La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería
La mujer tiene tanta participación como el hombre en la formación en los diferentes ámbitos educacionales y sobre todo al universitario en Argentina, pero la distribución por carreras de ambos sexos es muy diferente.  Las mujeres optan por carreras relacionadas con las humanidades, la e...
- Autores:
-
Panaia, Marta
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14566
- Palabra clave:
- Engineers
insertion
training
Technology Engineers
Ingenieras
inserción
formación
Ingenieros Tecnológicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RUCALDAS2_6fb94dd0a2ad5b641813581b854b3cc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14566 |
network_acronym_str |
RUCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
- |
title |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería |
spellingShingle |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería Engineers insertion training Technology Engineers Ingenieras inserción formación Ingenieros Tecnológicos |
title_short |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería |
title_full |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería |
title_fullStr |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería |
title_full_unstemmed |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería |
title_sort |
La inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería |
dc.creator.fl_str_mv |
Panaia, Marta |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Panaia, Marta |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Engineers insertion training Technology Engineers |
topic |
Engineers insertion training Technology Engineers Ingenieras inserción formación Ingenieros Tecnológicos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingenieras inserción formación Ingenieros Tecnológicos |
description |
La mujer tiene tanta participación como el hombre en la formación en los diferentes ámbitos educacionales y sobre todo al universitario en Argentina, pero la distribución por carreras de ambos sexos es muy diferente.  Las mujeres optan por carreras relacionadas con las humanidades, la educación o ciencias de la salud en  mayor medida. Las carreras que se encuentran dentro del abanico de las “duras”, como las ingenierías,  siguen siendo poco elegidas por las mujeres, manteniéndose como un reducto mayoritariamente masculino.  No obstante la tendencia histórica se ha ido revirtiendo y cada vez más aumenta la participación femenina,  especialmente en algunas especialidades de las ingenierías. Sin embargo, hay pocos estudios que ahonden  en esta problemática, que mantiene vacíos conceptuales importantes. Para hacer un aporte en esta dirección estudiamos la participación femenina en dos Universidades distintas del país, en tres regiones diferentes por su producción y por su historia, en las diferentes especialidades de las ingenierías. Se considera que el  análisis y el conocimiento de la peculiaridad de las mujeres que eligen carreras tradicional y culturalmente  asociadas al sexo masculino, presentan un gran interés analítico y reflexivo a la hora de comprender la nueva situación de la mujer profesional en el mercado de trabajo, para poder acercarnos a los cambios que se están dando en el imaginario social, las maneras de hacer y sentir; y a través de ellos ver como estos modelos  tradicionales de género son trasgredidos, pero también muchas veces legitimados. Los datos presentados  corresponden a las trayectorias académicas y laborales de las nuevas generaciones de mujeres graduadas  durante las últimas décadas de las diferentes Carreras de ingenierías dictadas en dos Universidades Públicas  de la República Argentina. Las universidades indagadas serán: la Universidad Nacional de Río Cuarto,  Facultad de Ingeniería y la Universidad Tecnológica Nacional en sus Regionales General Pacheco y Regional  Avellaneda, esta Universidad es la que forma la mayor cantidad de ingenieros en la Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-20 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-20 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Estudio de las profesiones y los oficios / Study of professions and trades |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4471 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/998 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/998 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Antropología y Sociología: Virajes |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALTERINI, A. (2006). La universidad pública en un proyecto de Nación: en el marco del Proyecto Mariano Moreno para la reformulación del contrato social: proyecto estratégico de la Facultad de Derecho-UBA. Buenos Aires: Editorial La Ley. BALÁN, J. (1994). Las universidades nacionales y la reforma del sistema de educación superior: temas para la agenda de los años 90. Buenos Aires: CEDES. BENENCIA, R. et al (1993). Profesiones en crisis. Buenos Aires: CBC-Eudeba. BERTONI, M.L. & CANO, D. (1991). “La educación superior argentina en los últimos veinte años: tendencias y políticas”. En: Revista Propuesta Educativa, No. 2. Buenos Aires: FLACSO. BISANG, R. (1994). Industrialización e incorporación del progreso técnico en l Argentina. Buenos Aires: CEPAL. BOURDIEU, P. (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Editoria Gedisa. ______________. (2000). La dominación masculina. Madrid: Editoria Anagrama. ______________. (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. CHIECHER, A., , PAOLONI,P.,V.; SÁNCHEZ, L. (2007). “Los alumnos de la Facultad de Ingeniaría de la UNCR. Características, perfiles, trayectoria…”. En: Documentos de Trabajo, No. 7. Córdoba: Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados, Río Cuarto. DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Y SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO. (1970). Evolución de la mujer en las profesiones liberales 1900-1965. Buenos Aires: Secretaría de Estado de Trabajo. FORMENTO, M.C. (2003). La trayectoria de Formación Graduados de Ingeniería y Mecánica, Licenciatura en Organización Industrial. Rio Cuarto: Laboratorio MIG. UTN Proyecto G008-FRGP Res.338/03. Hipólito Yrigoyen 288 (1617) Gral. Pacheco. HUALDE ALFARO, A. (2001). “Trayectorias profesionales femeninas en mercados de trabajo masculinos: las ingenieras en la industria maquiladora”. En: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 63, No. 2. México: UNAM. pp. 63-90 IAVORSKI LOSADA, I. (2011). “La cuestión de género en las carreras tecnológicas. La trayectoria académica y laboral de las graduadas de la UTN FRGP y la UNRC, Facultad de Ingeniería”. En: PANAIA, M. (Coord.). (2011). Trayectorias de graduados y estudiantes de ingeniería. Buenos Aires: Biblos. LISBONA, A., LÓPEZ SÁEZ, M., SÁINZ, M. (2004). “Mujeres ingenieras: percepciones sobres su vida profesional”. En: Revista de psicología general y aplicada, Vol. 57, No. 2. Madrid: Federación Española de Asociaciones de Psicología. MARRY, C. (2004). Les femmes ingénieurs. Paris: Ëditions Belin. PALERMO, A. (2008). “Estrategias y proyectos profesionales de las mujeres en carreras ‘masculinas’”. En: GARCÍA, C. & PALERMO, A. ( Coords.). Mujeres y universidad en España y América Latina. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila. PANAIA, M. (2006). Trayectorias de ingenieros tecnológicos. Graduados y alumnos en el mercado de trabajo. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila. PANAIA, M. (Coord.). (2009). Inserción de jóvenes en el mercado de trabajo. Buenos Aires: La Colmena. __________. (Coord.). (2011). Trayectorias de graduados y estudiantes de ingeniería. Buenos Aires: Biblos. __________. (Coord.). (2013). Abandonar la universidad con o sin título. Buenos Aires-Madrid: Editorial Miño y Dávila. PÉREZ LINDO, A. (1989). La batalla de la inteligencia. Buenos Aires: Cántaro Editores. PHILLIPS, W. (1999). “The opportunity for Engineering and Accreditation in Global Economy”. En: XIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Concepción, Chile. SAUTU, R. (2004). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial Lumiere. SECRETARIA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS. (2010). Estadísticas 1995-2010. Buenos Aires: Ministerio de Educación. SIMONE, V. et al. (2007). “Los graduados de la UTN-FRA. Un ejercicio comparativo de las carreras de Ingeniería industrial e ingeniería electrónica, cohortes 2006-2007”. En: Documento de Trabajo, No. 2. Avellaneda: MIG-UTN-FRA. SINGLY, F. (2003). Les uns avec les autres. Quand l’ individualisme crée du lien. Paris: Armand Colin. TODARO, R. & YÁÑEZ, S. (2004). El trabajo se transforma, relaciones de producción y relaciones de género. Santiago de Chile: Editorial Centro de Estudios de la Mujer. WAINERMAN, C. & BINSTOCK, G. (1993). Ocupación y género: mujeres y varones en enfermería. Buenos Aires: CENEP. WAINERMAN, C. & GELDSTEIN, R. (1990). Condiciones de vida y de trabajo de las enfermeras en la Argentina. Buenos Aires: CENEP. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Junio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/998/921 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/998 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14566/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6fec260e92f09861a9b6f699f3fb43a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800535325328539648 |
spelling |
Panaia, Martadcd52ee504fed2a8d4eb634d165e18662014-06-20 00:00:002014-06-20 00:00:002014-06-200123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/9982462-9782La mujer tiene tanta participación como el hombre en la formación en los diferentes ámbitos educacionales y sobre todo al universitario en Argentina, pero la distribución por carreras de ambos sexos es muy diferente.  Las mujeres optan por carreras relacionadas con las humanidades, la educación o ciencias de la salud en  mayor medida. Las carreras que se encuentran dentro del abanico de las “duras”, como las ingenierías,  siguen siendo poco elegidas por las mujeres, manteniéndose como un reducto mayoritariamente masculino.  No obstante la tendencia histórica se ha ido revirtiendo y cada vez más aumenta la participación femenina,  especialmente en algunas especialidades de las ingenierías. Sin embargo, hay pocos estudios que ahonden  en esta problemática, que mantiene vacíos conceptuales importantes. Para hacer un aporte en esta dirección estudiamos la participación femenina en dos Universidades distintas del país, en tres regiones diferentes por su producción y por su historia, en las diferentes especialidades de las ingenierías. Se considera que el  análisis y el conocimiento de la peculiaridad de las mujeres que eligen carreras tradicional y culturalmente  asociadas al sexo masculino, presentan un gran interés analítico y reflexivo a la hora de comprender la nueva situación de la mujer profesional en el mercado de trabajo, para poder acercarnos a los cambios que se están dando en el imaginario social, las maneras de hacer y sentir; y a través de ellos ver como estos modelos  tradicionales de género son trasgredidos, pero también muchas veces legitimados. Los datos presentados  corresponden a las trayectorias académicas y laborales de las nuevas generaciones de mujeres graduadas  durante las últimas décadas de las diferentes Carreras de ingenierías dictadas en dos Universidades Públicas  de la República Argentina. Las universidades indagadas serán: la Universidad Nacional de Río Cuarto,  Facultad de Ingeniería y la Universidad Tecnológica Nacional en sus Regionales General Pacheco y Regional  Avellaneda, esta Universidad es la que forma la mayor cantidad de ingenieros en la Argentina.Women have as much participation as men in education in the different educational areas and especially at  the university level in Argentina, but the distribution of careers for both sexes is very different. Women  choose careers related to humanities, education or health sciences to a greater extent. The careers perceived within the range of “hard”, such as engineering, are moderately chosen by women, remaining as a  predominantly male domain. Even so, the historical trend has been changing and female participation is  getting increasingly higher, especially in some specialties of engineering. However, there are few studies that delve into this issue, which has major conceptual gaps. To make a contribution in this direction, the  participation of women in two different universities in the country located in three regions differing for their  production and their history in the different branches of engineering was studied. It is considered that the  analysis and understanding of the peculiarity of women who choose careers traditionally and culturally associated with males, present a great analytical and reflective interest in understanding the new situation of professional women in the labor market, in order to be able to approach the changes that are occurring in  the social imaginary, the ways of doing and feeling and through them to see how these traditional models of  gender are broken, but also often legitimized. The data presented correspond to academic and career paths  of new generations of women graduated during the last decades of the different engineering programs  offered in two public universities in Argentina. The universities studied are the National University of Río  Cuarto, Faculty of Engineering and the National Technological University in its General Pacheco Regional and  Avellaneda Regional, this last one being the university that trains the highest number of  engineers in  Argentina.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/998EngineersinsertiontrainingTechnology EngineersIngenierasinserciónformaciónIngenieros TecnológicosLa inclusión de la mujer en la profesión de Ingeniería-Artículo de revistaSección Estudio de las profesiones y los oficios / Study of professions and tradesJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a854311916Revista de Antropología y Sociología: VirajesALTERINI, A. (2006). La universidad pública en un proyecto de Nación: en el marco del Proyecto Mariano Moreno para la reformulación del contrato social: proyecto estratégico de la Facultad de Derecho-UBA. Buenos Aires: Editorial La Ley.BALÁN, J. (1994). Las universidades nacionales y la reforma del sistema de educación superior: temas para la agenda de los años 90. Buenos Aires: CEDES.BENENCIA, R. et al (1993). Profesiones en crisis. Buenos Aires: CBC-Eudeba.BERTONI, M.L. & CANO, D. (1991). “La educación superior argentina en los últimos veinte años: tendencias y políticas”. En: Revista Propuesta Educativa, No. 2. Buenos Aires: FLACSO.BISANG, R. (1994). Industrialización e incorporación del progreso técnico en l Argentina. Buenos Aires: CEPAL.BOURDIEU, P. (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Editoria Gedisa.______________. (2000). La dominación masculina. Madrid: Editoria Anagrama.______________. (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.CHIECHER, A., , PAOLONI,P.,V.; SÁNCHEZ, L. (2007). “Los alumnos de la Facultad de Ingeniaría de la UNCR. Características, perfiles, trayectoria…”. En: Documentos de Trabajo, No. 7. Córdoba: Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados, Río Cuarto.DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Y SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO. (1970). Evolución de la mujer en las profesiones liberales 1900-1965. Buenos Aires: Secretaría de Estado de Trabajo.FORMENTO, M.C. (2003). La trayectoria de Formación Graduados de Ingeniería y Mecánica, Licenciatura en Organización Industrial. Rio Cuarto: Laboratorio MIG. UTN Proyecto G008-FRGP Res.338/03. Hipólito Yrigoyen 288 (1617) Gral. Pacheco.HUALDE ALFARO, A. (2001). “Trayectorias profesionales femeninas en mercados de trabajo masculinos: las ingenieras en la industria maquiladora”. En: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 63, No. 2. México: UNAM. pp. 63-90IAVORSKI LOSADA, I. (2011). “La cuestión de género en las carreras tecnológicas. La trayectoria académica y laboral de las graduadas de la UTN FRGP y la UNRC, Facultad de Ingeniería”. En: PANAIA, M. (Coord.). (2011). Trayectorias de graduados y estudiantes de ingeniería. Buenos Aires: Biblos.LISBONA, A., LÓPEZ SÁEZ, M., SÁINZ, M. (2004). “Mujeres ingenieras: percepciones sobres su vida profesional”. En: Revista de psicología general y aplicada, Vol. 57, No. 2. Madrid: Federación Española de Asociaciones de Psicología.MARRY, C. (2004). Les femmes ingénieurs. Paris: Ëditions Belin.PALERMO, A. (2008). “Estrategias y proyectos profesionales de las mujeres en carreras ‘masculinas’”. En: GARCÍA, C. & PALERMO, A. ( Coords.). Mujeres y universidad en España y América Latina. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.PANAIA, M. (2006). Trayectorias de ingenieros tecnológicos. Graduados y alumnos en el mercado de trabajo. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.PANAIA, M. (Coord.). (2009). Inserción de jóvenes en el mercado de trabajo. Buenos Aires: La Colmena.__________. (Coord.). (2011). Trayectorias de graduados y estudiantes de ingeniería. Buenos Aires: Biblos.__________. (Coord.). (2013). Abandonar la universidad con o sin título. Buenos Aires-Madrid: Editorial Miño y Dávila.PÉREZ LINDO, A. (1989). La batalla de la inteligencia. Buenos Aires: Cántaro Editores.PHILLIPS, W. (1999). “The opportunity for Engineering and Accreditation in Global Economy”. En: XIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Concepción, Chile.SAUTU, R. (2004). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial Lumiere.SECRETARIA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS. (2010). Estadísticas 1995-2010. Buenos Aires: Ministerio de Educación.SIMONE, V. et al. (2007). “Los graduados de la UTN-FRA. Un ejercicio comparativo de las carreras de Ingeniería industrial e ingeniería electrónica, cohortes 2006-2007”. En: Documento de Trabajo, No. 2. Avellaneda: MIG-UTN-FRA.SINGLY, F. (2003). Les uns avec les autres. Quand l’ individualisme crée du lien. Paris: Armand Colin.TODARO, R. & YÁÑEZ, S. (2004). El trabajo se transforma, relaciones de producción y relaciones de género. Santiago de Chile: Editorial Centro de Estudios de la Mujer.WAINERMAN, C. & BINSTOCK, G. (1993). Ocupación y género: mujeres y varones en enfermería. Buenos Aires: CENEP.WAINERMAN, C. & GELDSTEIN, R. (1990). Condiciones de vida y de trabajo de las enfermeras en la Argentina. Buenos Aires: CENEP.Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/998/921OREORE.xmltext/xml2545https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14566/1/ORE.xmld6fec260e92f09861a9b6f699f3fb43aMD51ucaldas/14566oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/145662022-04-03 10:04:02.671Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |