#Refugiados. Discursos de alteridad de población solidaria en Facebook
Objetivo. Identificar, describir y analizar los discursos desde los que la población solidaria española usuaria de la red social Facebook construye al sujeto refugiado. Metodología. Es de orden cualitativa, en la que se recurrió al análisis de contenido y como estrategia metodológica se usó la teorí...
- Autores:
-
Reina Vanegas, Falon Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15847
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3535
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15847
- Palabra clave:
- refugees
otherness
speeches
solidarity
difference
xenophobia
refugiados
alteridad
discursos
solidaridad
diferencia
xenofobia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Objetivo. Identificar, describir y analizar los discursos desde los que la población solidaria española usuaria de la red social Facebook construye al sujeto refugiado. Metodología. Es de orden cualitativa, en la que se recurrió al análisis de contenido y como estrategia metodológica se usó la teoría fundamentada mediante codificación abierta. Resultados. Aparecen relatos que encubren discursos de alteridad sobre: conciencia de xenofobia, empatía y diferencia, a partir de los cuales las sociedades de acogida están construyendo al sujeto refugiado. Conclusiones. Se evidencian discursos que hablan de una construcción de la diferencia desde los que las personas refugiadas son alterizadas a partir de la presunción de situaciones de desigualdad y exclusión producto de la interseccionalidad de aspectos sociales y étnico-culturales, lo que apunta al establecimiento de una visión abstracta y confusa de lo que implica ser un sujeto refugiado en el contexto nacional. |
---|