Tiempos de transición

La línea de sombra es una de las obras centrales del escritor polaco- británico Joseph Conrad; se trata de una novela breve escrita en plena madurez literaria y urdida con historias ancladas en las propias vivencias del autor a fines del siglo XIX. En medio de un viaje cargado de dificultades extrem...

Full description

Autores:
López Becerra, Mario Hernán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15770
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.1
Palabra clave:
Editorial
Transition times
Editorial
Tiempos de transición
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
Description
Summary:La línea de sombra es una de las obras centrales del escritor polaco- británico Joseph Conrad; se trata de una novela breve escrita en plena madurez literaria y urdida con historias ancladas en las propias vivencias del autor a fines del siglo XIX. En medio de un viaje cargado de dificultades extremas (la peste diezma la tripulación, los vientos anunciados nunca llegan, el barco inmóvil es la forma que adquiere una pesadilla colectiva), un joven capitán asume riesgos y responsabilidades que el momento y las circunstancias le demandan. Como metáfora de juventud en tránsito, la línea de sombra representa la superación obligada de toda condición temerosa e inexperta; es también la batalla contra el desgano ante las exigencias del momento, así como la adopción de compromisos insoslayables que demandan los retos del presente. Pese a las dificultades de apariencia insalvable, la energía vital del capitán lo convierte en el personaje capaz de tomar el mando que hará navegar el barco hasta el puerto previsto en la ruta.