Fuentes embriagantes americanas en antiguos escritos italianos
Objetivo: identificar de los escritos italianos más antiguos que se conocen la información acerca del uso de fuentes embriagantes empleadas por las poblaciones nativas del Nuevo Mundo. Metodología: búsqueda y atenta lectura de textos antiguos fechados a partir del final del siglo XV. Resultados: se...
- Autores:
-
Samorini, Giorgio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15110
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.2
- Palabra clave:
- Conquest
D'Anghiera
Osculati
Stradelli
hallucinogenic powder for inhalation
Cohoba
Yopo
Ayahuasca
Stradelli
polvo alucinógeno para inhalar
cohoba
yopo
ayahuasca
Conquista
D’Anghiera
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2020 Cultura y Droga
Summary: | Objetivo: identificar de los escritos italianos más antiguos que se conocen la información acerca del uso de fuentes embriagantes empleadas por las poblaciones nativas del Nuevo Mundo. Metodología: búsqueda y atenta lectura de textos antiguos fechados a partir del final del siglo XV. Resultados: se evalúan los textos de Pietro Martire D’Anghiera, donde aparecen noticias del empleo del polvo alucinógeno para inhalar, llamado cohoba entre los antiguos indios taínos. El idioma de estos textos es el latín (1511) y el italiano a partir de 1534. Esta nueva datación implica una prioridad cronológica europea hasta ahora poco reconocida y que se pretende reevaluar con este estudio. Asimismo, se identifica el primer dibujo occidental de un hombre que inhala polvos embriagantes, en una obra de Salvatore Gilii fechada en 1781. Finalmente, se describen las primeras referencias a la ayahuasca en escritos italianos, a partir de una obra de 1850 de Gaetano Osculati. |
---|