Evaluación metabólica del índice HOMA en caninos normoglicémicos y diabéticos.
Introducción: La Diabetes Mellitus es una patología producida por un aumento en los niveles de glucosa a nivel sanguíneo, fenómeno mediado por factores ambientales y genéticos. Esta alza en los niveles de glicemia se puede deber a una falla en la producción, ya sea parcial o absoluta de insulina, as...
- Autores:
-
González Villar, Franco Ignacio
Perez Bravo, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13642
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/vetzo.2019.13.2.2
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13642
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Franco Ignacio González Villar
Summary: | Introducción: La Diabetes Mellitus es una patología producida por un aumento en los niveles de glucosa a nivel sanguíneo, fenómeno mediado por factores ambientales y genéticos. Esta alza en los niveles de glicemia se puede deber a una falla en la producción, ya sea parcial o absoluta de insulina, así como también por una pérdida en la sensibilidad a la insulina por parte de los tejidos. Dado que los pacientes diabéticos solo responden a manejos de insulinización, y que son en su mayoría delgados, estos caninos pueden tener insulinoresistencia, sin llegar a desarrollar intolerancia a la glucosa o diabetes. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar la insulinoresistencia por medio del modelo matemático HOMA en pacientes con distinta condición corporal. Métodos: Se determinaron los niveles de insulina a través de ensayo IRMA y el análisis estadístico utilizó prueba de X2 y análisis de varianza ANOVA. Resultados: El análisis de varianza ANOVA entre los grupos, no mostró diferencias estadísticamente significativas entre el grupo HOMA normoglicémico del paciente obeso y normopeso, así como tampoco entre el grupo HOMA diabético y normopeso. El índice de correlación X2 no mostró una asociación significativa entre la condición corporal y el índice HOMA alterado, (X2 =3,056; p = 0.08). Los niveles de insulina fueron mayores en pacientes obesos respecto a normopeso, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (F = 1.004; p = 0.394). Conclusión: El estudio realizado no mostró diferencias significativas en los niveles HOMA asociada a aumentos en su condición corporal, lo cual se podría relacionar a un mayor estado de insulinodeficiencia por sobre el estado de insulinoresistencia. |
---|