Evaluación de la producción de papa criolla solanum phureja clon paisa en contenedores de polietileno de alta densidad bajo el marco de agricultura urbana
Con el fin de evaluar la producción de papa criolla Solanum phureja clon Paisa en el contexto urbano, se desarrolló una investigación pionera de tipo descriptiva en la cual se evaluaron las siguientes variables: incidencia de plagas, peso en fresco por contenedor, peso fresco total y peso por clasif...
- Autores:
-
Vega Castro, Daniel Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14869
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.4
- Palabra clave:
- Urban agriculture
Solanum phureja
double bottom containers
Agricultura urbana
Solanum phureja
contenedores
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Luna Azul
Summary: | Con el fin de evaluar la producción de papa criolla Solanum phureja clon Paisa en el contexto urbano, se desarrolló una investigación pionera de tipo descriptiva en la cual se evaluaron las siguientes variables: incidencia de plagas, peso en fresco por contenedor, peso fresco total y peso por clasificación comercial. Se utilizaron contenedores de doble fondo de polietileno de alta densidad y técnicas agroecológicas de producción, de las cuales se destaca la fertilización utilizada con base en tres componentes: materia orgánica, minerales y microorganismos. A partir de los datos obtenidos se calculó media, mediana, moda, desviación estándar y se realizó un análisis de la dispersión por medio de cuartiles para el resumen de la información en cada una de las clasificaciones de la papa. También se analizó el rango intercuartílico y coeficientes de variación para establecer la normalidad en la distribución de los datos. Los resultados mostraron que la producción promedio de S. phureja en los contenedores fue de 528,36 g/planta, que al ser comparados con las medias de producción en Colombia y en el departamento de Cundinamarca, se convierten en una alternativa viable, que contribuye de forma directa con el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria. Esta investigación resalta que la producción agroecológica de papa en contenedores bajo el marco de la agricultura urbana y diseñada desde el punto de vista agroecológico, no solo es una realidad para promover la suficiencia y soberanía y seguridad alimentaria por medio de la producción de alimentos saludables de forma autónoma por la comunidad, sino que además se constituye en una herramienta para los procesos de construcción del espacio urbano con beneficios socioculturales, ambientales y paisajísticos. |
---|