Las interpretaciones lógica y epistemológica del Aufbau de Carnap. Una propuesta complementaria
En este artículo me propongo discutir dos de las grandes interpretaciones del Aufbau, la de Quine (1953, 1969), continuada por muchos anglosajones, que introduce el programa propuesto en el Aufbau en la tradición del empirismo británico destacando sus aspectos epistemo-semánticos y la que, defendida...
- Autores:
-
Jaramillo U., Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15630
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/difil.2016.17.28.6.
- Palabra clave:
- Carnap
Aufbau
british empiricism
neokantians
Quine
Carnap
Aufbau
empirismo británico
neokantianos
Quine
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Discusiones Filosóficas
Summary: | En este artículo me propongo discutir dos de las grandes interpretaciones del Aufbau, la de Quine (1953, 1969), continuada por muchos anglosajones, que introduce el programa propuesto en el Aufbau en la tradición del empirismo británico destacando sus aspectos epistemo-semánticos y la que, defendida por los neokantianos y, en particular, por Friedman (1997) y Richardson (1998), enfatizan lo estructural o lógico sobre lo epistemológico y semántico. Se trata de dos interpretaciones unilaterales e insuficientes que es preciso complementar e integrar, como se evidencia en el caso de constitución formal de los objetos físicos, haciendo uso de la lógica moderna (teoría de relaciones), la teoría de conjuntos y de la topología como lo hace Carnap en el Aufbau. |
---|