Eficacia del material didáctico ‘agroforestería’ para agricultores de tres zonas del departamento de Nariño

La inserción de las tecnologías de información y comunicación ―TIC― en la educación ha generado diversidad de materiales educativos didácticos con estructuras complejas y difusión masiva. Sin embargo la evaluación de la pertinencia de dichos materiales en la adquisición de conocimientos es incipient...

Full description

Autores:
Yaqueno Ortega, Ana Rocío
Luna Cabrera, Gloria Cristina
Leonel, Hugo Ferney
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15812
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3066
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15812
Palabra clave:
Agroforestry training
informal education
TICs
community participation
Formación agroforestal
educación no formal
TIC
participación comunitaria
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La inserción de las tecnologías de información y comunicación ―TIC― en la educación ha generado diversidad de materiales educativos didácticos con estructuras complejas y difusión masiva. Sin embargo la evaluación de la pertinencia de dichos materiales en la adquisición de conocimientos es incipiente; por ello el objetivo fue evaluar el material didáctico ‘Agroforestería’ en el aprendizaje de agricultores de tres zonas del departamento de Nariño. Mediante investigación acción participativa se realizó talleres de capacitación en agroforestería. Se trabajó con el modelo Stufflebeam con dos test y una encuesta informal (variables cualitativas sobre diseño del material); los datos se analizaron a través de un diseño experimental de dos factores (f1 material didáctico y f2 tiempo) con el programa SPSS versión 22.0; se construyó un modelo lineal general con medidas repetidas (ANOVA mixto). Se obtuvieron diferencias significativas en participantes del grupo control en la prueba intrasujetos y en el grupo experimental en la prueba intersujetos; además, con el equipo técnico interdisciplinario, se identificó la necesidad de realizar algunos ajustes al material en cuanto a imágenes, ideas clave, forma y tamaño. Se concluye que la aplicación de materiales didácticos facilitó el aprendizaje significativo en los agricultores dado que el conocimiento adquirido se mantuvo en el tiempo, lo que evidencia que al integrar gráficos y textos contextualizados en los juegos y al desarrollarlos en un ambiente lúdico se genera una mayor compresión y se estimula la apropiación social del conocimiento.