Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos

En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del s...

Full description

Autores:
Rodríguez, Enrique A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15650
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.13.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15650
Palabra clave:
Pedro Karczmarczyk
filosofía contemporánea
Discusiones Filosóficas
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Discusiones Filosóficas
Description
Summary:En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a caminar por un laberinto poblado de gigantes filosóficos que, como es su célebre y problemática costumbre, hablan su propio idioma. Este cuestionamiento sobre la multívoca categoría de ‘sujeto’ (vocablo que ha sido entendido como sustrato-súbdito-sujeto de la consciencia entre otros) comienza con la necesaria ruptura respecto del espíritu filosófico moderno que creyó fervientemente en la posibilidad de delimitar ―y agotar― los modos y los medios a través de los cuales la consciencia (el sujeto) es capaz de representar el mundo. Cénit de este modo de pensar fue la filosofía de Kant, referente ineludible de muchos de los autores analizados en el presente libro que de un modo u otro se enfrentan a la pretensión fundacionista, ahistoricista y universalista de nuestro pasado filosófico.