”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.

Conforme pasa el tiempo, cada país debe enfrentar lo desconocido en cuanto al equilibrio entre las medidas de distancia social y la reapertura de la economía de manera segura. Algunos países son ventanas al futuro, pero las experiencias de nuestros vecinos son las más adecuadas para anticipar alguno...

Full description

Autores:
Hernández Botero, Sebastian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14228
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.2
Palabra clave:
Covid 19
distancing
reopening centralist countries
Covid 19
distanciamiento
reapertura de países centralistas
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2020 Sebastian Hernández Botero
Description
Summary:Conforme pasa el tiempo, cada país debe enfrentar lo desconocido en cuanto al equilibrio entre las medidas de distancia social y la reapertura de la economía de manera segura. Algunos países son ventanas al futuro, pero las experiencias de nuestros vecinos son las más adecuadas para anticipar algunos aspectos de nuestra realidad en unas pocas semanas. Algunas áreas más afectadas en los Estados Unidos, donde las disparidades sociales explican la enorme brecha interracial de mortalidad por COVID-19, son claros ejemplos de cómo la desigualdad puede dividir las trayectorias de diferentes grupos de población en un mismo país. Además, las horripilantes imágenes de Guayas (Ecuador), Manaos (Brasil) o Loreto (Perú) mostraron al mundo las consecuencias de años de bajas inversiones en salud cuando una pandemia golpea las áreas más vulnerables.