación de la investigación del sistema productivo de papa criolla. Convenio SADE 045/06. Departamento de Cundinamarca. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. FEDEPAPA. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 40 , Año 2015 : Enero - Junio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1776/1692 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1776 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14869/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abb5ec02d3a570c8b0d967a69c4fc7b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800536315870052352 |
spelling |
Vega Castro, Daniel Andrésa93d546d682267333743b27c97b5068a5002015-01-02 00:00:002015-01-02 00:00:002015-01-02https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.410.17151/luaz.2015.40.41909-2474Con el fin de evaluar la producción de papa criolla Solanum phureja clon Paisa en el contexto urbano, se desarrolló una investigación pionera de tipo descriptiva en la cual se evaluaron las siguientes variables: incidencia de plagas, peso en fresco por contenedor, peso fresco total y peso por clasificación comercial. Se utilizaron contenedores de doble fondo de polietileno de alta densidad y técnicas agroecológicas de producción, de las cuales se destaca la fertilización utilizada con base en tres componentes: materia orgánica, minerales y microorganismos. A partir de los datos obtenidos se calculó media, mediana, moda, desviación estándar y se realizó un análisis de la dispersión por medio de cuartiles para el resumen de la información en cada una de las clasificaciones de la papa. También se analizó el rango intercuartílico y coeficientes de variación para establecer la normalidad en la distribución de los datos. Los resultados mostraron que la producción promedio de S. phureja en los contenedores fue de 528,36 g/planta, que al ser comparados con las medias de producción en Colombia y en el departamento de Cundinamarca, se convierten en una alternativa viable, que contribuye de forma directa con el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria. Esta investigación resalta que la producción agroecológica de papa en contenedores bajo el marco de la agricultura urbana y diseñada desde el punto de vista agroecológico, no solo es una realidad para promover la suficiencia y soberanía y seguridad alimentaria por medio de la producción de alimentos saludables de forma autónoma por la comunidad, sino que además se constituye en una herramienta para los procesos de construcción del espacio urbano con beneficios socioculturales, ambientales y paisajísticos.In order to evaluate the production of ”papa criolla” Solanum phureja, Paisa clone in the urban context, a pioneer descriptive research was carried out in which the following variables were assessed: incidence of pests, fresh weight per container, total fresh weight and weight per trade classification. Fresh weight per container. High density polyethylene and ecological techniques double bottom containers were used in production, in which the fertilizer used was based on three components: organic matter, microorganisms and minerals was emphasized. From the data obtained the mean, median, mode, standard deviation and dispersion analysis were calculated by using quartiles for the summary of the information in each of the potato classifications. The interquartile range and coefficients of variation were also analyzed in order to establish normal data distribution. The results showed that the average production of S. phureja in containers was 528.36 g/plant, that, when compared to the media production in Colombia and in the Department of Cundinamarca, become a viable alternative which directly contributes to the strengthening of food security and sovereignty. This research highlights how agroecologic production of potato, in containers under the framework of urban agriculture and designed from an agroecology point of view, is not only a reality to promote food sufficiency, sovereignty and food security through the production of healthy food by the community in an autonomous way, but also becomes a tool in the construction processes of urban space with sociocultural, environmental and landscape benefits.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1776Urban agricultureSolanum phurejadouble bottom containersAgricultura urbanaSolanum phurejacontenedoresEvaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbanaEvaluation of ”papa criolla” Solanum phureja “clone paisa” production in high density polyethylene containers within the framewrok of urban agricultureArtículo de revistaSección Investigación originalJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85464035Revista Luna Azul (On Line)Alcaldía Mayor de Bogotá - Planeación Distrital, UCCI & IICA. (2007). Memorias. Seminario Iberoamericano de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Ciudad. Tomo 1. Bogotá.Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE–. (1994). Programa de Agricultura Tropical Sostenible. Lecturas sobre Manejo Integrado de Plagas. Área de Fitoprotección. Turrialba, Costa Rica.CIP-FAO. (1995). La papa en la década de 1990. Situación y perspectivas de la economía de la papa a nivel mundial. CIP-FAO.Hilje, L. (1994). Lecturas sobre manejo integrado de plagas. Colección de temas de fotoprotección para extensionistas. Turrialba, Costa Rica: CATIE.Ligarreto, Gustavo & Suárez, M. (2003). Evaluación del potencial de los recursos genéticos de papa criolla (Solanum phureja) por calidad industrial. Agronomía Colombiana, Universidad Nacional de Colombia, 21(1-2), 83-94.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Estadísticas Sector Agropecuario, producción nacional por producto y producción agrícola por departamento 2010. Bogotá.Mougeot, L. (2006). Cultivando Mejores Ciudades. Agricultura Urbana para el Desarrollo Sostenible. Ottawa, Canadá: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.Piñeros, C. (2009). Recopilación de la investigación del sistema productivo de papa criolla. Convenio SADE 045/06. Departamento de Cundinamarca. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. FEDEPAPA.Núm. 40 , Año 2015 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1776/1692OREORE.xmltext/xml2740https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14869/1/ORE.xmlabb5ec02d3a570c8b0d967a69c4fc7b3MD51ucaldas/14869oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/148692021-02-14 10:20:32.517Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |