Términos de clases naturales y entes posibles: Algunos problemas de accesibilidad referencial
El presente artículo versa sobre la discusión crítica de las principales teorías clásicas en filosofía del lenguaje,  con respecto al problema semántico de la designación y de la accesibilidad referencial. Repasando las tesis  expresadas por los defensores de la reducción f...
- Autores:
-
Le Gall, Sylvain
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15052
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/739
- Palabra clave:
- Naturalized epistemology
natural kind terms
philosophy of language
sortal properties
Kripke’s Theory of Direct Reference
epistemología naturalizada
especies naturales
filosofía del lenguaje
propiedades sortales
teoría kripkeana de la referencia directa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2013 Discusiones Filosóficas
Summary: | El presente artículo versa sobre la discusión crítica de las principales teorías clásicas en filosofía del lenguaje,  con respecto al problema semántico de la designación y de la accesibilidad referencial. Repasando las tesis  expresadas por los defensores de la reducción fisicalista de la relación de referencia dentro del marco de una epistemología naturalizada (tesis Quine-Hempel), de los seguidores del constructivismo linguístico- antropológico de las propiedades sortales (Wiggins) y de los partidarios de la teoría kripkeana de la  referencia directa. La discusión se inicia con el problema del esencialismo y del realismo metafísico en lo que  atañe a la relación de referencia a las especies naturales y los entes posibles. Finalmente, ofrecemos una  semántica con marcado carácter normativo cuyo formalismo conjuntista se propone ordenar especies  naturales, entes posibles e individuos ficticios (ficta) sin que haya incompatibilidad ontológica entre ellos. |
---|