Calidad de vida, salud y factores psicológicos en poblaciones no clínicas de dos municipios colombianos.
Objetivos: determinar los niveles de calidad de vida relacionados con la salud y los factores psicológicos asociados: optimismo, afecto, estrés y sucesos vitales. Materiales y Métodos: se trabajó con población adulta entre 18 y 59 años no diagnosticada, de los municipios de Dosquebradas (Risaralda)...
- Autores:
-
Núñez Rojas, Ariel César
Tobón Tobón, Sergio
Arias Henao, Diana
Serna Núñez, Jonny E.
Rodríguez Hoyos, Mayra Alexandra
Muñoz Pérez, Ángela Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13748
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1988
- Palabra clave:
- Quality of life
health
psychological factors
Calidad de vida
salud
factores psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2010 Hacia la Promoción de la Salud
Summary: | Objetivos: determinar los niveles de calidad de vida relacionados con la salud y los factores psicológicos asociados: optimismo, afecto, estrés y sucesos vitales. Materiales y Métodos: se trabajó con población adulta entre 18 y 59 años no diagnosticada, de los municipios de Dosquebradas (Risaralda) y Villamaría (Caldas), de los cuales se extrajo una muestra representativa con un 95% de confianza y un 5% de error. La recolección de datos se hizo con base en 403 hogares, de los cuales hicieron parte 1.115 personas. El análisis se realizó con base en los siguientes instrumentos: Datos socio-demográficos y Conductas relacionadas con la salud, Sucesos Vitales Estresantes, Cuestionario PANAS de Afecto Positivo y Negativo, Cuestionario SF-12,  Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Optimismo Disposicional (DIOP). Resultados: los niveles de  calidad de vida relacionados con la salud frente a los aspectos de optimismo disposicional, conductas  relacionadas con la salud, sucesos vitales estresantes, afecto positivo y negativo, y el nivel de insatisfacción  de las personas y  expectativas positivas frente a su mejoría en la calidad de vida y bienestar, no tienen una  tendencia positiva.  Ello contrasta con la misma tendencia de investigaciones realizadas con poblaciones  diagnosticadas.  Conclusiones: la salud y la calidad de vida no se relacionan con una tendencia positiva en la  población  estudiada. Se muestra en los datos altos niveles de insatisfacción de las necesidades y bajas  expectativas de  mejoría de la calidad de vida relacionada con la salud hacia el futuro. Los factores  psicológicos mantienen  esta misma tendencia. |
---|