El bandolerismo político en Boyacá (Colombia), 1930–1953

Este artículo de reflexión hace alusión a las formas de resistencia campesina en oposición a la acción de los  partidos y fuerzas del gobierno colombiano; la resistencia armada que se consolidó en Boyacá entre 1930- 1953, denominada “bandolerismo político”, protagonizada por la població...

Full description

Autores:
Acuña Rodriguez, Olga Yanet
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18332
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/931
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18332
Palabra clave:
bandits
political brigandage
citizens
forms of resistance
parties
violence
bandidos
bandolerismo político
ciudadanos
formas de resistencia
partidos
violencia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este artículo de reflexión hace alusión a las formas de resistencia campesina en oposición a la acción de los  partidos y fuerzas del gobierno colombiano; la resistencia armada que se consolidó en Boyacá entre 1930- 1953, denominada “bandolerismo político”, protagonizada por la población que se sintió excluida del  sistema; mientras el Estado los condenó a la cárcel, al destierro y a la muerte porque no compartían sus  preceptos políticos y no se acogían a los intereses del partido de gobierno. De esta forma, la organización  armada fue “otro escenario” del debate político en el que participaban campesinos y líderes políticos para  “garantizar” su reconocimiento como ciudadanos.